La Cofradía no ha dejado de crecer y ya cuenta con 650 hermanos que saldrán esta tarde
La Purísima abrirá sus puertas el Domingo de Ramos para ver salir a la Hermandad Sacramental Mercedaria de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo. Una cofradía que nació en el año 2008 y que no deja de crecer.
Tras salir de su sede, el recorrido continuará por la Plaza de las Agustinas, Calle de la Compañía, Rúa Antigua, Plaza de San Isidro, Calle Serranos, Plaza de Fray Luis de León. Calle Plata, Calle Mazas, Calle Latina, Calle Tavira, Plaza de Juan XXIII, Calle Benedicto XVI, S.I.B. Catedral Nueva (entrada por puerta del Obispo y salida por puerta de Ramos), Atrio de la Catedral, Calle Calderón de la Barca, Calle Libreros, Plaza de San Isidro, rúa Antigua, Rúa Mayor, Calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Calle Prado, Calle Doctrinos, Calle Compañía, Plaza de la Agustinas y volverá a la Iglesia de la Purísima.
“Es un orgullo. La Hermandad está creciendo constantemente, somos una Hermandad joven, con 17 años de historia y que ya contamos con cerca de 650 hermanos”, explica Pablo Martín, hermano mayor.
La Semana Santa es una tradición profundamente arraigada. Cada año, el fervor y la devoción se renuevan, desde los más jóvenes hasta los mayores. Por ello, el hermano mayor reflexiona sobre el papel fundamental de las nuevas generaciones en la preservación de esta tradición. “A la juventud le interesa la Semana Santa y esta goza de buena salud. Aquí todos somos necesarios, y creo que los mayores nos tenemos que preocupar por dejar el mejor legado posible. Los jóvenes tienen la responsabilidad, cada vez mayor, de mantenerlo, de seguir transmitiendo la tradición. Y es algo que yo percibo, que cada vez hay más implicación.”
En los últimos años, una de las transformaciones más notorias ha sido la proliferación de grupos juveniles en las hermandades. Antes, eran pocas las cofradías que contaban con estos grupos; hoy en día, es raro encontrar una hermandad que no tenga a jóvenes participando activamente.
El Domingo de Ramos llega con novedades.“Vamos a estrenar una Cruz de Guía, obra de nuestro hermano Oscar Rodríguez Sandionisio, que estará acompañada por dos faroles. Será lo que abrirá la procesión”, comenta. Estos elementos son el reflejo de una tradición que sigue evolucionando, pero siempre manteniendo su esencia.
Otra de las grandes novedades es la inclusión de un tramo de nazarenos infantiles. Esta iniciativa busca fomentar la vocación y la tradición, permitiendo que los niños que ya han tomado la primera comunión dejen de ser parte del grupo de monaguillos y pasen a formar parte de la procesión como nazarenos. “Hemos creado este tramo para que los más pequeños sigan el camino de sus mayores, involucrándose en la procesión como hermanos nazarenos desde temprana edad”, añade.
En cuanto al recorrido, también se han decidido algunos ajustes. A pesar de que en los últimos años se han implementado varias modificaciones, este año se consolidará el recorrido, con una pequeña novedad: la eliminación del paso por la calle La Fe. En su lugar, al llegar a la catedral, la procesión entrará por la puerta del Obispo y saldrá por la puerta de Ramos. “Queremos que la salida y el paso por la catedral sean más ágiles. Será un recorrido más directo y fluido, lo que permitirá una experiencia más organizada y significativa”, explica Pablo.
Les acompañarán, como es habitual, detrás del paso de Nuestro Padre Jesús Despojado, la agrupación musical La Expiración, y detrás del paso de María Santísima, la banda de música de Alba de Tormes.
Sin embargo, la labor de la hermandad no se limita únicamente a la Semana Santa. A lo largo del año, se llevan a cabo múltiples actividades que permiten mantener viva la fe y el espíritu de comunidad. “Al final, las personas que se dan de alta en la hermandad saben que aquí se vive la fe los 365 días del año. Ese es nuestro propósito”, subraya el hermano mayor.