Los leonesistas vieron aprobadas varias propuestas en el pleno de las Cortes de este jueves, entre ellas también las de instalar desfibriladores en todos los consultorios rurales, un canon energético que beneficie a las provincias productoras netas de energía o dotar de una Unidad de Reproducción Asistida al Hospital de Salamanca
Ayer jueves, el pleno de política general de la comunidad desarrollado en las Cortes autonómicas ha debatido y votado las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos parlamentarios, entre ellas las registradas por Unión del Pueblo Leonés (UPL), que ha logrado que se aprueben 12 de las 15 propuestas planteadas para el beneficio de Salamanca, Zamora y León.
En este aspecto, la provincia de Salamanca es una de las grandes beneficiadas de la aprobación de dichas propuestas de UPL, como la que planteaba que se impulsen las medidas legales necesarias para que los fondos transfronterizos europeos Interreg, que gestiona la comunidad autónoma, tengan como destino únicamente las provincias fronterizas, es decir, Salamanca y Zamora, de cara a evitar que sucedan episodios como los del último periodo de ayudas, en que Valladolid sin ser fronteriza recibió más fondos que Zamora y la mitad de los fondos transfronterizos recibidos por la Junta se fueron a provincias no fronterizas.
Del mismo modo, las Cortes aprobaron este jueves las propuestas de UPL que solicitaban crear una Unidad de Reproducción Asistida en el Hospital de Salamanca (para evitar con ello que las mujeres salmantinas tengan que seguir trasladándose a Valladolid a recibir este tratamiento), acometer la instalación de desfibriladores en los consultorios de localidades menores de 250 habitantes (en paralelo a las que se están acometiendo en las de entre 250 y 500 habitantes), agilizar la construcción del centro de salud del Zurguén, o acometer un mayor esfuerzo para reducir la importante lista de espera del Hospital de Salamanca para ser intervenido quirúrgicamente.
Por otro lado, los leonesistas también vieron aprobada su iniciativa en la que solicitaban la creación de un Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en la provincia de Salamanca, ya que actualmente solamente posee un Centro de Recepción (CRF), “Las Dunas”, que posee menos personal y servicios que los tres CRAS que posee la Junta, ubicados en Valladolid, Burgos y Segovia, con lo que se evitarían desplazamientos de fauna silvestre herida en función de su gravedad a otras provincias, mejorando el servicio prestado en Salamanca en este aspecto.
Asimismo, las Cortes también aprobaron la propuesta de UPL para que se impulse el establecimiento de un fondo económico de compensación en favor de las provincias generadoras de energía o canon energético, que tenga en cuenta el nivel de producción y exportación de energía de las provincias, siendo en la comunidad Salamanca, Zamora y León precisamente las que más energía producen.
Y del mismo modo, el pleno aprobó otra propuesta de resolución de Unión del Pueblo Leonés que pedía impulsar las medidas necesarias para que se vuelva a permitir el estacionamiento y parada en los lugares anexos a la carretera SA-315 / ZA-315 en la presa de Almendra habilitados para tal fin, tal y como venía siendo habitual, teniendo en cuenta la importancia que este hecho reviste para el turismo del noroeste de Salamanca y el suroeste de Zamora.
Por otro lado, salieron adelante también otros puntos planteados por UPL relativos a impulsar ayudas para acometer la reforma de viviendas en localidades menores de 500 habitantes, que no se nutra de fondos públicos a la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León creada recientemente por la Junta (a la que ha asignado más de 3 millones de euros para este año), o impulsar la mejora de la atención primaria con mayores medios humanos y materiales.
Asimismo, también se aprobaron las propuestas de los regionalistas leoneses evitar la supresión de plazas sanitarias de centros médicos con especial atención al medio rural, o impulsar la promoción del Reino de León como ‘Cuna del Parlamentarismo’ en sintonía con ese reconocimiento que hizo la UNESCO, haciéndolo “prestando especial atención como parte indisociable” de este reconocimiento a las ciudades y villas que participaron en las Cortes leonesas de 1188 que propiciaron este reconocimiento por la UNESCO, entre las que se encontraban Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ledesma y Alba de Tormes.
De esta manera, desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) confían en que la Junta tome nota del compromiso adquirido por el parlamento autonómico y ejecute dichas medidas promovidas por los leonesistas en el debate de política general de la comunidad autónoma, al considerar que son beneficiosas y necesarias para las tres provincias de la Región Leonesa, es decir, Salamanca, Zamora y León.