Martes, 01 de abril de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
El bordado oculto en la centenaria túnica de Jesús Nazareno que revela secretos históricos
X

PATRIMONIO

El bordado oculto en la centenaria túnica de Jesús Nazareno que revela secretos históricos

Actualizado 21/03/2025 20:04

La impresionante túnica, que data del siglo XVIII, contiene en su interior un bordado histórico que revela detalles acerca de la historia de la Congregación y la vinculación de Jesús Nazareno con el Colegio de los Clérigos Menores

La Ilustre y Venerable Congregación de Jesús Nazareno y Santo Entierro de Salamanca custodia con gran cariño un importante patrimonio histórico y devocional. Entre sus piezas más preciadas se encuentra una antigua túnica del siglo XVIII, cuya restauración a manos de la modista Cristina Domínguez hace unos años y su posterior exhibición ante los fieles ha despertado un gran interés y asombro.

Según ha podido saber SALAMANCArtv AL DÍA, la magnífica túnica fue hallada en el fondo de una de las cajoneras donde se guardan los ropajes de Jesús Nazareno hace unos seis o siete años. Al desplegarla por completo, los miembros de la Congregación quedaron asombrados por su belleza y valor histórico. Tras debatirlo en Junta de Gobierno, decidieron proceder a su restauración, ya que presentaba un forro interior muy desgastado y algunos de los bordados y abalorios requerían su consolidación para evitar su pérdida.

La modista salmantina Cristina Domínguez fue la encargada de llevar a cabo este minucioso y meticuloso trabajo. Durante el proceso, al intervenir el forro de la túnica, la modista descubrió una inscripción bordada que proporcionaba información clave, y hasta el momento desconocida, sobre su origen. La inscripción es la siguiente:

El bordado oculto en la centenaria túnica de Jesús Nazareno que revela secretos históricos | Imagen 1

Este hallazgo confirmó la antigüedad y autenticidad de la pieza, además de vincularla directamente con la historia de la Congregación y la presencia de Jesús Nazareno en el Colegio de los Clérigos Menores. Finalizada la restauración, la túnica, una auténtica joya, fue presentada en una de las celebraciones de la Congregación, causando una gran impresión entre los devotos. Posteriormente, en 2021, se expuso en la muestra organizada en la iglesia de San Julián, en el contexto de la pandemia, lo que permitió a muchos fieles admirar de cerca esta maravilla del patrimonio.

El fin de semana pasado, con el deseo de dar un mayor realce al besapié y con la intención de compartir este tesoro con la comunidad, la Ilustre y Venerable Congregación de Jesús Nazareno y Santo Entierrose decidió vestir a Jesús Nazareno con la túnica restaurada. Según detallan miembros de la Junta de Gobierno de la Congregación a este medio de comunicación, la reacción de los fieles ha sido extraordinaria, mostrando un profundo entusiasmo y devoción al contemplar la imagen con esta prenda histórica. Dada la acogida tan positiva, se ha decidido mantener la túnica en la imagen hasta el momento del montaje de los grupos escultóricos para la procesión del Viernes Santo.

El bordado oculto en la centenaria túnica de Jesús Nazareno que revela secretos históricos | Imagen 2

Tras la celebración del besapié, el Nazareno de San Julián, una de las tallas más veneradas en la ciudad de Salamanca, ya se encuentra en su hornacina. Todos los salmantinos que deseen contemplar esta magnífica talla vestida con la túnica del siglo XVIII podrán visitar la iglesia de San Julián y Santa Basilisa en horario de 11:30 a 12:00 horas.