CARLOS JAVIER SALGADO FUENTES | Doctor en Ciciencia Política y de la Administración por la Usal
El pasado día 12 se conmemoró, un año más, el Día de la Hispanidad, hecho que ha acarreado una serie de polémicas respecto a la efeméride que en dicha fecha se conmemora, el "descubrimiento" de América el 12 de octubre de 1492. Y entrecomillo lo de "descubrimiento", porque en realidad solo fue tal para los moradores del sur europeo, pues en el continente americano ya había presencia humana con anterioridad, por lo que la existencia de América ya la habían descubierto sus propios moradores primigenios. Por otro lado, aunque suele considerarse dicha fecha como el descubrimiento de un nuevo continente para los europeos, siendo estrictos esto tampoco sería cierto, pues los vikingos ya habían llegado con anterioridad a América del Norte (Erik el Rojo o Leif Erikson lo hicieron a finales del siglo X, cinco siglos antes que Colón).
Sea como fuere, ha habido voces críticas respecto a la conmemoración del 12 de octubre, que han justificado su malestar considerando que lo que se festeja es el genocidio de los pueblos indígenas de Latinoamérica. Esto podría considerarse una verdad a medias, pues si bien la conquista de América por parte de las tropas de Isabel I (y sucesores) supuso la aniquilación de varios millones de personas oriundas del continente americano, no podría considerarse un genocidio propiamente dicho, pues no hubo un plan premeditado de aniquilación en masa de la población indígena, aunque es innegable que la llegada del hombre europeo a América supuso una enorme catástrofe demográfica para la población nativa, fallecida tanto en las luchas de la resistencia indígena contra las tropas castellano-leonesas, como en consecuencia de la exportación por parte de los ibéricos de enfermedades que no existían en el continente americano, ante las cuales los nativos indígenas no poseían defensas. El resultado, en todo caso, fue la muerte de millones de indígenas americanos (fray Bartolomé de Las Casas estimó en más de 20 millones los indígenas muertos entre 1492 y 1542), aunque no como un genocidio planificado, sino por epidemias o como consecuencia de una cruenta guerra de conquista.
Pero, ¿Qué supuso el 12 de octubre de 1492? Para nuestro país se podría traducir como la carta de nacimiento de lo que posteriormente se conoció como "Imperio Hispánico" o "Imperio Español" que, a mi parecer, sería más correcto denominarlo "hispánico", en referencia al concepto geográfico de "Hispania", pues España como ente estatal con instituciones comunes no nació hasta principios del siglo XVIII (una vez finalizada la Guerra de Sucesión y abolidas las Cortes de los territorios de la Corona de Aragón). En todo caso, la catástrofe demográfica que supuso para América su "descubrimiento" resulta un importante punto negro en dicho hecho, algo de lo que no deberíamos precisamente sentirnos orgullosos, pero ello no evita que haya aspectos positivos, como que la expansión de la lengua española por dicho continente haya devenido posteriormente en un mayor hermanamiento y cercanía entre España y los países latinoamericanos, hecho que se da también entre la América angloparlante y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. El punto negativo en este hecho lingüístico se da en que la expansión del español se hizo generalmente a costa de eliminar las lenguas originarias de América, en lugar de darse una convivencia lingüística (aunque esto no ha evitado que algunas de ellas aún pervivan, como por ejemplo el guaraní, el quechua, el aimara, el náhuatl o el maya entre otros).
Por otra parte, que el 12 de octubre se celebre en España puede resultar un plato de mal gusto para los países en que posteriormente se ha conformado el territorio americano, si bien también hay que tener en cuenta que en dichos países festejan su "día de la independencia" y, precisamente en dichos procesos independentistas, la guerra fue contra las tropas españolas, que también pusieron su número de muertos. Y es que, si nos ponemos a eliminar de los calendarios festivos los acontecimientos directamente relacionados con las guerras, serían pocos los países del mundo que continuasen celebrando su día nacional. De hecho, que los Estados sean construcciones humanas artificiales tienen mucho que ver en este sentido, y sino a ver quién puede justificar mapa en mano la separación de Portugal y España. ¿Por qué la Raya por aquí y no más allá? Las fronteras no pasan de ser circunstancias de la historia humana, pues si en el siglo XV la guerra civil la hubiese ganado Juana "la Beltraneja", quizá al hablar de raya nos estaríamos refiriendo a las zonas de Tarazona o de Calatayud, en lugar de a Las Arribes, Aliste o la Tierra de Alcántara. Y mientras los humanos se matan por cuestiones de lindes y Estados, los buitres sobrevuelan el cielo sin más frontera que la distancia que les separa del nido.
El desfile militar del día 12 nos costó a los españoles la friolera de 800.000 euros o, lo que es lo mismo, más de 1.000 contratos mensuales con el salario mínimo |
En todo caso, creo que habría fechas mucho más idóneas para realizar el día festivo de España, porque conmemorar el "descubrimiento" de 1492 (aparte de las mencionadas consecuencias que el mismo trajo para las poblaciones indígenas) al realizarse antes de la existencia de España como Estado, margina a los países de la Corona de Aragón, pues éstos ni participaron ni se beneficiaron del "descubrimiento" de América, que se vio restringido a la estructura estatal nacida de la fusión de las viejas Coronas de León y de Castilla.
Así, quizá fuesen menos polémicos y, sobre todo, más inclusivos (al incluir al territorio de la Corona de Aragón), días con importantes connotaciones para España como el 19 de marzo (aniversario de la Constitución de Cádiz de 1812), el 2 de mayo (fecha teórica de inicio de la Guerra de Independencia, en 1808, aunque el 24 de abril ya se había levantado en armas contra el ejército francés la ciudad de Léon), el 13 de abril (fecha de ratificación del Tratado de Fontainebleau, en 1814, que ponía fin a la Guerra de Independencia frente a las tropas napoleónicas) o, si queremos hacer un homenaje a la democracia, el 18 de septiembre (fecha en que en 1868 se inició con la sublevación de Cádiz la revolución conocida como "La Gloriosa", que dio lugar a la primera experiencia democrática española, conocida como "Sexenio Democrático").
Sea como fuere, lo que me parece realmente grave de todo este asunto, es que el desfile militar del día 12 nos costó a los españoles la friolera de 800.000 euros o, lo que es lo mismo, más de 1.000 contratos mensuales con el salario mínimo. En un país que, lo disfrace como quiera el Gobierno, sigue en crisis (pues la tasa de paro supera el 22%, el paro juvenil sigue en torno al 50%, y el 92% de los contratos que se hacen son temporales), ¿Realmente estamos como para asumir estos gastos superfluos? ¿No debería ahorrarse en este tipo de cosas en lugar de pasar luego la tijera a los más débiles del país? Eso es lo que me resulta realmente vergonzoso, que en este país se gasta en lo que no hace falta y se recorta en lo básico. Y ya sé que con 800.000 euros de ahorro poco hace el Estado, pero a ello habría que sumar muchas más cosas innecesarias en las que se puede ahorrar? Si tanto les preocupa la marcha del país, empiecen a preocuparse por sus habitantes, pues no hay país sin paisanos.