Jornada sobre la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, creada por el Ministerio del Interior, para actuar ante las agresiones a los profesionales sanitarios
La delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, y el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, han presentado en la sede de la Delegación del Gobierno, en Valladolid, una jornada regional sobre la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, creada por el Ministerio del Interior, para actuar ante las agresiones a los profesionales sanitarios.
El consejero de Sanidad ha informado que en 2016 se han producido en Castilla y León 427 incidentes de agresiones a personal sanitario en los diferentes centros hospitalarios y asistenciales, que han afectado a 525 profesionales. De estos 427 incidentes, el 60% se han producido en centros hospitalarios, y el resto en centros asistenciales de atención primaria o centros de salud; asimismo, el 18% de estos incidentes han sido agresiones de carácter físico, el 62% de carácter verbal y el 20% de carácter psicológico.
La figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario se incluye en la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, que cumple con el compromiso del ministro Juan Ignacio Zoido con los representantes de la Organización Médica Colegial y del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos. Esta instrucción pone en marcha un protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, por primera vez, contempla la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario, expertos designados por la Policía Nacional y la Guardia Civil, que se constituyen como cauce de comunicación entre los cuerpos policiales y los responsables del centro sanitario encargado de coordinar, desarrollar, y ejecutar las actuaciones relacionadas con cualquier manifestación de violencia o intimidación a personal sanitario en el ámbito territorial que les sea propio.
Asimismo, la instrucción ha sido fruto de la colaboración y del trabajo coordinado de representantes de la Organización Médica, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Ministerio del Interior, con el objetivo de dar respuesta a una doble problemática: por un lado la personal, porque afecta a la seguridad y a la integridad de los sanitarios, y por otro, a lo social, porque repercute negativamente en la función que prestan los sanitarios en la sociedad.
Mediante el protocolo de actuación se dota a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) de una herramienta que les va a permitir reducir o eliminar toda forma de violencia dirigida contra el personal sanitario a través de una respuesta policial integral y transversal que contempla una serie de medidas preventivas destinadas a detectar y seguir el fenómeno de las agresiones.
Se crea también un Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios que va a servir para articular mecanismos e instrumentos de colaboración y coordinación a nivel nacional entre las FCSE y las autoridades sanitarias competentes., y, ante la necesidad de reforzar los dispositivos de seguridad y aumentar la vigilancia en las inmediaciones de los centros médicos, el Ministerio del Interior va a elaborar un catálogo y una clasificación de estos centros según sus medidas de seguridad para así poder mejorarlas.
Sistema de Información Agresiones del Sistema Nacional de Salud
Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabaja en la creación de un Sistema de Información de Agresiones del Sistema Nacional de Salud. El objetivo es triple: reunir todos los datos de agresiones de todas las profesiones sanitarias que están recogidos en los registros de los servicios de salud autonómicos; identificar los puntos críticos y elaborar un mapa de riesgo de agresiones; y, sobre todo, elaborar una evaluación periódica de los incidentes recogidos y de las medidas adoptadas, con el objetivo de tomar las acciones oportunas en tiempo y forma. Y ya ha conseguido prevenir esta violencia incluyendo a los profesionales sanitarios dentro del concepto jurídico de autoridad pública.
En su intervención, la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, además de glosar la figura Interlocutor Policial Territorial Sanitario, que se incluye en la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, ha anunciado que, en los próximos días, los subdelegados del Gobierno en las diferentes provincias de la región se pondrán en contacto con las Gerencias Territoriales de Sanidad, para, junto con los responsables provinciales, trasladarles los contactos de sus interlocutores policiales provinciales e impulsar el desarrollo de las medidas que esta Instrucción contempla y hacer una presentación pública, para lograr una mayor presencia a nivel provincial.
La delegada del Gobierno ha informado asimismo de que posteriormente, de acuerdo con la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, se constituirá un Observatorio de Seguridad Integral de Centros Hospitalarios, para articular mecanismos e instrumentos de colaboración y coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las autoridades sanitarias competentes, teniendo presente que Castilla y León cuenta ya con su propio Observatorio, con una sección de agresiones al personal de centros sanitarios.