La nueva junta directiva apuesta por la restauración de pasos, el fomento de la participación y la recuperación de procesiones históricas
La Cofradía de la Vera Cruz de Alba de Tormes ha iniciado una nueva etapa con una renovada junta directiva que busca impulsar la Semana Santa local, recuperar tradiciones y fomentar la participación de los vecinos. La directiva está encabezada por Francisco Gómez Sánchez como presidente, acompañado por Jesús Sánchez González (vicepresidente), Tita Rubio Domínguez (secretaria), Esther Villar García (tesorera) y los vocales Andrés Acevedo Rubio, Bruno González González, Hugo Pérez Pérez y Mar Tejedor Martín.
El principal objetivo de la nueva directiva es devolver el esplendor a la Semana Santa albense, en la que la cofradía juega un papel fundamental. "Queremos incentivar la Semana Santa en Alba de Tormes, recuperar tradiciones, hacer partícipes a todos aquellos a los que les guste nuestra Semana Santa y que cada vez haya más afluencia de gente", explica el presidente, Francisco Gómez.
Uno de los hitos más destacados de este año será la recuperación de la imagen de la Verónica, que llevaba 50 años sin procesionar. "La hemos restaurado, le estamos haciendo un vestido bonito y se lucirá el Viernes Santo. A la gente mayor le va a hacer ilusión", afirma Tita Rubio.
Además de esta imagen, la junta se ha marcado como objetivo mejorar el estado de otros pasos que requieren restauración.
La Cofradía de la Vera Cruz es la más antigua de Alba de Tormes y la que cuenta con más pasos en la Semana Santa, entre los que se encuentran: La Oración en el Huerto de los Olivos, Flagelación del Señor, Ecce Homo, Jesús ayudado por el Cirineo, Virgen de los Dolores, Jesús Resucitado, Virgen de la Alegría, Santo Sepulcro, Virgen de las Angustias, Madre de Dios y Verónica.
La cofradía busca no solo mantener la tradición, sino enriquecer la Semana Santa con novedades. Una de ellas será la recuperación del Triduo de la Dolorosa, que se celebrará tres días antes del Viernes de Dolores.
Otra innovación será la reorganización de la clásica ensalada de naranjas y limones, que tradicionalmente se realizaba el Jueves Santo, pero que este año tendrá lugar el Domingo de Ramos tras la misa. "Se pedirá una pequeña aportación de 2 euros por papeleta para recaudar fondos y poder hacer más cosas en la cofradía", explica Tita.
Asimismo, este año se recuperará la procesión del Jueves Santo, que solo se había realizado en dos ocasiones en la época de Florentino y Magdalena. "Queremos que este día no pase desapercibido y llevar a la gente a la Hora Santa", explica el presidente. Por otro lado, el Viernes Santo se vivirá otro momento especial con la reaparición de la Verónica en la procesión del Santo Entierro.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la nueva junta es atraer a más personas, especialmente jóvenes, a la cofradía. "Es complicado, pero las redes sociales nos ayudan mucho", reconoce Francisco. "WhatsApp, Facebook e Instagram permiten llegar tanto a la gente joven como a la mayor".
Tita Rubio añade que es importante hacer las actividades atractivas. "Si en Alba de Tormes se ofrece algo nuevo, la gente sale, y si gusta, repite. La clave es ofrecer novedades para que la gente se anime a participar".
Para la procesión del Jueves Santo, se ha propuesto que las mujeres que dispongan de mantilla la luzcan, independientemente de si pertenecen o no a la cofradía. "Me parece algo muy elegante y solemne, y la Semana Santa es de todo el pueblo, no solo de las cofradías", destaca Tita.
La Cofradía de la Vera Cruz trabaja estrechamente con las demás hermandades y con la parroquia para organizar los actos de Semana Santa. "Nos coordinamos a través de la Junta de Cofradías de Semana Santa, donde tenemos reuniones asiduamente", señala Francisco. En estos encuentros se toman decisiones como la elección del pregonero de Semana Santa o del encargado del sermón del Descendimiento.
La falta de recursos económicos es uno de los principales problemas de la cofradía. "La situación económica es mala, no hay dinero", admite Tita Rubio. La restauración de la Verónica ha sido posible gracias a la generosidad de una persona que ha donado su trabajo, así como a otra persona que ha donado las telas para confeccionar el nuevo traje. "El único gasto será lo que nos cobre la modista", explica.
Para mejorar la situación financiera, la junta planea organizar diversas iniciativas, comenzando por la ensalada de naranjas y limones. "Es un primer paso, pero poco a poco vendrán más", asegura el presidente.
Hasta ahora, la actividad de la Cofradía de la Vera Cruz se ha centrado exclusivamente en la Semana Santa. Sin embargo, la nueva junta aspira a organizar eventos durante todo el año. "Acabamos de asumir nuestros cargos en vísperas de Cuaresma, por lo que no hemos tenido tiempo de planificar actividades fuera de la Semana Santa, pero nuestra idea es hacer cosas durante todo el año", explica Francisco.
La junta directiva quiere transmitir un mensaje claro a los cofrades y vecinos: "Queremos transmitir hermandad, que es la esencia de una cofradía, y mantener los valores de fe que nos han inculcado", expresa Francisco.
Por su parte, Tita Rubio se muestra especialmente orgullosa de que sean los jóvenes quienes estén impulsando la cofradía. "Estoy aquí porque mi hijo empezó con la cofradía y me siento muy orgullosa de que sean los jóvenes los que han tomado la iniciativa de coger el bastón de mando. Eso es algo que debemos apoyar y aplaudir al máximo".
Finalmente, hacen un llamamiento a la participación: "Sabemos que Alba de Tormes es un pueblo religioso y que hay muchas personas a las que les gusta la Semana Santa. Este es un proyecto abierto a todo el mundo. Queremos hacer de la Semana Santa algo bonito, adaptado a los tiempos actuales, y necesitamos la colaboración de todos", concluyen.
Con estos objetivos, la Cofradía de la Vera Cruz afronta un año cargado de retos, ilusión y ganas de devolverle a la Semana Santa de Alba de Tormes el esplendor que merece.