Según han afirmado, las investigaciones demuestran que su exposición constante a eventos críticos puede generar trastornos como ansiedad, depresión y síndrome de burnout
El decano-presidente del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, David Cortejoso, ha reclamado a la Junta que incorpore a estos profesionales a los equipos de primeros intervinientes en crisis, catástrofes y situaciones traumáticas, y que formen parte de la estructura de personal de Emergencias de la Comunidad. Así lo ha demandado en una jornada de CSIF Valladolid sobre protección de la salud mental para los profesionales y voluntarios que se enfrentan a situaciones críticas y traumáticas en emergencias.
En estos momentos, Junta y Colegio mantienen un acuerdo por el que Emergencias activa a compañeros psicólogos especializados cuando lo considera, pero se trata de una atención "muy insuficiente", ha señalado Cortejoso, quien ha advertido de que el apoyo psicológico es "necesario" y debe "estar presente a la vez que la ayuda sanitaria o de primer acompañamiento".
"En el caso del primer interviniente, las investigaciones han demostrado que su exposición constante a eventos críticos puede generar trastornos como ansiedad, depresión y síndrome de burnout, por lo que es fundamental dotar de herramientas adecuadas para su gestión", ha asegurado al respecto la presidenta provincial de CSIF Valladolid, María José San Román, quien ha lamentado el "vacío" en esta atención.
En este contexto, ha advertido, asimismo, de que Emergencias debe disponer de plantillas "suficientes" para garantizar turnos de trabajo "saludables y respetar los descansos del personal", tal y como ha informado en un comunicado CSIF, que ha exigido a las administraciones públicas la incorporación de psicólogos en los centros de trabajo de primeros intervinientes.
Además, estos profesionales necesitan campañas de sensibilización, programas de prevención de riesgos laborales o protocolos de actuación eficaces ante los primeros síntomas de trastornos o alteración emocional o psicológica, ha urgido.