Sábado, 12 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Vivienda en Salamanca: aumenta la compraventa, precios disparados y oferta insuficiente
X

Mercado

Vivienda en Salamanca: aumenta la compraventa, precios disparados y oferta insuficiente

Actualizado 04/04/2025 20:45

Más de 400 transacciones y 184 hipotecas en el arranque del año, y un precio medio de 2.020 euros el metro cuadrado

El precio de la vivienda sigue subiendo y parece que continuará en la misma tendencia; el motivo, la cada vez más escasa oferta, tanto en venta como en alquiler, y la creciente demanda.

Preocupa la insuficiente oferta y también se aboga por la necesidad de reformar la seguridad jurídica para propietarios e inquilinos y de esta manera incentivar que haya más inmuebles en el mercado, así como fomentar la construcción de vivienda asequible en áreas tensionadas.

El mantenimiento de la subida de precios amenaza con hacer aún más grave una crisis que es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Las previsiones apuntan a un aumento de las compras y a un descenso de los alquileres.

Compraventa de vivienda

Desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó la rebaja de tipos, la compraventa de inmuebles ha aumentado en España y también en Salamanca. El presente año también ha comenzado en positivo y con dinamismo en el mercado de la compraventa de viviendas; bajan los tipos y suben las firmas hipotecarias.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Salamanca se han realizado 409 operaciones de compraventa este pasado enero, registrando los mejores datos de los últimos cinco años en este mes -en enero de 2024 fueron 360; en 2023, 280; en 2022, 282; en 2021, 172 y en 2020, 233-. Es más, si se tienen en cuenta todos los meses de los últimos cinco años, la cifra de transacciones solamente ha sido superada el pasado octubre con 474. De las 409 operaciones realizadas este enero, 372 fueron de vivienda libre usada y 37 de vivienda nueva protegida.

Un aumento de la compraventa que mucho tiene que ver con las mejores condiciones de los préstamos hipotecarios. Lo que se desconoce es el destino de las operaciones y si la mayoría de las personas compran una vivienda para invertir o para vivir.

Los datos de hipotecas correspondientes al primer mes de 2025 dados a conocer por el INE reflejan un ascenso interanual, impulsado por la desescalada de los tipos de interés y la caída del Euríbor.

Este enero se han firmado 184 hipotecas en Salamanca por un importe de algo más de 21,3 millones de euros, según los datos del INE; lo que supone una media de capital prestado de 115.778 euros. Las hipotecas son más accesibles, pero los precios de compra son más altos, lo que, unido a una menor oferta, hace complicado encontrar la vivienda que se desea.

Precios disparados

La escalada de precios de la vivienda usada en Salamanca, como en toda España en general, parece no tener fin. En la capital salmantina, según los datos del portal idealista, el metro cuadrado alcanzó este febrero los 2.020 euros, lo que supone un aumento del 14,5% en un año.

Unos precios que alcanzan el máximo en la zona centro, donde de media cuesta 2.526 euros el metro cuadrado; y el mínimo en San José-Parador-Zurguén, con 1.398 euros/m2. La zona con mayor subida ha sido Chinchibarra-Capuchinos con un 14% hasta alcanzar los 2.196 euros metros cuadrado de media, pero la que ha marcado un récord histórico ha sido la de San Bernardo-Carmelitas-Campus, donde la vivienda usada ya cuesta una media de 2.316 euros el metro cuadrado (la subida anual ha sido del 9,9%).

Ingresos que destina cada familia

Comprar una vivienda en Salamanca exige todos los ingresos de una familia durante casi cuatro años. Así lo recoge un estudio de idealista; el coste medio de una vivienda de dos habitaciones en el cuarto trimestre de 2024 era de 109.202 euros, lo que supone 3,7 veces los 29.176 euros de ingresos netos familiares que calcula el INE.

En otro informe, idealista recoge que si una familia salmantina destinase el 100% de sus ingresos durante un año a la compra de una vivienda solo podría hacer frente a 16 metros cuadrados; el estudio relaciona los ingresos medios por hogar del INE con el precio del metro cuadrado en el mes de febrero.