La presidenta Eva López anuncia también que esta subida se traduce en un aumento en el pago por vecino de su coste
La presidenta de la Mancomunidad de Municipios de Peñaranda, Eva López, junto a la técnico de la mancomunidad, Carmen Alemán, han detallado este viernes los datos correspondientes a la memoria anual de producción de residuos de 2024 en los municipios que conforman el organismo.
Un informe sobre el que la presidenta asegura que “no es solo un conjunto de cifras; es un reflejo del impacto de nuestras políticas de gestión de residuos, del compromiso de nuestros vecinos y de los retos que aún debemos afrontar para avanzar hacia un modelo más eficiente, sostenible y económico”.
Así, a lo largo de 2024, en los 11 municipios de la Mancomunidad se han recogido un total de 2.995,91 toneladas de residuos, lo que supone un aumento de 139,04 toneladas respecto al año anterior, lo que se traduce un incremento del 4,87%.
Dentro de estos datos destaca a Peñaranda, que ha generado 2.181,20 toneladas, con un aumento del 6,98% mientras que los 10 municipios restantes han recogido 814,71 toneladas, logrando reducir su producción en 3,19 toneladas (-0,39%).
“Estos datos nos dejan una conclusión evidente: mientras los pequeños municipios están logrando contener o reducir su generación de residuos, en Peñaranda seguimos registrando un aumento preocupante. Por eso, es urgente reforzar las políticas de concienciación y actuar con firmeza. Si no reducimos la cantidad de residuos generados, el coste de la gestión seguirá aumentando, y eso repercute directamente en los bolsillos de los ciudadanos” asegura Eva López.
Tal y como detalla la memoria anual, el coste total de la gestión en 2024 ha sido de 202.223,93 euros, mientras que cada ciudadano ha pagado una media de 24,89 euros al año por este servicio. En cuanto a la tasa de residuos, algo que está directamente relacionada con la cantidad que generamos, se sitúa para 2025 en 67,50 euros por tonelada pero, asegura López, “hay margen para reducirla si conseguimos disminuir los residuos en un 5-10%, la cuota bajará a 65,50 €/T. Si logramos reducirlos en más del 10%, la tasa será de 63,50 €/T. Es decir, si entre todos conseguimos producir menos residuos, pagaremos menos por su recogida y tratamiento. Es un esfuerzo que merece la pena”.
Desde la Mancomunidad han querido también acentuar los acuerdos con gestores autorizados para la recogida selectiva de:
• Envases, vidrio y papel/cartón:Diputación de Salamanca.
• Aceite doméstico: Cooperativa PORSIETE y Diputación de Salamanca.
• Aceite mineral: Gestión y Protección Ambiental S.L.
• Residuos eléctricos y electrónicos:Chatelac S.L.
• Bombillas y fluorescentes: Ambilamp.
• Muebles y enseres: Recuperaciones García Moreno.
• Cartuchos y tóners: Biotoner & R. Sistemas ecológicos S.L.
“No podemos permitirnos seguir pagando más por generar más residuos. Tenemos que apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje como herramientas clave para conseguir un futuro más sostenible y económicamente viable” asegura Eva López, quién añade que “desde la Mancomunidad, vamos a seguir liderando este cambio, exigiendo más concienciación y trabajando para que la gestión de residuos sea un modelo de eficiencia, no una carga para los ciudadanos”.