Sábado, 19 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
FOTOS | Inaugurada una exposición sobre 50 años de democracia en Portugal y España
X

HASTA EL 29 DE JUNIO

FOTOS | Inaugurada una exposición sobre 50 años de democracia en Portugal y España

Actualizado 04/04/2025 13:51

La muestra, que puede visitarse en el Centro Documental de Memoria Histórica, recoge una cuidada selección de 60 documentos históricos

Salamanca acoge la exposición ‘Portugal y España. 50 años de democracia’, en el marco del programa cultural que organizan ambos países para celebrar los primeros pasos de sus respectivos gobiernos hacia la democracia. La muestra, que ya pudo verse en el Archivo Nacional Torre de Tombo en Lisboa el año pasado, se ha inaugurado hoy en el Centro Documental de Memoria Histórica, archivo estatal del Ministerio de Cultura en Salamanca, donde podrá visitarse hasta el próximo 29 de junio.

El proyecto expositivo, en el que han participado los dos países, plantea un recorrido histórico común a través de una cuidada selección de 60 documentos: la crisis final de las dictaduras y el proceso de revolución/transición democrática, la liberación, los movimientos sociales y políticos, la descolonización y el retorno de África, así como la violencia política, para culminar en las primeras elecciones libres, la promulgación de nuevas constituciones, y el surgimiento de la cultura popular relacionada con la democracia emergente.

En el marco del proyecto binacional ‘Portugal-España. 50 años de cultura y democracia’ ambos países recuerdan y conmemoran sus respectivos procesos democráticos. En el caso de Portugal, la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974, puso fin al régimen autoritario y abrió el camino hacia la democracia, influyendo también en el proceso de apertura en España. Apenas dos años después, en 1976, la Ley para la Reforma Política marcó el inicio de la Transición Española, junto con la legalización de los partidos políticos, y la celebración de las primeras elecciones democráticas el 15 de junio de 1977. A lo que seguiría, el año siguiente, la aprobación de la Constitución democrática de 1978.

Mientras Portugal vivió una ruptura revolucionaria liderada por jóvenes militares que pusieron fin a 13 años de guerra colonial, España optó por una transición pactada entre reformistas del franquismo y las fuerzas democráticas. Superar el miedo instaurado durante más de 40 años de dictaduras fue la gran conquista de portugueses y españoles, quienes apostaron por la democracia y evitaron conflictos que amenazaban la estabilidad.

La memoria de la Guerra Civil española y el desgaste de la guerra colonial portuguesa fueron factores clave en este proceso. Finalmente, fue la participación masiva de la población la que aseguró el éxito de la democracia en ambos países. La ola democratizadora que surgió en la Península Ibérica, junto con la de Grecia, también sirvió de inspiración para la caída de otras dictaduras en Europa del Este.

Programa ‘Portugal-España: 50 años de cultura y democracia’

Este proyecto cultural diseñado entre España y Portugal es fruto del protocolo de actuación firmado por los ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores de España y Portugal en el marco de la XXXIV Cumbre Hispano-Portuguesa celebrada en Lanzarote.

El resultado del trabajo binacional se ha traducido en un extenso programa de actividades culturales que se desarrollan en ambos países entre 2024 y 2025. Ejemplo de ello son los conciertos de la Orquestra Metropolitana de Lisboa en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, y el de la Orquesta Sinfónica RTVE & Marta Menezes en Valença do Minho; o el ciclo de cine ‘La constelación de los claveles. Imaginarios revolucionarios en Portugal’ organizado por la Filmoteca Española; así como la celebración de los programas recíprocos ‘Cultura Portugal’ y ‘Mostra Espanha’.

En la agenda