, 30 de marzo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
"Estamos luchando con todos los medios para que el pueblo siga con vida"
X

Alfonso Castilla, alcalde de Peralejos de Abajo:

"Estamos luchando con todos los medios para que el pueblo siga con vida"

Actualizado 26/03/2025 09:43

La llegada de nuevos residentes y el proyecto ‘Viviendas en red’ revitalizan el municipio, que ya cuenta con 11 niños y 182 habitantes empadronados, y un nuevo residente en el proyecto de atención a mayores

Peralejos de Abajo vive tiempos de optimismo gracias a las iniciativas municipales destinadas a frenar la despoblación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El alcalde, Alfonso Castilla, no oculta su satisfacción al anunciar la llegada de una nueva familia de cinco miembros y la incorporación de otro residente más a las ‘Viviendas en red’, un proyecto pionero en Castilla y León que busca ofrecer una atención personalizada a las personas mayores.

"Creemos que la pérdida de capital humano es el mayor problema que enfrentan nuestros pueblos, y estamos luchando con todos los medios a nuestro alcance para que Peralejos de Abajo siga con vida" —afirma el regidor—. "Cuando digo con vida, me refiero a tener población, porque sin gente, un pueblo no tiene futuro".

‘Viviendas en red’: un modelo innovador de atención a mayores

Peralejos de Abajo fue el primer municipio de Castilla y León en poner en marcha una ‘Vivienda en red’, un edificio destinado a la acogida de personas mayores cuyos domicilios no reúnen las condiciones necesarias para sus cuidados. Este modelo se complementa con el programa ‘A gusto en casa’, gestionado en la comarca de Vitigudino por Asprodes, y que presta servicios sociales individualizados en los domicilios de quienes lo necesitan.

El complejo cuenta con tres apartamentos y capacidad para 10 personas. La prioridad para ingresar la tienen los vecinos de Peralejos de Abajo, seguidos por los de la comarca y el resto de la provincia. El coste del alojamiento es de 170 euros mensuales, más los gastos de electricidad, agua y basura.

"Tenemos un nuevo residente en el apartamento de la casa B, que se suma al que ya teníamos en la casa A. Esto llena de optimismo a todo el pueblo, porque es un proyecto que ofrece a nuestros mayores la posibilidad de seguir viviendo en su entorno con los cuidados necesarios" —explica Alfonso Castilla—.

El alcalde destaca la flexibilidad del modelo: "Es como una mini residencia con atención a la carta. Cada persona recibe los servicios que necesita y paga en función de ello. El Ayuntamiento solo se encarga de cobrar un alquiler simbólico. La gestión corre a cargo de Asprodes y de los CEAS de la Diputación, que deciden quién puede ingresar".

Teletrabajo y repoblación: una nueva familia se une al pueblo

Pero el impulso demográfico de Peralejos de Abajo no se limita solo a los mayores. En los próximos días, el municipio recibirá a una nueva familia con tres niñas de 6, 7 y 9 años. Con su llegada, el pueblo pasará de tener un solo niño a contar con 11, un crecimiento considerable que ilusiona al alcalde y a los vecinos.

"Esta será la cuarta familia que se muda al pueblo para teletrabajar. Estamos gestionando más viviendas porque muchas familias quieren venir a vivir aquí. El padrón ha aumentado notablemente y ahora tenemos 180 o 182 habitantes empadronados" —señala Castilla—.

El proyecto de repoblación no solo busca aumentar el número de residentes, sino también asegurar la continuidad de los servicios y la vida en el pueblo. Aunque de momento no se contempla reabrir la escuela, existe el compromiso de que, si esto ocurre, los niños de estas familias asistirán a la escuela de la localidad.

"Ahora mismo tenemos suficientes niños para mantener abiertas las escuelas durante unos años. No es una posibilidad que barajemos a corto plazo, pero nunca se sabe" —reconoce el alcalde—.

Un pueblo con futuro y nuevas oportunidades

El crecimiento demográfico y la llegada de nuevas familias suponen un soplo de aire fresco para Peralejos de Abajo, que lucha por mantener su esencia y ofrecer oportunidades a quienes deciden apostar por la vida en el medio rural.

"Estamos demostrando que el trabajo, muchas veces, tiene su fruto. Hemos pasado de ser un pueblo pequeño con muy poca población infantil a contar con 11 niños. Eso es vida. Y al final, de eso se trata: de mantener el pueblo con vida", concluye Alfonso Castilla.

Con el impulso de programas como ‘Viviendas en red’, el teletrabajo y el esfuerzo por atraer nuevos residentes, Peralejos de Abajo se posiciona como un ejemplo de resistencia y esperanza en el medio rural.