, 20 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Los universitarios de Castilla y León tendrá derecho a beca el primer año de carrera con un cinco
X

EL PSOE EXIGE A HERRERA QUE FINANCIE EL CIC DE LA USAL

Los universitarios de Castilla y León tendrá derecho a beca el primer año de carrera con un cinco

Actualizado 27/06/2014

Acuerdo en las Cortes para que accedan a esta ayuda a partir de segundo curso aprobando determinado número de asignaturas y no por medias

[Img #51365]

El PSOE salmantino también ha realizado balance del Debato celebrado en las Cortes y ha explicado hoy las 30 propuestas de resolución presentadas que abarcan diferentes materias. De éstas, solo ha salido una adelante y otras dos del grupo Mixto. Una de las que ha conseguido el respaldo de todos los partidos regionales se refiere a la becas para universitarios. Fernando Pablos afirmó que en Castilla y León tendrán derecho a beca todos los estudiantes que superen la Selectividad con un 5 y en segundo curso y posteriores "aprobando determinado número de asignaturas y no por notas medias como exigía el Gobierno central". Otra propuesta que sale adelante apoyada por los tres grupos políticos se refiere a la implantación en todos los Campus de la USAL -Béjar, Ávila y Zamora- de los estudios de Postgrado. A partir de ahora, indicó Pablos, "tendrán que determinan en qué quieren especializarse".

Sin embargo, una de las propuestas no aceptadas por el Grupo Popular hace referencia a la financiación del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. En marzo de 2011, la Junta se comprometió a aportar más de un millón de euros "y solo se ha pagado en 2011 y 2012, tenía que darle vergüenza a los procuradores salmantinos del PP votar en contra".

La procuradora Ana Muñoz de la Peña explicó otras propuestas de resolución, rechazadas por el PP, presentadas en las Cortes en las que se hace referencia a la limitación del mandato del presidente a dos legislaturas, la eliminación del aforamiento para procuradores -necesitaría una reforma del Estatuto-, desbloqueo de las listas electorales o primarias abiertas para elegir al presidente de la Junta. Aumento de la inversión social, atención integral a menores, programa de becas, eliminación de las listas de espera y del copago sanitario, evitar el cierre de camas en hospitales, empleo, agricultura, ganadería o medio ambiente son otras propuestas "que han sufrido la censura de la mayoría del PP, que ha vetado cuatro", explicó.

Comentarios...