A lo largo de nuestros ya casi tres años de trayectoria como Unpuntocurioso hemos explorado tantas líneas de trabajo teniendo siempre a la lectura y a la creatividad como motor que nos sentimos orgullosas de poder afirmar que todo se puede leer. Todo. Las calles. Los sentimientos. Las personas. Los números. Por eso no entendemos el empeño de los cambios educativos que identifican el acto de leer con el área de lengua y literatura como premisa fundamental y con propuestas asociadas a obligatoriedad y rutina, huyendo de la innovación, de la creatividad y de la imaginación que despierta la lectura.
Por eso tenemos un plan. Y estamos dispuestas a compartirlo con todos los docentes, bibliotecarios, padres y cualquier otro interesado en descubrir que los números cuentan, que existen museos de papel o que el ciclo de la vida tiene mucho que ver con que, como decía Unamuno "hubo árboles antes de que hubiera libros y acaso cuando acaben los libros continúen los árboles. Y tal vez llegue la humanidad a un grado de cultura tal que no necesite ya de libros, pero siempre necesitará de árboles, y entonces abonará los árboles con libros".
Nuestro plan comienza con las palabras, porque nadie puede pensar de un modo abstracto sin imaginar las palabras. Las palabras están por tanto ligadas íntimamente a la imaginación y también a la imagen que evocan. Y más cuando van acompañadas de emoción, porque la emoción es clave en cualquier aprendizaje.
A partir de ahí, de las palabras, podemos utilizarlas para conocernos mejor. Primero a nosotros mismos, después a la familia, como primer núcleo o agente socializador de cualquier persona y por último a la sociedad en la que vivimos y en la que tenemos que compartir unos valores. Los libros, también en este caso, son una vía de comunicación imprescindible para transmitir dichos valores.
Los números también cuentan. Es imposible resolver un problema matemático sin antes entender qué nos pide el enunciado. Además, como decía Weirtrass, "un matemático que no es también un poco poeta no será jamás un matemático completo". Las matemáticas tienen mucha poesía y así lo demuestran algunas composiciones de Gloria Fuertes, Pablo Neruda o Wislawa Symborska. Y también tienen humor. O si no que se le pregunten a Eduardo Sáenz de Cabezón, un profesor de la Universidad de La Rioja que fundó The Big Van Theory, un grupo de monologuistas que viaja en furgoneta enseñándole al mundo cómo de hermosa puede ser su materia y la ciencia.
La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.
Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.
La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.
En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.