Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Seguros de decesos, concepto y características
X

Seguros de decesos, concepto y características

Actualizado 26/01/2017

Ocho millones de pólizas abarcaban a más de 21 millones de asegurados en nuestro país (21,1 millones). Qué duda cabe de que se trata de un número llamativo sobre el conjunto de la población de España

El seguro de decesos aparece como respuesta a una necesidad que incidió sobre todo en los segmentos medios y más bajos de la sociedad de comienzos del siglo pasado en España. Exactamente, tener solucionado el asunto de su enterramiento, así como el de sus seres más allegados, en buenas condiciones. A comienzos de los años 20 comenzaron a aparecer las primeras compañías aseguradores de este ramo, las cuales, paulatinamente, fueron separando su actividad de la de las funerarias.

Son una tipología de seguro que brinda protección a nuestros familiares más próximos, para cuando faltemos en este mundo.

En ciertos aspectos son parecidos a los seguros de vida tradicionales, pero presentan algunas peculiaridades que cambian, además de los precios, que oscilaran en función del plan que decidamos adquirir y de las respectivas coberturas. Si quieres saber más sobre lo que te ofrece este tipo de pólizas puedes ir a la página de seguros de decesos de santalucía, una de las marcas que más se asocia a este tipo de seguros.

El seguro de decesos es uno de los más solicitados en esta nación, y cuenta en su patrimonio con un número total de asegurados más que reseñable. Estos seguros incluso, a veces forman parte de la tradición de algunas familias, heredándose de padres a hijos, y pasando de generación en generación.

En la actualidad, gozan de buena salud, o eso dicen las estadísticas recogidas por la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), siendo el ente que ejecuta y publica todas las estadísticas del sector de la industria del seguro.

En base al informe "El Seguro de Decesos. Estadística Año 2015", expuesto por esta organización, en el pasado 2015 se contaban en nuestro país un total de 7,9 millones de pólizas de este tipo. Esta cantidad significa exactamente un 1,3 % más que el año anterior (2014), con lo que el crecimiento de los seguros de deceso no es cosa de dos días, lleva años haciendo gala de ello.

Estos ocho millones de pólizas abarcaban a más de 21 millones de asegurados en nuestro país (21,1 millones). Qué duda cabe de que se trata de un número llamativo sobre el conjunto de la población de España.

Así, se asienta como el primer seguro no obligatorio en ser contratado en la nación.

Si nos fijamos en la distribución de los distintos tipos de modalidades de seguros de decesos, resalta que el 72,7 % de ellos pertenecen a una modalidad llamada "prima nivelada". En tal producto, el asegurado paga siempre una misma prima, al margen de los años que tenga. Les siguen en la lista otras modalidades como: prima mixta (11%), seminatural (10%) y natural (4,9%). En esta citada en último lugar, el cliente abona más dinero cuanta más edad tenga.

Por su parte, en la modalidad de prima mixta, el asegurado hace el desembolso al principio como si de una prima natural se tratase, y es en el ocaso de su vida cuando debe abonar una prima de manera constante.

Seguros de decesos, concepto y características | Imagen 1
Comentarios...