Sábado, 19 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
FOTOS | El maestro Casillas habita el rincón de su escultura en Santa Marta
X

arte

FOTOS | El maestro Casillas habita el rincón de su escultura en Santa Marta

Actualizado 05/04/2025 18:56

El espacio permanente dedicado al escultor salmantino, siempre ligado a su tierra y presente en Santa Marta desde los años setentA

Hace un sol de lluvia primaveral en esta mañana de viernes y lucen los murales de Santa Marta, cada vez más acrecentados, lavados por el agua y la luz de abril. Y horadado en uno de los más hermosos y comprometidos de esta población que ha apostado abiertamente por el arte urbano y por los espacios museísticos, “El Espacio Agustín Casillas Escultura” pasa sus primeras semanas abierto al público con gran éxito de visitas.

Parece cobijarse en la obra de Caín Ferreras, quien con Daniel Martín iniciaron el despliegue muralístico de Santa Marta, el espacio dedicado al artista nacido en 1921 y que nos dejó en el 2016 después de una vida dedicada al arte. Pintor y escultor, la época que le tocó vivir fue de entrega al trabajo y a la tarea que engrandeció las calles de su ciudad. Pocos escultores son tan reconocidos y queridos por los ciudadanos porque hizo de lo popular y de la intrahistoria unamuniana, su tarea. Forma parte de la memoria de una Salamanca literaria, taurina, histórica y cotidiana, y la vivió con dedicación y reconocimiento. Sus obras habitan nuestro paso y fueron premiadas no solo por el afecto de la gente de a pie, sino de las instituciones que le otorgaron la Medalla de Oro de Salamanca y le encargaron obra pública que adorna nuestras calles y plazas.

Sin embargo, qué necesario era darle el espacio expositivo que merece a su obra escultórica de menor tamaño, piezas exquisitas que, en ocasiones, eran bocetos de sus grandes figuras. Piezas que aguardaban la oportunidad de ser vistas más allá de la muestra temporal. Casillas es un artista querido y que busca el público, merecía un espacio para el disfrute de todos de sus figuras campesinas, sus alegorías, sus tiernas maternidades, sus mujeres de curvas acuáticas… y ha sido el Ayuntamiento de Santa Marta, en su voluntad constante de ofrecer el arte como parte de su carácter, quien ha preparado este lugar diáfano para que luzcan las piezas del maestro. Un espacio que fue inaugurado por Gonzalo Santonja y Mar Sancho en una muestra de apoyo institucional hacia la obra del artista por la que tanto han luchado su hijo Antonio y sobre todo, la comisaria de la exposición permanente, Lidia Casillas.

Una muestra para todos que nos recuerda la vinculación del artista, habitante del barrio cercano al río del Alto del Rollo donde tenía el taller donde modelaba incansable el barro del que estamos hechos, con Santa Marta. En la antaño vía más importante que venía de Madrid a Salamanca, se alzó un moderno hotel que, sin embargo, quiso hacer homenaje a las tradiciones salmantinas. Agustín Casillas, que ya había sido el artífice del sembrador que casi nos recibía en el antiguo edificio “puesto al revés”, fue el encargado de adornar el Hotel Regio. Y lo hizo con una escultura que nos da la bienvenida y sigue la tradición de las estatuas ofrentes: en 1988 coloca una charra de rico atavío, traje, peinado, joyas de filigrana. El detalle es de una sorprendente pericia que contrasta con el resto de la figura, de líneas sinuosas y austeras. En el interior de los jardines, una joven toca el laúd, pero ya dentro de la cafetería, y desde 1971, el relieve alegórico de terracota “Exaltación a la hospitalidad charra” muestra al hombre de campo al que se le ofrecen las viandas propias de la tierra.

Un relieve que, junto a la charra, nos recuerda la vinculación de Casillas con su tierra, sus tipos, sus protagonistas, sus personajes importantes, sus gentes de la calle. El charro que es Casillas retrata lo charro, engrandece a sus artistas, a sus figuras. Y en el caso de sus obras en “El Regio”, alienta la hospitalidad, la hostelería bien entendida, con agrado, con calidad, con alegría. Y esas son, en suma las características de la hostelería santamartina, un lugar donde disfrutar no solo del arte, sino de una cocina excepcional en el día a día del encuentro.

Naturaleza, arte, mural, hostelería… Santa Marta sorprende al visitante y se renueva constantemente. Este espacio dedicado a Casillas hace que regresemos, y que volvamos, puesto que las piezas irán cambiándose. Y nos admiramos de la ternura de sus maternidades, la sinuosidad que caracteriza sus mujeres, la rotundidad de los retratos literarios –Unamuno, Quevedo, Torres Villarroel, el Lazarillo- y la belleza de sus alegorías. Una muestra próxima que el espectador disfruta acercándose a las piezas, gozando sus detalles, comprobando las hechuras –piedra, bronce- de un artista que hasta el final de sus días estuvo trabajando en su taller, creando un mundo propio del que ahora podemos disfrutar tanto como disfrutamos de sus grandes piezas situadas en la calle. Nos felicitamos por este rincón dedicado a Casillas, felicitamos el empeño de los suyos, la visión artística de un Ayuntamiento que sigue en su tarea. Y vamos a visitar al maestro Casillas, lo hacemos para comprobar que hay más murales, más exposiciones, más río abrazando a la Isla del Soto, más propuestas… y después, nada mejor que sentarnos a disfrutar de la hospitalidad… santamartina.

Charo Alonso.

Fotografías: Carmen Borrego.