, 06 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Premios valorados en 600 euros por cada municipio para fomentar el reciclaje en la provincia de Salamanca
X

Vuelve la Ruleta del Reciclaje

Premios valorados en 600 euros por cada municipio para fomentar el reciclaje en la provincia de Salamanca

Actualizado 01/04/2025 14:36

Entre ellos destaca un patinete eléctrico como premio estrella, además de mountain bikes, gafas o visores de insectos y plantas

La Ruleta del Reciclaje, presentada por la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, regresa este año a la provincia de Salamanca con el objetivo de seguir educando a la población sobre la importancia de la correcta gestión de residuos, especialmente en el entorno rural.

Esta actividad el año pasado logró movilizar a 3.678 personas en 45 municipios salmantinos. Un éxito de participación que la Diputación espera superar en esta nueva edición.

La iniciativa, que se enmarca bajo el lema "Reducir, Reutilizar y Reciclar", busca concienciar a través de una experiencia lúdica que enseña a identificar correctamente los diferentes contenedores. "Es muy didáctica porque nos enseña cómo reciclar de forma adecuada", explicó la diputada, destacando el carácter educativo de la actividad.

"En la Salamanca rural se recicla mucho y muy bien"

Los datos avalan el compromiso de la provincia con el reciclaje. Según reveló Sánchez, "en la Salamanca rural se recicla mucho y muy bien, cada vez mejor". Las cifras registradas anualmente muestran una tendencia positiva en las tasas de reciclaje de papel, vidrio y envases, correspondientes a los contenedores azul, verde y amarillo respectivamente. "En 2024 hemos vuelto a batir récord", subrayó con satisfacción.

Sin embargo, la Diputación no se conforma y aspira a mejorar aún más estos resultados. "Necesitamos que estas cifras vayan aumentando por el medio ambiente, pero también por el cuidado del bolsillo", advirtió la responsable provincial, haciendo referencia a las implicaciones económicas que conlleva la gestión de residuos.

En este sentido, Sánchez recordó que la Ley Nacional de Residuos y Suelos Contaminados establece que "el ciudadano tiene que pagar el coste de la gestión y del tratamiento de los residuos que genera", siguiendo la premisa de que "quien más contamina, más paga". Esta realidad convierte el reciclaje en una práctica beneficiosa no solo para el entorno natural sino también para la economía doméstica.

Un juego con premios

La Ruleta del Reciclaje se presenta como una herramienta de concienciación especialmente dirigida a las nuevas generaciones. "Queremos seguir concienciando a toda la población, especialmente a los más jovencitos, para que sigan cuidando nuestros entornos", manifestó la diputada, subrayando la responsabilidad compartida en la preservación del medio ambiente.

Para incentivar la participación, la iniciativa cuenta con atractivos premios valorados en 600 euros por cada municipio. Entre ellos destaca un patinete eléctrico como premio estrella, además de mountain bikes, gafas, visores de insectos y plantas, entre otros obsequios que buscan motivar a los participantes.

La estrategia de implementación también ha sido cuidadosamente planificada. "Buscamos que se celebre en momentos donde haya un mayor número de personas en los municipios, como pueden ser las fiestas patronales", explicó Sánchez, maximizando así el alcance y el impacto de la actividad.

Foto de David Domínguez