Desde un clásico Fordson F de 1925 con ruedas metálicas hasta otros de los años 60 como el Fendt Favori3
El Museo de Historia de la Automoción rinde un merecido homenaje al tractor con una exhibición de 15 piezas antiguas de los años 20 hasta casi los 70 cedidas por particulares, coleccionistas y empresas dedicadas a este sector que estará abierta hasta el 15 de septiembre.
Con el título 'Automoción clásica agraria' el museo muestra la evolución que ha experimentado el principal instrumento del trabajo del campo, como indicó Agustín Sáchez de Vega, primer teniente de alcalde de la ciudad. En una tierra agrícola y ganadera como la salmantina, afirmó, el museo "quiere rendir un homenaje al tractor por ser el principal responsable de transformar el sistema de producción", a la vez que servirá para reconocer la importancia de la labor llevada a cabo por los propietarios de estos vehículos que han invertido tiempo e importantes recursos para salvar y mantener en el tiempo "estas joyas de la automoción agraria que sin este esfuerzo habrían desaparecido". Asimismo, agradeció a Antonio Santos Fraile su colaboración y asesoramiento en la realización de esta muestra.
La exposición cuenta con piezas que rondan los 80 años como un tractor clásico, Fordson F de 1925, con ruedas metálicas, hasta otros de los años 60, como el Fendt Favori3. El museo alberga marcas que se han convertido en todo un referente en el sector de la maquinaria agrícola como Massey-Ferguson, Lanz, John Deeere, Fendt, Renault, Fiat, Farmall, Mc Cormick, Man o Allgaire-Porches, a las que se suman casas españolas como Barreiros, Sava o Ebro.
Con una mecanización tardía del campo español, la historia del tractor en España en reciente con un escaso parque de tractores en la primera mitad del siglo XX: En 1945, cuando se creó el primer registro estatal, se censaron 59, alcanzándose cuatro años más tarde los 10.000, con una potencia media que no superaba los 30CV. Ya en los años 70 se superaban las 300.000 unidades y actualmente el censo cuenta con más de 923.000.
Un emocionado Demetrio Gómez Planche, alma del museo, recordó la evolución que había experimentado el tractor, desde lo antiguos con ruedas metálicas "que asustaban al ganado mientras se labraba".
Eugenio Salgado, uno de los coleccionistas, propietario del Mc Cormick de 1954, uno de los más antiguo, indicó que esta joya estaba "reparada, pero le faltaba la puesta a punto". Otro de los aficionados que ha cedido cuatro tractores para la muestra, el albense Antono Domínguez, señaló que varios de ellos los ha comprado en Galinduste. Sin dar una cifra del valor actual de estas piezas de museo, afirmó que para comprar "es importante que el dueño quiera vender, se compra a precio de peso, de chatarra y después hay que ir restaurándolo". El Allgaire Porsche AP17 de 1953 le costó "500 euros".
Piezas que exhibe el museo:
Fendt Favori3 de 1969 cedido por Agroduero
Massey Ferguson de 1958 cedido por Riegos del Baño
Renault D30 de 1956 cedido por Florencio Ramos
Ebro Super SS de 1964 cedido por Antonio Domínguez
Barreiros R500 de 1966 cedido por Antonio Domínguez
Mc Cormick de 1954 cedido por Eugenio Salgado
John Deere 818 de 1967 cedido por Alberto Pérez del Rey y Jesús Pedraz
Fiat 211 R de 1959 cedido por José Manuel Hernández
Massey Harris Ferguson de 1961 cedido por Elías Díez
Man AN1 de 1958 cedido por Antonio Domínguez
Lanz Bulldog de 1962 cedido por Riegos del Baño
Allgaire Porsche AP17 de 1953 cedido por Antonio Domínguez
Fordson F de 1925 cedido por Eugenio Salgado
Horario del museo:
Martes a Domingo: 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas
Lunes Cerrado
Entrada General: 3,50 euros