Destaca el logro de ser "la tercera profesión jurídica" del país, con "igualdad de trato en salas de los juzgados" junto a abogados y procuradores.
El Consejo General de Graduados Sociales ha elegido la ciudad del Tormes para celebrar uno de los hitos más significativos de su historia profesional: el centenario de las escuelas sociales, germen de lo que hoy conocemos como el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
"Los graduados sociales somos los arquitectos de las relaciones laborales", afirmaba con convicción Joaquín Merchán Bermejo, presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, durante la inauguración de esta jornada conmemorativa que reúne a representantes de la profesión y del ámbito académico en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.
La elección de Salamanca para este encuentro entre profesionales y universidad no es casual. Como señala Merchán, "he querido que fuera en Salamanca donde se celebrara esta jornada que tiene un nombre que va a ser la primera ponencia: los graduados sociales, el centenario de una gran carrera". Un título que resume perfectamente el espíritu de estas celebraciones que se están desarrollando por todo el territorio nacional.
El centenario está siendo conmemorado de forma itinerante por distintas ciudades españolas, cada una dedicada a un aspecto fundamental de la profesión. "Empezamos en Burgos con el día de la mediación, seguimos en Albacete con el día de la justicia social, que es nuestro emblema", explica Merchán, quien añade que "la justicia social son dos palabras maravillosas, pero que juntas son un universo, un universo de una tarea inacabada".
Purificación Morgado Panadero, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, contextualiza este acto como parte de "las celebraciones del centenario de las escuelas sociales, que fueron el inicio de lo que hoy son los estudios del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos". Una iniciativa que, según explica, "parte del Consejo General de Graduados Sociales, junto con el Colegio de Salamanca de Graduados Sociales y también, por supuesto, con la Asociación de Centros Nacionales Universitarios".
La jornada cuenta con la presencia de figuras clave como Ángel Santiago Castilla Corral, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de Salamanca; Alejandro Díaz Moreno, presidente de la Asociación de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y de Ciencias del Trabajo (ARELCIT) y Decano de la facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla; además del rector de la Universidad de Salamanca, quien inaugura oficialmente el acto.
El objetivo principal, según los organizadores, es reflexionar sobre la trascendencia de la profesión y los retos de futuro a través de diversas ponencias y mesas redondas que permitirán conocer el papel fundamental que desempeñan los Graduados Sociales en el contexto actual.
La evolución de esta profesión durante el último siglo ha sido extraordinaria. Merchán la describe como "una evolución muy importante porque en cien años hemos conseguido metas porque no pensábamos que era imposible conseguirlas. Las soñábamos pero desde luego ha sufrido una profunda transformación esta carrera".
Un aspecto destacado por el presidente del Consejo General es la resiliencia que ha caracterizado a esta profesión: "Quizá porque nunca lo hemos tenido fácil, eso ha sido lo mejor que nos ha podido pasar". Esta capacidad de adaptación y superación ha llevado a los graduados sociales a consolidarse como "la tercera profesión jurídica" del país, con "igualdad de trato en salas de los juzgados" junto a abogados y procuradores.
La relevancia de estos profesionales se ha puesto especialmente de manifiesto en situaciones de crisis. "Hemos sido esenciales en el COVID, y hemos sido esenciales ahora en la Dana", subraya Merchán, destacando el "trabajo enorme" realizado para coordinar administraciones y asegurar que "empresarios, personas trabajadoras y autónomos tuvieran sus prestaciones y sus exenciones y sus bonificaciones lo antes posible".
Particularmente impactante resulta su referencia a la reciente catástrofe en Valencia: "En la Dana, en Valencia hemos trabajado mañana, tarde y noche, personalmente yo, con el presidente del colegio de Valencia", explica, señalando que la situación era especialmente compleja porque "quedaron arrasados el 37 por ciento de los negocios de la Comunidad Valenciana".
Este reconocimiento al papel de los graduados sociales en momentos críticos refuerza la visión de Merchán sobre la profesión como un elemento "vital en las relaciones laborales de nuestro país" y como pieza fundamental "para el desarrollo económico de un país".
Uno de los aspectos más destacados de esta conmemoración es la importancia que se otorga a la relación entre la profesión y el ámbito académico. "Estar nuestra profesión unida a las universidades nos parece de vital importancia", enfatiza Merchán, justificando así la elección de dedicar específicamente esta jornada salmantina al encuentro con las universidades.
La decana Purificación Morgado coincide en esta visión, señalando que el objetivo de la jornada es "recordar los inicios de esta profesión y analizar la situación ahora mismo, tanto en los estudios universitarios como en la profesión".
El acto representa también una oportunidad para "revitalizar Salamanca", según palabras del propio Merchán, quien considera especialmente significativo que acoja un evento "importante para nuestra profesión, para la universidad y para la ciudadanía".
Las diversas ponencias programadas, comenzando por la que impartirá Enrique Cabero bajo el título "Los graduados sociales, el centenario de una gran carrera", buscan no solo conmemorar el pasado, sino también analizar el presente y proyectar el futuro de una profesión que, como recuerda Merchán, tiene como eje de su objetivo a los ciudadanos.
Este centenario marca así un punto de inflexión para una profesión que ha sabido evolucionar y adaptarse a los cambios sociales y económicos, consolidándose como un pilar fundamental en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos en España.