Matías Escalera ha hablado de su libro 'Versos de invierno' y Bernardo Santos, de la obra 'Global y roto'
Matías Escalera ha presentado en la tarde de este viernes su libro 'Versos de invierno' en la Librería Hydria junto a Bernardo Santos que ha hecho lo mismo con su obra 'Global y roto'.
Escalera Cordero (Madrid, 1956), es autor de la novela Un mar invisible (Isla Varia, 2009) y de la colección de relatos Historias de este mundo (Baile del Sol, 2011); así como de los poemarios Grito y realidad (Baile del Sol, 2008), Pero no islas (Germanía, 2009) y Versos de invierno: para un verano sin fin (Amargord, 2014). Ha sido galardonado con el premio de literatura dramática, Sala Margarita Xirgu, de Alcalá de Henares, por su obra de teatro El refugio (GPS, 2009).
Además, es autor de Memorias de un profesor malhablado (Amargord, 2014), una defensa crítica de la Escuela Pública y de la figura del profesor en las sociedades modernas.Y ha sido incluido, entre otros, en los siguientes poemarios colectivos: Los centros de la calle: antología pequeña(Germanía, 2008), Voces del Extremo: poesía y capitalismo (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2008), Voces del extremo: poesía y tecnología (Béjar, 2009),Versos para derribar muros: antología poética por Palestina (Los Libros de Umsaloua, 2009), Para Miguel: Centenario del poeta Miguel Hernández, 1910-2010 (Atrapasueños, 2010), La poesía es un arma cargada de Celaya (Atrapasueños, 2011) y Por donde pasa la poesía (Baile del Sol, 2012), En legítima defensa: poetas en tiempos de crisis (Bartleby, 2014).
Como profesor de lengua y literatura españolas, conoció de primera mano el final de la Europa de los bloques militares, desde Moscú, primero; y desde Ljubljana ?capital de Eslovenia?, en la antigua Yugoslavia, más tarde. En su vertiente crítica, además de los múltiples artículos publicados en diversas revistas internacionales de su especialidad, destacan el libro La (re)conquista de la realidad(Tierradenadie Ediciones, 2007), del que es coordinador, y su participación en el libro colectivo La República y la cultura. Paz, guerra y exilio (Istmo, 2009). Es también miembro del consejo editor de Tierradenadie Ediciones, desde el que coordina varias secciones de la revista digital Youkali (www.youkali.net); y pertenece al consejo de redacción internacional de la revista de filología Verba Hispanica, editada por la Universidad de Ljubljana, en la que fue profesor.
Bernardo Santos, andaluz de Soria, médico farmaceútico prestigioso, ha encontrado en la geografía una forma de pertenencia. Es autor de Global y roto(Amargord, 2014); Con el paso cambiado, nuevamente (Baile del Sol, 2013), El mismo diferente amor (Ultramarina Cartonera, 2012), Vinuesa, Zahara y otros lugares (Soria Edita, 2011) y otros tres libros ya perdidos en la editorial Padilla de Sevilla entre 2000 y 2006. Le concedieron el premio Luis Feria de la Universidad de la Laguna, en su edición de 2012 por su poemario Global y Roto precisamente. Han aparecido sus versos en diversas obras colectivas, recopilaciones de grupos, blogs de buenos amigos y en revistas como Culturamas, Youkali o Viento Sur.