Con la campaña de IRPF comienzan también los ciberengaños que usan como cebo a la AEAT
Desde hace algún tiempo, la campaña de la Declaración de la Renta viene acompañada de otras 'campañas' de ciberengaños que usan a la Agencia Tributaria (AEAT) como excusa. Los delincuentes usan trucos cada vez más sofisticados, y cuando se detecta y se alerta sobre un engaño, rápidamente cambian el formato y los motivos: una devolución de impuestos, una multa, una notificación…
Desde Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y desde la propia Agencia Tributaria, así como la OCU, ya han avisado de que están circulando correos o mensajes SMS que en realidad son campañas de phishing suplantando a la AEAT.
El usuario recibe un correo que finge venir de la Agencia Tributaria, con una notificación o aviso.
El mensaje incluye un enlace: al hacer clic, se abre una página que simula ser la de la AEAT, con el logo, colores, etc. Y una vez allí te empiezan a pedir datos: de entrada, el correo electrónico con contraseña (pero también pueden ser otros datos, personales o bancarios).
Al introducirlos, se recibe un mensaje de error, insistes, y sigues sin poder conectarte o validar los datos (normal, pues es una página fake): los ciberdelicuentes ya tienen lo que buscaban, por ejemplo, las credenciales de tu correo electrónico.
Desde la Agencia Tributaria se insiste en que nunca solicita por correo electrónico, SMS o Bizum información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes, ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos.
La OCU aconseja estar atendo a las señales que deben hacerte recelar:
Ante cualquiera de estos indicios, evita accionar el enlace y, desde luego, no dejes tus datos.
Si recibes un mensaje o un correo con estas característiicas, no lo abras. Elimínalo del buzón de entrada. Y si lees el mensaje, no actives el enlace.
Si ya has picado y has seguido el link y dejado datos de algún tipo: