Viernes, 21 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Alejaros, días de ira
X

Alejaros, días de ira

Actualizado 21/01/2015
Ángel de Arriba Sánchez

Viktor Frankl, creador de la Logoterapia, y al que un azar salvó de la muerte en un campo nazi, comentaba que enfrente de la Estatua de la Libertad de Nueva York, había que levantar la "Estatua de la Responsabilidad"...

[Img #208139]

La noticia del atentado en la revista parisina Charlie Hebdo del pasado día 7 de enero, ya hace que se acartonó en los teletipos.

Sé que los teletipos ya no se usan, pero me gusta la imagen para empezar este artículo, y aunque el acartonado sea yo, quiero así recalcar lo pronto que las noticias se esfuman de nuestra atención. mismo te has dicho en un gesto verbal que: ¡No?, por favor, que ya está bien del "Je suis Charlie"! ¿O no, improbable lector?...

Pero el hecho trágico acontecido por causa, como diría alguien con ganas de abreviar, de unos garabatos sobre un papel, tuvo, y, está teniendo, múltiples efectos colaterales. Los primeros, al poco del día de hechos en que 12 personas vinculadas a la citada revista fueron asesinadas: una joven en prácticas en la policía municipal después, y 4 personas de religión judía más tarde. Y como escribí en mi anterior columna "No desvistamos santos", también podríamos considerar desde el punto de vista psiquiátrico, social, y de nuestras leyes que consideramos civilizadas, víctimas a los tres terroristas que realizaron los macabros hechos, y a todos los que fomentan y procuran irracionales ideas de violencia y una interpretación terrorífica de su religión.

Y a fecha de hoy los muertos a consecuencia de este atentado, siguen.

Otro de los efectos en cadena, en este caso favorable, ha sido la explosión de anexiones a la libertad de expresión por todo el mundo. El efecto más palpable es que una revista con serios problemas de mantenimiento, de tirada semanal de 60.000 ejemplares, ha visto cómo los 5 millones de su edición de la semana posterior a su tragedia, se agotaban en horas.

Yo mismo tengo interés en tener un ejemplar imposible, y después de mucho, lo he conseguido por medio de un amigo, y ya me viene por el correo.

Creo que con los atentados, toda persona que procesa la religión musulmana ha salido también perjudicada por la contaminación que el extremismo distorsionador de algunos, pueda hacer a los buenos practicantes de sus creencias. Cuando tenga la revista que me llega, y sobre el fondo verde significante del paraíso para los musulmanes, lea que "Todo está perdonado" encima de la caricatura del profeta Mahoma, seguiré pensando que viva la libertad de expresión, pero que yo, por respeto, por responsabilidad, no la hubiera hecho, y que la portada me resulta algo contradictoria: como un "pelillos a la mar", pero que sigo en mis trece?

Y esto lo piensan, y lo dicen, más o menos claro, muchas personas. Algunas, como tantos musulmanes del mundo lo están diciendo por sus países, en actos pacíficos, pero también, y,ay, con nueva violencia. Otros, sin quererlo decir, lo dijeron de una manera campechana, como quien habla en la barra del bar de su pueblo dando eco al pensamiento de muchos. Este fue el caso del Papa Francisco, al decir que quien se mete con la madre de alguien, es normal que espere un puñetazo. Vaya por delante que el meritorio hombre Jorge, tenía dicho ya que condenaba el acto, que matar por Dios no es justificable, pero estas palabras a micrófono abierto están teniendo controvertidas interpretaciones. Yo creo que son desafortunadas porque llevan la justificación implícita de un acto de violencia en desagravio de una afrenta. Y aquí, de nuevo, que la compensación que uno se pueda tomar por la ofensa sea desproporcionada: la agresión física por unas palabras que, cómo todo el mundo sabe, no hace falta mucho para que se las lleve el viento, o por la las cuáles pidamos justa justicia?

Los polvorines de la historia, y de la convivencia, se incendian, ay, por tan mínimas chispas.

El problema es que cada cual puede considerar legítimo a qué llama su "madre inviolable", y por la que es justificado el puñetazo del terror. Y en esta suerte de santos conceptos matriciales, podrían entrar la raza aria, el gran salto adelante de mi política, las purgas en mi partido, la defensa de mi patria chica, los valores del mercado aunque la gente se muera de hambre..., y así hasta el infinito.

Pero si se parte de que la violencia no es justificable nunca, pues incluso en el combate en defensa de la injustificada que recibimos, no hay que darle alas, y que debemos acudir a las leyes que tantos siglos le ha costado a la humanidad darse.

Otros, ante los hechos de París, callaron diplomáticamente. ¿Dónde estaba el Presidente Obama en la manifestación del domingo 11 de enero por las calles de París? Tal vez un presidente de estados Unidos en su segundo mandato, no necesita decir en Europa "Je suis...", al estilo de aquel "Soy berlinés", que dijera el presidente Kennedy, malogrado, como recordamos, por una violencia en defensa de vaya usted a saber qué madre inviolable de alguien.

El señor Kerry llegó luego a toro pasado, y en su país de la sacrosanta libertad, la mayoría de sus más nombrados rotativos, los más reputados del mundo occidental, y de las influyentes cadenas de televisión, no mostraron las viñetas, e incluso algunos locutores las tenían que describir por falta de imágenes. Esto obedecía a un ejercicio de responsabilidad, dijeron, y a un acto de autocensura,se entiende, que callaron. Todos estos medios de ese país, así como sus políticos, han sido claros en la repulsa de los atentados de Charlie Hebdo, y del terrorismo, y su responsabilidad se puede entender por respeto a la religión musulmana,muy loable ésto; o a la protección de sus intereses por todo el mundo, muy comprensible también, o, acaso, por aquello del gato escaldado, y aquí?

Pero hay que respetarlo, y nosotros podemos ser críticos con esto, e incluso con la infalibilidad ex cathedra del mayor líder de fe cristiana

Alguien como la premio Nobel de la Paz, Malala, sin embargo, no pudieron, ni pueden las niñas secuestradas en Nigeria por ir a la escuela, ni los que sufren el terror de varipinta clase por tantos lugares del mundo.

Te veo alejar, trágica noticia que ya nos resultas caduca. Marchan,sí, los momentos de ira de infausto recuerdo. Marchad, sí, pero me gustarían que antes de perderos en las hemerotecas, entregáseis vuestras agrias enseñanzas para que no podáis volver.

Pero, ay, qué iluso soy...

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...