Miércoles, 05 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
La Junta invertirá 70 millones de euros en I+D+i en agricultura y ganadería hasta 2020
X

desarrollo rural de la comunidad

La Junta invertirá 70 millones de euros en I+D+i en agricultura y ganadería hasta 2020

Actualizado 03/10/2014

Castilla y León cuenta con 14 laboratorios, diez de sanidad animal y cuatro de sanidad vegetal.

[Img #119753]

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha asistido este viernes a la inauguración del Centro Tecnológico Agrícola-Ganadero Sostenible de Agrovet en el municipio leonés de Mansilla El Mayor. Estas instalaciones permitirán a la empresa ampliar su actividad, acometer proyectos de investigación y difundir los trabajos llevados a cabo entre el sector. Una línea de trabajo que mantiene muchas sinergias con las iniciativas que está promoviendo la Consejería de Agricultura y Ganadería en I+D+i.

En esta materia, el Gobierno autonómico va a invertir, hasta 2020, un total de 70 millones. La Junta desarrolla todos los análisis que hay que realizar desde el punto de vista oficial en el ámbito de la sanidad animal y vegetal, de la seguridad alimentaria, de las actividades de control, diagnóstico, inspección y certificación. La Comunidad cuenta con 14 laboratorios, diez de sanidad animal y cuatro de sanidad vegetal. Se trata de una Red de Laboratorios de Sanidad Animal integrada por un Laboratorio de Sanidad Animal en cada provincia y por el Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León -centro de referencia en materia de sanidad animal de la Comunidad-, un laboratorio agrario regional, situado en Burgos, y el Centro de Selección y reproducción animal (CENSYRA) ubicado en la localidad leonesa de Villaquilambre.

La consejera, Silvia Clemente, ha felicitado a Agrovet por la puesta en marcha de estas modernas instalaciones que "consolidan su apuesta por el sector agrario y el desarrollo rural de la provincia de León". Clemente ha destacado que este tipo de centros potencian el desarrollo rural de la Comunidad al facilitar la creación de empleo, ya que las nuevas instalaciones permitirán crear ahora 16 puestos de trabajo, a los que podrían sumarse diez más en el futuro, y asentar población en su entorno. También se ha referido a las actuaciones en I+D+i en esta materia. La Consejería ha invertido, desde 2007, 59,4 millonesen 435 proyectos enmarcados en las áreas de investigación agrícola, investigación ganadera, investigación de la planta de productos y procesos alimentarios innovadores, investigación en bioenergía y gestión de residuos, investigación del laboratorio de I+D+i, Plan Director de Plagas, transferencia y planes horizontales y otras inversiones generales. Estas investigaciones se han realizado en colaboración con 562 empresas del sector privado lo que permite y facilita una posterior transferencia del conocimiento obtenido a la producción.

Castilla y León está desarrollando, hasta el 2020, la RIS3 o 3ª Estrategia de Especialización Inteligente en la que se establecen las medidas en I+D+i para el sector agrario y agroalimentario. En total, el Gobierno autonómico invertirá hasta ese año 70 millones de euros, un 18 % más que en el anterior periodo.

Las medidas en innovación que la Consejería promueve dentro de esta estrategia son: impulsar la creación de consorcios estables de investigación que permitan acceder a convocatorias nacionales e internacionales; apoyo a las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares para afianzar sus capacidades investigadoras y su relevancia internacional; apoyo a la estabilización de profesionales de la investigación y, en particular, de investigadores de prestigio; apoyo a empresas, clústeres y organismos de investigación en el desarrollo de actividades colaborativas y proyectos de innovación que permitan la internacionalización; creación de una red de clústeres para identificar proyectos colaborativos entre empresas y organismos de investigación; proyectos en los que participen empresas y entidades de I+D+i, e impulso al registro y comercialización de patentes y derechos de propiedad intelectual, así como el registro y licencia de nuevas variedades, de grupos de investigación en centros de generación de conocimiento y empresas.

Comentarios...