Sábado, 29 de marzo de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
"Estamos dispuestos a llegar a acuerdos, Castilla y León no puede seguir en la inacción"
X

mensaje de los procuradores socialistas

"Estamos dispuestos a llegar a acuerdos, Castilla y León no puede seguir en la inacción"

Actualizado 25/03/2025 16:26

Rosa Rubio y Fernando Pablos denuncian la "parálisis institucional de la Junta" y piden a Mañueco acuerdos o que convoque elecciones

El PSOE asegura que hay una "parálisis institucional" de la Junta de Castilla y León, por lo que plantea un ultimátum al presidente Alfonso Mañueco: o presenta propuestas concretas en el inminente debate del Estado de la Comunidad, previsto para este miércoles, o deberá convocar elecciones anticipadas. Así lo han manifestado los procuradores socialistas por Salamanca, Rosa Rubio y Fernando Pablos, quienes han denunciado la "nula capacidad" del gobierno autonómico para resolver los problemas de la región.

"Si el Partido Popular no plantea propuestas, ni alternativas, ni intentos de acuerdo, no tiene sentido que la Junta permanezca de brazos cruzados hasta febrero del año 2026", ha sentenciado Rubio durante una comparecencia en la que ha desgranado los principales problemas que, a su juicio, afronta la comunidad bajo el mandato de Mañueco.

Próximo debate en las Cortes

El debate del Estado de la Comunidad, que se celebrará los días 26 y 27 de marzo, llega en un momento crítico. Según los socialistas, la anticipación de este evento parlamentario —habitualmente celebrado en junio— no responde a una estrategia de gobierno sino a la necesidad de aparentar actividad política. "Sorprendentemente, el señor Mañueco ha adelantado la celebración del mismo tres meses de lo que suele ser habitual", ha señalado Rubio.

La falta de presupuestos para 2025 se ha convertido en el principal caballo de batalla entre el gobierno autonómico y la oposición. Los socialistas recuerdan que, en seis años de gobierno, Mañueco "solamente ha sido capaz de sacar adelante tres presupuestos". Una situación que califican de incomprensible, especialmente después de que el PSOE facilitara la aprobación del techo de gasto como primer paso para la elaboración de las cuentas.

"Nos abstuvimos en el punto del pleno de la aprobación del techo de gasto, que es el primer paso para que unos presupuestos salgan adelante", ha recordado Rubio, quien ha calificado esta decisión como un ejercicio de "responsabilidad" que no ha encontrado respuesta por parte del ejecutivo autonómico.

Fernando Pablos ha sido aún más contundente al afirmar que la presentación inicial del proyecto presupuestario fue "una maniobra propagandística para la nada". Según el procurador socialista, el gobierno de Mañueco pretendía "hacerse la víctima diciendo que el parlamento le impedía aprobar presupuestos", una estrategia que quedó desactivada cuando los socialistas facilitaron la aprobación del techo de gasto.

"Los socialistas, mucho más responsables que ellos, decidimos facilitar la aprobación del techo de gasto, y le anunciamos entonces que seguro que no los presentaba, porque era mentira lo que habían hecho", ha explicado Pablos, quien ha recordado que ya entonces advirtieron que el presidente debería convocar elecciones si no era capaz de gobernar.

"Solo se ha ejecutado el 6% de fondos europeos"

La situación de la comunidad, según los datos aportados por los procuradores socialistas, es alarmante. En materia de fondos europeos, "la Junta solo ha ejecutado el 6% —131 millones de euros— de todo lo que tiene adjudicado", con el riesgo de perder financiación si no se ejecutan en los próximos 18 meses.

Las previsiones económicas tampoco son halagüeñas. "Para 2025 está previsto que el PIB crezca en España el 2,8%, mientras que en Castilla y León solamente va a crecer el 2,2%", ha detallado Rubio, quien también ha alertado sobre la fuga empresarial: "El año pasado de Castilla y León se han marchado 300 empresas. Un total de 564 desde que Mañueco gobierna esta comunidad".

"600 comercios menos en Salamanca en cinco años"

La situación en Salamanca es especialmente preocupante en lo que respecta a los autónomos y el comercio. "En 2024 se han perdido 1.584 autónomos en toda Castilla y León, cinco al día. Pero es que en Salamanca se perdieron 233 autónomos, y sobre todo de nuestro sector más principal, que es el comercio", ha explicado Rubio, añadiendo que "el 60% de los autónomos que perdió Salamanca son del comercio, porque en los últimos cinco años han cerrado sus puertas uno de cada diez en Salamanca. 600 negocios menos en cinco años".

La despoblación, el gran problema estructural de la comunidad, sigue agravándose. "La ciudad de Salamanca ha perdido entre el año 2010 y el 2024, 10.000 habitantes. La provincia ha perdido 24.000 habitantes. Para que se hagan una idea, como si hubiera desaparecido Santa Marta dos veces", ha ilustrado Rubio, quien ha calificado de "escalofriante" que "el 25% de la provincia de Salamanca está más despoblada que Siberia", con municipios que tienen "menos de un habitante por kilómetro cuadrado".

Ante esta situación, los socialistas denuncian que Castilla y León sea "la única comunidad autónoma de toda España que sufre el problema de la despoblación, que no tiene una ley para combatirla".

Fernando Pablos ha añadido otros problemas acuciantes como el incremento de la población en riesgo de exclusión social, que ha alcanzado el 24%, "de las que más ha crecido de España, un 1,6%, y en el conjunto de España este riesgo está bajando".

En materia de dependencia, Pablos ha denunciado que "en lugar de incrementar las ayudas a las personas beneficiarias, ha cogido ese dinero y lo ha utilizado para reducir su aportación", recordando que "Castilla y León es la autonomía que más ha reducido sus ayudas a la dependencia" y que "en los últimos años se han perdido 1.000 plazas públicas en residencias".

"Estamos disputos a llegar a acuerdos"

Frente a esta situación, los socialistas se presentan como alternativa de gobierno. "Los socialistas estamos dispuestos a llegar a acuerdos", ha afirmado Pablos, quien ha recordado que su secretario general, Carlos Martínez, ha planteado claramente que "el señor Mañueco tiene que elegir entre llegar a acuerdos o convocar elecciones, no hay término medio".

"Castilla y León no puede perder más tiempo, no puede seguir en la inacción", ha concluido Pablos, quien ha definido a Mañueco como "un presidente que puede figurar, que puede decir que preside pero que no gobierna", una situación que considera "muy negativa" para el futuro de la comunidad.