Las organizaciones agrarias rechazan la decisión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en tanto que aumentarían los ataques por la falta de control de este depredador

RedacciónLunes, 15 de febrero de 2021
CALIFICAN DE "ERROR" QUE ESTE DEPREDADOR SEA CONSIDERADO ESPECIE NO CINEGÉTICA
ASAJA, COAG y UPA de Salamanca piden la dimisión de Teresa Ribera por defender al lobo y olvidarse de los ganaderos

Las organizaciones profesionales agrarias con representatividad en la provincia de Salamanca, ASAJA, COAG y UPA, expresan su más profundo malestar y rechazo a la decisión adoptada por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Las OPA se oponen así al “error” que supondría la orden ministerial que pretende considerar al lobo ibérico como especie no cinegética, actualmente especie cazable únicamente al norte de Duero.
Este acuerdo, promovido desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), “plantea serias dudas sobre su meditación y supone un ataque frontal al modo de vida de la ganadería extensiva de la provincia salmantina”, señalan las OPA.
“Es indignante que el Ministerio del ‘reto demográfico’, que debería evitar el despoblamiento del medio rural, tome decisiones encaminadas a hacer la vida imposible a los habitantes del medio rural o a aquellos que pretenden vivir en él y que deciden, con mucho, esfuerzo vivir en nuestros pueblos”, sentencian las organizaciones agrarias.
“Esta medida, poco meditada, lo único que va a provocar es una explosión demográfica del lobo (especie en clara expansión durante los últimos 40 años) e implantación en zonas de nuestra cabaña ganadera extensiva”, aseguran. “Se repetirían así sucesos bien conocidos, ya que cada vez que uno o dos lobos llegan a estas zonas producen innumerables ataques, matan cientos de animales hasta que por parte de los responsables de la Junta de Castilla y León son eliminados”.
Las organizaciones agrarias atestiguan que de no controlarse la población de lobos al norte del río Duero, llegarán a la provincia salmantina cada vez más ejemplares, provocando constantes daños a la ganadería.
En los últimos años, ha descendido desmesuradamente el número de ganaderos de ovino ya que, debido a las bajas en ovejas que han sufrido por los ataques, se han visto abocados a la desaparición por no poder continuar con su medio de vida y trabajo. “Sabemos que esta medida ha sido tomada unilateralmente por una parte del Gobierno (el Miteco) ya que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha posicionado claramente en contra. Al frente del Miteco, Pedro Sánchez puso a una ministra con una muy mal entendida ecología, puesto que da la impresión de que entiende el mantenimiento del medio rural sin la existencia de agricultores y ganaderos. Ante este hecho, las tres organizaciones profesionales agrarias entendemos que Teresa Ribera no debe ser nuestra ministra”.
Piden así que la ministra debe ser cesada de inmediato y proponen que se busque a una persona que defienda a los habitantes de los pueblos y que luche realmente contra el despoblamiento para liderar el Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
ASAJA, COAG y UPA entienden que el ganadero de extensivo es el que debe ser protegido, para que no desaparezca de los pueblos y es parte esencial de la cadena alimentaria; y con él se siga manteniendo el medio rural. “No se pueden acordar de los ganaderos y agricultores sólo cuando se necesiten alimentos en los lineales de los supermercados”, zanjan.
Las organizaciones profesionales agrarias de Salamanca, ASAJA, COAG Y UPA, entienden la problemática de la pandemia por la COVID-19 y rehúsan las reivindicaciones y manifestaciones en las calles en estos momentos. Sin embargo, advierten: “O se revierte la decisión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, o movilizaremos al sector para defender nuestro medio de vida, ya que de una forma irresponsable nos lo quieren arrebatar”.
Artículos relacionados
- Un ganadero denuncia el ataque de buitres a una ternera de ocho días en Cerezal de Puertas
- ASAJA Salamanca alerta sobre un nuevo ataque de lobo en Hinojosa de Duero
- Los buitres vuelven a atacar a ganado vivo en Cerezal de Puertas
- Segundo ataque de lobo a una explotación de ovino en Villasbuenas en menos de un mes
- La caza del lobo quedará prohibida en toda España
- ASAJA alerta del excesivo acoso y derribo que sufre el medio rural en Salamanca
- Asociación de Ganaderos 19 de Abril rechaza que el lobo sea especie protegida
- El Gobierno entiende las quejas de ganaderos y CCAA pero "no hay vuelta atrás" en la protección del lobo
- Castilla y León, junto con las Comunidades del norte, solicita el aplazamiento del grupo de trabajo del lobo previsto para este miércoles