Despedida de José Valín como presidente de la CHD tras alcanzar la edad de jubilación
Estos datos fueron algunos de los ofrecidos este viernes en la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero, lugar donde se ha celebrado la Comisión de Desembalse correspondiente al inicio del Año Hidrológico. En esta reunión se han fijado, además, los resguardos mínimos de cada embalse a final de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, mes este último en que se prevé celebrar la próxima Comisión de Desembalse de cara a la próxima campaña de riego.
La reunión se ha celebrado tras la finalización de la campaña de riego, desarrollada con normalidad y con la situación de los embalses que se muestra en el cuadro adjunto: 40,4% de llenado, cifra superior en un 5,2% a la media de los últimos diez años.
A la Comisión de Desembalse además de representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero y de la Administración General del Estado, asistieron representantes de la Junta de Castilla y León, Comunidades de Regantes y usuarios hidroeléctricos y de abastecimientos.
Finalizada la reunión tras el turno de Ruegos y Preguntas, el Presidente de la CHD, José Valín, agradeció a los miembros de la Comisión la colaboración prestada en estos años, comunicándoles su próxima jubilación por razones vinculadas con la edad, tras haber recabado la autorización de la superioridad.
Determinaciones:
A. Resguardos: (Porcentaje de los embalses que se mantiene sin llenar).
Los resguardos son necesarios para poder almacenar las avenidas que pudieran producirse en cualquier momento.
Cuanto más resguardo exista sin llenar, más seguridad se tiene ante las avenidas.
Se asumen los que figuran en el segundo cuadro adjunto.
Teniendo en cuenta el volumen de agua almacenada, el 40,4% del volumen de los embalses, los resguardos reales se espera que sean, al menos hasta diciembre, superiores a los mínimos fijados salvo que las precipitaciones fueran muy intensas en los meses venideros.
B. Caudales: Se asumen los que figuran resumidos en el segundo cuadro adjunto.
Los datos de los caudales mínimos de desembalse son los fijados en el Plan Hidrológico. Los máximos corresponden a la situación normal de vertido, sin intervención del Comité
Permanente para autorizar caudales extraordinarios de avenidas.
Las determinaciones fijadas, tanto en resguardos como en caudales constituyen la pauta básica de operación de las presas hasta el mes de abril.