Se podrá ver en los en los cines del Centro Comercial El Tormes el martes 8 de abril
Los cines del Centro Comercial El Tormes acogerán el próximo martes 8 de abril a las 20:00 horas la proyección del documental "La Vida en Una Gota", una obra que aborda la problemática de la desigualdad en los programas de cribado neonatal entre las diferentes comunidades autónomas españolas.
Esta iniciativa, organizada conjuntamente por la Asociación Más Visibles y Divulga Salamanca, busca generar conciencia sobre la necesidad de homogeneizar los programas de salud pública en todo el territorio nacional, eliminando las disparidades que actualmente existen en el acceso a la atención médica desde los primeros días de vida.
La proyección representa la única oportunidad de ver este documental en toda la comunidad castellanoleonesa. El evento está abierto a profesionales sanitarios, representantes institucionales, asociaciones de pacientes y público general interesado en cuestiones de equidad sanitaria.
El acceso a la proyección es mediante invitación, que puede recogerse gratuitamente en las taquillas de los Cines Van Dyck Tormes, permitiendo a los asistentes participar en un evento que pretende abrir debate sobre un tema fundamental para la sanidad pública.
El documental pone el foco en la conocida "prueba del talón", desarrollada en los años 60 por el microbiólogo Robert Guthrie, quien, motivado por el caso de su sobrina con discapacidad intelectual debido a la fenilcetonuria, diseñó un método simple para detectar enfermedades metabólicas en recién nacidos.
Esta prueba, que consiste en extraer unas gotas de sangre del talón del bebé para su análisis, permite diagnosticar precozmente trastornos congénitos y tratarlos a tiempo, evitando graves consecuencias para la salud de los pequeños.
Sin embargo, como denuncia el documental, en España existe una problemática significativa: "Tu lugar de nacimiento, si naces afectado/a con una enfermedad metabólica, es crucial de cara a su detección o no". Esta realidad fue la que impulsó al cineasta Pedro Lendínez a crear esta obra, tras la propuesta del presidente de la Asociación de Enfermedades Raras Más Visibles, quien casualmente comparte su mismo nombre.
El documental subraya la importancia de iniciar tratamientos antes de los nueve meses de edad, lo que puede condicionar completamente la calidad de vida futura del paciente. La desigualdad en el número de marcadores analizados según la comunidad autónoma supone, por tanto, una grave inequidad en el sistema sanitario español.