Hace unos días se falló el Premio Nobel de Literatura de 2024, que recayó en la escritora surcoreana Han Kang. Salvo raras excepciones, la concesión del galardón suele estar rodeada de rumores, predicciones y pronósticos previos, y también, a posteriori, de controversia y polémicas varias a causa, fundamentalmente, del escaso conocimiento que la mayoría de los ciudadanos de a pie -y también de un gran número de lectores- tiene sobre la personalidad y la obra del premiado, con frecuencia perteneciente a un ámbito geográfico y literario muy alejado de nuestra realidad o, incluso, abiertamente exótico.
En el caso de Han Kang se reproducen la sorpresa y el debate habituales al tratarse de una figura no demasiado célebre, ni mucho menos popular para el gran público. Y sin embargo, Kang tiene cuatro obras traducidas en nuestro país, la primera de las cuales, que la dio a conocer no solo en España sino en el mundo entero, a mí me pareció en su momento, cuando la leí tras su publicación en 2017, ciertamente notable. Se trata de La vegetariana, una interesante novela con la que su autora ganó el Man Booker Prize Internacional en 2016 y cuya lectura quiero ahora recomendarles, en su edición primera, que incluye, junto a la novela, un entregado prólogo de Gabi Martínez, una entrevista final a la autora, un escrito explicativo de la traductora e incluso una fotografía de alguna página del texto original con las anotaciones realizadas por la responsable de la traducción.
Yeonghye es una mujer joven, casada, que en un momento de su vida resuelve, en una decisión aparentemente infundada que causa la perplejidad y la irritación de sus allegados, dejar de comer carne y sus derivados, limitándose obstinadamente a una dieta estrictamente vegetal. La conducta de la chica, que en un momento inicial parece un mero empecinamiento, acaba, con el paso del tiempo, por agudizarse de un modo exagerado, revestida ya de un carácter dramático y hasta trágico, de tal manera que su mera opción alimentaria originaria, más o menos trivial, se transforma en una actitud vital pasiva y aniquiladora, un intento irracional y a la postre destructivo por abandonar su condición animal para convertirse -llevando al extremo su apuesta- en un ser radicalmente -y el término nunca ha sido más pertinente- vegetal.
Como se ve, la anécdota que articula el texto es, de entrada, muy sencilla y hasta irrelevante, por lo que la originalidad de la obra, y su valor, proceden no tanto de las posibilidades narrativas de la trama sino, sobre todo, del modo elegido por la autora para darnos cuenta de esta peculiar y a priori no demasiado interesante historia. La vegetariana se organiza en tres capítulos en los que se da voz a otros tantos personajes relacionados con la protagonista, la cual, en una primera novedosa opción literaria, no tiene voz propia (más allá de algunos significativos incisos en la primera parte del libro). El marido, el cuñado y la esposa de este, hermana de Yeonghye, relatan la singular peripecia de la joven.
En la primera sección de la novela, de título idéntico al libro, el señor Cheong cuenta “desde dentro” la evolución de su cónyuge, su sorprendente decisión, su obstinación en mantenerla pese a los obstáculos, su resistencia frente a las presiones externas, el consiguiente enfrentamiento con el resto de la familia a cuenta de su elección vital y, por fin, la violencia y la degradación de la vida marital, destruido el matrimonio por la tenacidad de la chica en su voluntad de sostener su postura. Entre medias brotan los inquietantes sueños de Yeonghye, en los que imágenes de carne, sangre, vísceras, huesos, cadáveres, lágrimas, vómitos, gemidos, golpes, cuchillos, crímenes y muerte asaltan a la durmiente. Y así, progresivamente, el sufrimiento, la aflicción, el sinsentido y la desesperación, el dolor y la angustia acongojan a la chica e impregnan su existencia despierta.
En el segundo capítulo, La mancha mongólica, de una poética intensidad y un erotismo perturbador, asistimos a la obsesión del cuñado, un artista despreocupado y sin obligaciones laborales -vive de su mujer-, por la languideciente y cada vez más mortecina Yeonghye, a la que, pese a su pasividad, convence para participar en una obra artística -a caballo de la pintura y la performance- en la que cubrirá el cuerpo desnudo de la chica con una profusión de dibujos de coloridas flores y vistosas plantas que crecen a partir de una mancha de nacimiento que decora una de las nalgas de la mujer, grabando en vídeo el resultado de sus algo excéntricas y voluptuosas iniciativas. La atmósfera ya de por sí extravagante y algo rara, opresiva y durísima de la novela se matiza aquí con un tono refinado y sensual, vagamente onírico, en el que el deseo, la atracción, la carnalidad y, ya se ha dicho, el erotismo y la sexualidad, resultan fuertemente adictivos.
La sección final, Los árboles en llamas, hace avanzar la acción de un modo dramático, desde la perspectiva de Inyhe, la hermana de una protagonista cada vez más alejada de la realidad, confinada en su “verde” delirio, agostándose en un sanatorio psiquiátrico mientras renuncia a la vida humana o incluso meramente animal. Las referencias a ese universo vegetal, muy presentes en el resto de la obra, son ahora constantes.
La experiencia de Yeonghye, analizada racional y desapasionadamente, puede ser leída como un delirio, susceptible de interpretación y diagnóstico médicos. Pero más allá de esta lectura “objetiva” y literal, todo apunta a una visión metafórica de su drama, en la que afloran referencias a Kafka (en la “metamorfosis” de la joven), un alegato -muy sutil y nada “panfletario”- contra las numerosas formas de violencia que sufren las mujeres e, incluso, una denuncia de la brutalidad que, en general, padece el ser humano, llegando la autora a citar el horror de Auschwitz y la crueldad nazi entre los referentes intelectuales y morales del libro.
--
Han Kang. La vegetariana. Traducción Sunme Yoon. Editorial :Rata_. Barcelona, 2017. 240 páginas. 19,50 euros