Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
UGT: "El aumento registrado en el paro, recae brutalmente en la mujer, con un 84,5 por ciento"
X

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ENERO

UGT: "El aumento registrado en el paro, recae brutalmente en la mujer, con un 84,5 por ciento"

Actualizado 03/02/2015

Por sectores el más damnificado es el sector servicios, buque insignia de la provincia, con más de 300 parados de incremento

[Img #219330]

El sindicato UGT valoró las cifras del paro de enero. José Luis Hernández Rivas, secretario provincial de UGT, explicó que "el número de parados es de 33.965, 168 más que el mes pasado y 2.468 menos que el año anterior. Siguen sin coincidir las cifras del Ecyl (168) y las del INSS pues las afiliaciones son 992 menos. En el interanual, mientras el Inem contabiliza 2.468 parados menos, el INSS suma 1.706 afiliaciones. Tampoco coinciden".

"Esto nos lleva a pensar en el hastío de los parados, que ni siquiera se dan de alta en la oficina de empleo. El aumento registrado en el paro, recae brutalmente en la mujer, pues el 84,5% del mismo son mujeres. Por sectores el más damnificado es el sector servicios, buque insignia de la provincia, con más de 300 parados de incremento. Únicamente se salvan el colectivo de sin empleo anterior, probablemente por el éxodo de nuestros jóvenes, y el sector de la construcción que ha disminuido en 106 parados. Entendemos que debe a las contrataciones de los distintos ayuntamientos con el presupuesto de la Junta de Castilla y León y Diputación destinado al fomento del empleo", comentó.

"Los inmigrantes desempleados se sitúan 1.927, es decir, 62 parados más. Seguimos con una contratación temporal de más de un 90%, la indefinida es de 9,47% y en ambas, aproximadamente el 34 % son ya a tiempo parcial", apuntó

La tasa de cobertura es del 44,13% y de ella, tan solo el 43% son prestaciones contributivas, el resto son subsidios o rentas activas de inserción. La prestación media es de 754 euros al mes.

A pesar de la inyección de dinero público en la creación de empleo y para el fomento del autoempleo, "si las medidas no van acompañadas de acciones complementarias como son la regulación de los salarios a través de la negociación colectiva, el aumento del salario mínimo interprofesional y la lucha contra la economía sumergida, será prácticamente imposible incentivar el consumo interno. Y ello porque estamos en una provincia como Salamanca, totalmente desindustrializada, donde las exportaciones no solo no se consolidan sino que disminuyen".

Desde la UGT de Salamanca "requerimos a las administraciones públicas para que defiendan el empleo en aquellos sectores cruciales para el mantenimiento del estado de bienestar de nuestra provincia. Por un lado el relativo a la dependencia, fomentando la profesionalización del sector y por otro en el sector público en lo que a sanidad y educación se refiere, Hospital Clínico Universitario y Universidad especialmente", finalizó.

Comentarios...