Octavio Gonzalo, gerente de la cooperativa: “Estamos en nuestro momento de máxima producción y rentabilidad”
Dehesa Grande, cooperativa referente en el sector de vacuno de carne con sede en Vitigudino, conmemora durante este 2025 sus 25 años de historia. Desde su fundación, la cooperativa ha apostado por la calidad, posicionándose como referente en la producción y comercialización de carne de vacuno, pero además se ha convertido en uno de los pilares económicos de la comarca de Vitigudino, si no el principal.
En este cuarto de siglo, Dehesa Grande ha demostrado su compromiso con sus cerca de 650 socios, facilitando la sostenibilidad de sus explotaciones ganaderas con un proceso productivo acorde a los tiempos que permite un producto de máxima calidad y con las mejores garantías sanitarias.
En la actualidad, la cooperativa cuenta con 70 empleados directos y contribuye de manera indirecta al mantenimiento de 100 trabajadores más pertenecientes al sector.
Con motivo del 25 aniversario de Dehesa Grande, tuvimos la oportunidad de conversar con su gerente, Octavio Gonzalo, quien también preside Vacuno de Carne de Cooperativas Agroalimentarias de España. En esta entrevista, Gonzalo nos ofrece una visión privilegiada del presente y futuro de la cooperativa, así como de los desafíos y oportunidades del sector.
Un cuarto de siglo en su mejor momento: “Estamos en el momento de máximo esplendor”, afirma Gonzalo con orgullo. “Llevamos ya 10 años de crecimiento constante, y en 2024 alcanzamos una facturación cercana a los 70 millones de euros, con casi 45.000 animales comercializados el año pasado”. Este hito no solo representa un logro económico, sino también una satisfacción personal y colectiva para los socios y ganaderos que forman parte de Dehesa Grande.
“Es el mejor momento de precios y rentabilidad para nuestros ganaderos. Después de años complicados, con sequía, costes de producción elevados y enfermedades como la hemorrágica, merecíamos esta nueva etapa”, comenta Gonzalo, destacando la mejora de las condiciones climatológicas y la estabilidad de los costes de producción.
Mirando hacia el futuro: valor añadido en la comarca
Una de las prioridades actuales de Dehesa Grande es generar más valor añadido en la provincia. “Estamos ampliando el cebo propio para que ese valor se quede aquí. El año pasado inauguramos una nueva granja en Peralejos de Abajo y hemos establecido contratos de integración con ganaderos locales”, explica el gerente. Actualmente cuentan con cuatro contratos en marcha y esperan seguir creciendo de manera progresiva.
“Es importante que el ternero se sacrifique en nuestro matadero y se alimente con piensos de la provincia. Así se cierra el ciclo y se impulsa la economía local”, añade Gonzalo. Aunque reconoce que las inversiones son costosas, insiste en que es un esfuerzo necesario para fortalecer el tejido productivo de la zona.
Dos jornadas para celebrar y reflexionar
Con motivo del 25 aniversario, Dehesa Grande organizará unas jornadas técnicas los días 10 y 11 de abril. “Este año hemos decidido dividirlo en dos jornadas porque un solo día se nos quedaba corto”, comenta Gonzalo.
La primera jornada será técnica, con la participación de expertos en normativa europea y sanidad animal. “Queremos ofrecer a nuestros ganaderos conocimientos clave sobre la gestión en Bruselas y otras cuestiones importantes”, señala. Además, habrá una mesa redonda sobre sanidad animal y ejemplos de producción en otras partes del mundo.
El viernes será un día más lúdico y de celebración, con charlas de expertos como un catedrático de la Universidad de Valencia, comprometido con la defensa del sector ante los ataques injustificados. “Queremos que sea un momento para reconocer el trabajo de nuestros productores”, destaca.
Los desafíos del sector
Como presidente de Vacuno de Carne de Cooperativas Agroalimentarias de España, Gonzalo también reflexiona sobre el futuro del sector. “A corto plazo, el mercado es muy favorable. Sin embargo, seguimos teniendo demandas pendientes con la administración, especialmente en sanidad animal”, apunta.
El sector ha logrado avances significativos, como en la gestión de la lengua azul, pero Gonzalo insiste en la necesidad de seguir trabajando para atenuar el impacto de otras enfermedades. “El mercado actual es tan positivo que opaca estos problemas, pero no podemos bajar la guardia”, advierte.
El impacto de Mercosur y los precios de la carne
La posible entrada de la UE en Mercosur es otro punto de preocupación. “No afecta directamente a nuestros mercados nicho, pero sí de manera indirecta, ya que la carne importada podría desplazar la demanda de otros países europeos”, explica Gonzalo.
El desequilibrio de la oferta y la demanda es fundamental para entender la evolución de los precios. “Si entra más carne en Europa, es probable que aumente la oferta y bajen los precios”, advierte. A nivel nacional, aunque el consumo se mantiene, Gonzalo señala la necesidad de vigilar la situación. “Si falla la exportación, necesitaremos un mercado interno fuerte”.
El valor de la calidad y el relevo generacional
“Nuestro producto es de una altísima calidad y el consumidor lo valora”, afirma Gonzalo. Sin embargo, reconoce que los precios altos podrían desviar a algunos consumidores hacia fuentes proteicas más baratas. “Por eso es esencial destacar la diferencia de nuestro producto, proveniente de una producción extensiva y sostenible”.
Por último, el relevo generacional es un tema crítico. “Es fundamental que los jóvenes vean que merece la pena quedarse en el campo”, subraya Gonzalo. “Si en sus casas se genera dinero y ven un futuro prometedor, apostaremos por mantener viva nuestra tradición ganadera”.
Con una mezcla de optimismo y cautela, Dehesa Grande celebra sus 25 años mirando hacia adelante, con la esperanza de seguir siendo un referente en el sector vacuno de carne.