
Series más esperadas en Netflix de 2023
Ver las series y películas en Netflix en 4k resulta muy sencillo cuando se dispone de los medios adecuados
Adrián MartínVer las series y películas en Netflix en 4k resulta muy sencillo cuando se dispone de los medios adecuados
Adrián MartínEn las décadas de los 60 y 70 era habitual que estacionasen en zonas monumentales
César GarcíaEl ambicioso proyecto fue impulsado por el doctor Filiberto Villalobos
César GarcíaEsta imagen, tomada en un vuelo militar de 1915, muestra el aspecto campestre del actual paseo del rollo
César GarcíaFueron desapareciendo y dejaron paso a los grandes bloques de pisos
César GarcíaEsta foto de I. Alvarez, tomada a principios de los años 40, muestra la gran transformación que se ha realizado en esta vía
César GarcíaEl exterior del edificio cuenta con una portada renacentista
César GarcíaHizo del hormigón su materia prima preferida
César GarcíaEstaba frente a los Dominicos y su derribo en 1973 permitió la construcción d el jardín de la plaza del Concilio de Trento
César GarcíaConstruida a principio del siglo XX, su aspecto exterior se mantiene, aunque el interior ha sido reformado
César GarcíaFue tomada a principios del siglo XX y ahora está en la Biblioteca del Capitolio
César GarcíaFue homenajeada en 1915 y una calle de Salamanca lleva su nombre
César GarcíaEse espacio tuvo distintos usos y hasta tres reformas distintas a lo largo del siglo XX
César GarcíaSe instaló en esta conocida calle en 1968
César GarcíaFue construida en el siglo XV como parte del palacio de Francisco de Sotomayor, y modificada en varias ocasiones
César GarcíaEl suceso conmocionó a la ciudad y se llegó a pedir el cese del gobernador y los jefes de la Guardia Civil
César GarcíaEstaba en la calle Ventura Ruiz Aguilera y cerró en 2012, tras una historia de más de siete décadas
César GarcíaA pesar del conflicto bélico, la ciudad siguió celebrando la Semana Santa
César GarcíaEl Departamento de Prensa del bando nacional estaba instalado en un conocido edificio de la capital charra
César GarcíaLa actividad comercial en esa zona era intensa y venían vendedores de la provincia
César GarcíaUn zócalo de enfoscado cubría la parte baja de la fachada, ocultando la piedra original
César GarcíaCon el paso del tiempo se decidía su cierre
César GarcíaLas fotografías, divulgadas por Eduardo A. Fabián Caparrós, pertenecen a los fondos de la Biblioteca Nacional
César GarcíaDurante la Segunda Guerra Mundial se usaba este mineral para blindar carros de combate y cañones
Los primeros autobuses de servicio conectaban la ciudad con la estación de Tejares
Ubicado en un bonito lugar del casco antiguo de Salamanca, fue fundado a principio del siglo XVI por el arzobispo Alonso de Fonseca
Retrato realizado por Venancio Gombau y que forma parte del fondo documental de la Universidad de Salamanca sobre el escritor
El Convento de la Trinidad, y a continuación el actual colegio Mayor Montellano, son dos referencias históricas
En plena posguerra se organizó el espectáculo de esta falla, al estilo valenciano, fue el 19 de marzo de 1946
Además de la abundante vegetación, había una fuente y un templete
Se tiene constancia de ella en el siglo XIII, aunque después fue objeto de numerosas reformas
La iniciativa, a finales de los años 60, generó gran expectación en la ciudad salmantina
En los años 70 se decidía destruir ese edificio histórico y solo quedó este templo
Según contaba El Adelanto en 1912, se alojó en el Hotel Terminus y le gustó conocer la Universidad y la Catedral
César GarcíaEsta imagen de principios de los años 50 muestra uno de los espacios urbanos más transitados de la capital charra
A principios de 1986 comenzaron los trabajos para cubrir las vías, que dieron lugar a una bonita zona peatonal desde la calle Padilla hasta la calle Álava
El ingeniero J. M. Villar fue el autor del nuevo proyecto que fue realidad en octubre de 1933
La pista está a la derecha, donde se puede ver el molino que está en la aceña y al fondo el Puente Romano
Su pasado también ha estado vinculado a la iglesia de San Cipriano o de San Cebrián y la conocida como "Cueva de Salamanca"
Tejidos de Ricardo González y Cía se encontraba en la calle del Prior, muy cerca de la Plaza Mayor
El pleno municipal del 3 de septiembre de 1960 se decidía llamarla Alfonso VI, como homenaje al rey de León y Castilla, apodado el Bravo
El Auto Res a Madrid, entre otros, partía de la plaza de San Isidro
Ni la torre ni la sexta planta se encontraban en el primer proyecto presentado, ya que la normativa urbanística vigente desde 1944 no la autorizaba.
En esta época, a ese lado del Tormes solo estaba el edificio de los Reparadores y el comienzo de la construcción de las casas de la Vega
Se inauguraba en el curso 74-75 en el solar existente entre el Lucía de Medrano y la carretera del Cementerio
La apertura de Simago fue en 1969, aunque esta imagen es de 1989
Su nombre procede de la presencia de artesanos bordadores en la zona, pero también, según otras fuentes, de los fabricantes de bohordos, unas varitas o cañas obtenidas de juncos de espadaña
Los denominados hotelitos, construidos a principios del XX, perduran hoy para otros usos, como el de la Biblioteca Gabriel y Galán o la sede de la Gerencia de Salud de Área de Salamanca
Imagen que nos permite viajar en el tiempo para asomarnos a Salamanca entre 1955 y 1959
En la década de los cincuenta del siglo XX tuvieron esa ubicación, como muestra esta imagen del archivo Gombau
Esta fotografía de Emiliano Cruz Martín muestra el aspecto que tuvo este conocido parque, antes de su última reforma
En aquella época el ágora presentaba un aspecto exótico con esa vegetación
También abundaban en los Portales de San Antonio
El Museo de Historia de la Automoción, que este año celebra su 20 aniversario, destaca este vehículo como Pieza del Mes
En su momento tuvo 103 puestos, 8 tiendas exteriores, 86 bancas centrales para verduras y bar
A principios del XX en este pueblo de la Sierra de Béjar había una fábrica de embutidos que empleaba a decenas de vecinas
Conocidos como "los mariquelos", subían cada cierto tiempo a la torre para comprobar el estado del pináculo y de la veleta
Imangen anterior a 1973, cuando se prohibió la circulación por el ágora
El escritor protagonizó un acto en el paraninfo de la Universidad, al que asistía Gonzalo Torrente Ballester
Hasta los años 70 había un inmueble junto al templo, que se derribo para ampliar la plazuela
La foto es de R. A, Stephenson y fue captada en 1968
En su momento fue un edificio innovador, proyectado por el arquitecto Fernando Ramón Moliner
La zona urbanizada acababa en el edificio de los Salesianos de María Auxiliadora y el futuro barrio de Garrido era todo campo
Esta zona de la ciudad se desarrolló notablemente a mediados de los 60
Debe su nombre a que en el lugar se encontraba el jardín de la Cátedra de Historia Natural de la Universidad de Salamanca
La reja de hierro forjado en las escaleras de la Clerecía, es uno de los cambios de esta zona monumental
La imagen fue captada en la primera mitad del siglo XX, entre los años 30 y 40
En los años 80 tenía este aspecto y hoy se ha transformado en el parque Elio Antonio de Nebrija