Encuentro del alcalde con estos colectivos para reafirmar su compromiso con las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias
El Ayuntamiento de Salamanca ha ratificado su compromiso con las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias. El alcalde, Carlos García Carbayo, ha mantenido hoy un encuentro en el Consistorio con representantes de Ariadna, AIPA, Asperger Salamanca y Fundaneed, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Durante la recepción, Carbayo ha destacado la aportación municipal de 65.000 euros anuales destinada a programas que fomentan la inclusión, participación e integración de las personas con TEA en la vida comunitaria, "respetando su forma de ser, de sentir, de expresarse, sus ritmos e intereses".
Esta colaboración económica permite que las personas con mayores dificultades dispongan de un asistente personal para ejercer sus derechos en todos los ámbitos de la vida diaria, facilitando experiencias significativas relacionadas con sus preferencias en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.
El punto culminante de la recepción fue la lectura de un manifiesto bajo el lema #SomosInfinitos, que recuerda que las personas autistas no son invisibles y deben participar en todas las decisiones que les afecten como parte activa de la sociedad.
El texto destaca que "el autismo es diverso, cada persona es distinta", y señala que en España se estima que una de cada cien personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas que requieren apoyos específicos y flexibles adaptados a cada etapa de su vida.
El apoyo municipal va más allá de lo económico. El Ayuntamiento ha cedido diversos espacios a estas entidades: un inmueble en Pizarrales para que Ariadna amplíe su centro de día, un espacio en el Centro Municipal Integrado Luis Vives para Fundaneed, y locales en la Casa de las Asociaciones para Asperger y AIPA.
Además, se han implementado iniciativas específicas para mejorar la accesibilidad de las personas con TEA, como la guía turística 'PaTEA', días sin música y con niveles de ruido bajo durante las Ferias y Fiestas, y espacios reservados sin ruido en la Cabalgata de Reyes.
Los proyectos de estas asociaciones incluyen atención logopédica y psicológica, promoción de la autonomía funcional, y programas de orientación y formación laboral, facilitando el acceso a una vida independiente y el ocio y respiro familiar.
El alcalde ha refrendado la apuesta del Ayuntamiento por potenciar la investigación, innovación y desarrollo que puedan ayudar a la detección precoz y el diagnóstico especializado del TEA. Como muestra de este compromiso, el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro' acoge hoy la jornada técnica 'Avances sobre el TEA', con la participación de reconocidos profesionales como Ricardo Canal, Mara Parellada y José Javier Lucas.
Esta visión se enmarca dentro del modelo económico complementario de la ciudad basado en el conocimiento y la industria biosanitaria, bajo la marca Salamanca Tech, que busca crear nuevas oportunidades de empleo para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca.
Fotos de David Sañudo