Jueves, 17 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
14 de abril en el recuerdo
X

Desde la Code. Profesor de Derecho Penal de la Usal

14 de abril en el recuerdo

Actualizado 12/04/2025 09:39

El próximo lunes se cumplen 94 años de la proclamación de la Segunda República Española, que constituyó uno de los momentos mas ilusionantes de nuestra historia contemporánea, porque colmó las aspiraciones de una brillante generación de intelectuales, escritores, científicos y poetas: Unamuno, Lorca, Ortega, Alberti, Gregorio Marañón, Fernando de los Ríos, Azaña, Machado, Miguel Hernández, María Zambrano, Victoria Kent, Clara Campoamor, Margarita Nelken, Federica Montseny, Miró, Buñuel, Juan Ramón Jiménez, Bartolomé de Cossío y un largo etcétera y que, posteriormente, tuvieron que enfrentarse a la brutalidad e intransigencia de los rebeldes que acabaron con la razón de la fuerza y de las armas, con la república democrática y constitucional. Además, la mayoría de ellos dio con sus huesos en el más indigno y doloroso exilio.

Esta generación de intelectuales, descendientes de la corriente pedagógica más importante de nuestra historia, la “Institución Libre de Enseñanza” lo único que pretendía era el progreso educativo, cultural, económico y social de los ciudadanos de nuestra patria española y terminar con los privilegios ancestrales de unos pocos; los de siempre, los que han manejado los destinos de nuestro país a espaldas del pueblo, a quienes poco o nada interesaban la pobreza, la desigualdad y la ignorancia en la que estaba sumida España. Ya lo decía Ortega, en 1921 en “La España invertebrada” –en cita de Paul Preston en su excelente trabajo titulado “Un pueblo traicionado”- “empezando por la Monarquía y siguiendo por la Iglesia, ningún poder nacional ha pensado más que en sí mismo. ¿Cuándo ha latido el corazón, al fin y al cabo extranjero de un monarca español o de la Iglesia española por los destinos hondamente nacionales? Que se sepa, jamás. Han hecho todo lo contrario. Monarquía e Iglesia se han obstinado en hacer adoptar sus destinos propios como los verdaderamente nacionales”. Por su parte, Azaña, en 1911, también analizaba la sociedad española, que la veía “atrasada, analfabeta, dormida, sentada a la vera de los caminos de la historia”.

Para conseguir los objetivos de progreso económico y de avances en el reconocimiento de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y de consolidación de los principios del Estado Social y Democrático de Derecho, el gobierno de la Segunda República planteó una profunda reforma educativa, considerando la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos, una educación pública, obligatoria, gratuita, laica, mixta e inspirada en la solidaridad humana, que terminase con el casi 42 % de analfabetismo de la sociedad española. En aquél momento estaban funcionando unas 35.000 escuelas en todo el Estado y el gobierno republicano proyectó la construcción de otras 27.000 nuevas escuelas, además de la dignificación de las condiciones laborales y salariales de los maestros, creando miles de plazas docentes.

El gobierno republicano diseño también una profunda y muy ambiciosa reforma agraria, con la finalidad de resolver la desigualdad social en el campo. Las medidas que la República pretendía utilizar fueron las de las expropiaciones de tierras de grandes terratenientes que no se dedicaban al cultivo y su distribución entre los jornaleros más pobres para que pudieran explotarlas. Estas medidas no gustaron a grandes terratenientes y hacendados, quienes no estaban dispuestos a perder sus grandes privilegios. Lo mismo ocurrió en el terreno de la educación, ya que la Iglesia Católica tampoco permitiría que fuera el Estado el encargado de la educación dejando a la Iglesia únicamente la competencia de enseñar sus respectivas doctrinas y en sus propios establecimientos, como preveía el artículo 49 de la Constitución Republicana.

De ahí que terratenientes, caciques y aristócratas, junto a la Iglesia Católica, se unieran a los rebeldes Franco, Mola y Sanjurjo, promotores del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y causa inmediata y directa de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, que decapitó el régimen democrático constitucional republicano. Una dictadura que apoyó incondicionalmente los horrores del holocausto nazi, puesto que gracias a la conexión de ciertas autoridades franquistas -como Serrano Súñer- con los nazis, fueron destinados miles de españoles -que estaban en campos de refugiados en el exilio en Francia- a campos de concentración y exterminio nazis como Mauthausen, en Austria, donde la mayoría de ellos fueron vilmente asesinados por las fuerzas de las SS de Hitler.

Creo que la actual democracia española no ha reconocido, como se merece, aquél periodo republicano, primero en la historia de España en el que se reconocieron ampliamente los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Resulta vergonzoso que después de 50 años de la muerte del dictador Franco, siga habiendo miles de cadáveres sepultados en ignominiosas fosas comunes y que haya amplios sectores políticos y sociales que actualmente sigan apoyando el ideario franquista y los métodos que utilizaron para acabar con el régimen republicano. Como acertadamente manifiesta Emilio Silva, miembro fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “bien entrado el siglo XXI una enorme astilla del franquismo sigue clavada en el cuello de nuestra democracia”.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.