Lunes, 17 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El programa ‘Feliz en mi casa y en mi entorno’, una avanzadilla en el modelo de atención centrado en la persona
X
Programa piloto de Colectivos de Acción Solidaria (CAS)

El programa ‘Feliz en mi casa y en mi entorno’, una avanzadilla en el modelo de atención centrado en la persona

Actualizado 24/05/2024 10:45
Maribel Sánchez

En diálogo con los ayuntamientos, CEAS y agentes sociales, se seleccionan las personas que van a recibir esta asistencia: personas frágiles, en situaciones de soledad o en la antesala de la dependencia

‘Feliz en mi casa y en mi entorno’ es un programa piloto de Colectivos de Acción Solidaria (CAS), que se está desarrollando en Castilla y León, que pretende experimentar y evaluar el modelo de permanencia en su domicilio de las personas mayores, conforme a sus deseos y preferencias, cuando las limitaciones propias de la edad o la aparición de las primeras fases de la dependencia requieren apoyos necesarios para que esa opción sea viable, frente al modelo más asentado de institucionalización en centros residenciales.

Responde a la filosofía de ese nuevo enfoque de atención centrada en la persona, cuyo fin último es que esta siga teniendo el control de su vida y su proyecto vital.

La actividad fundamental consiste en la prestación del servicio de asistencia personal durante un año a nueve personas en cada uno de los territorios de las distintas entidades asociadas a CAS que participan en el programa. En diálogo con los ayuntamientos, CEAS y agentes sociales, se seleccionan las personas que van a recibir esta asistencia: personas frágiles, en situaciones de soledad o en la antesala de la dependencia.

Así, Escuelas Campesinas de Salamanca atiende a nueve personas en la zona del Bajo Tormes, repartidas en las distintas localidades. La responsable del programa es Nuria Vicente, educadora social, quien se encarga de todo el proceso: entrevista inicial con las personas que se acogen al programa, comunicación con sus familiares, elaboración de la Historia de vida y el Proyecto de vida de cada una de las personas mayores, haciéndolas partícipes y escuchando sus deseos y demandas, ayuda en la tramitación del reconocimiento de la dependencia si se ve necesario, etc., y quien realiza también una asistencia personal de calidad, que se centra en la escucha y apoyo emocional, el acompañamiento, el cultivo de las aficiones personales, el apoyo para la participación social y comunitaria, entre otras posibles tareas.

Otro aspecto importante es la cualificación profesional, personas que aspiran a trabajar como asistentes personales, pues es la figura del asistente personal la que mejor se adecúa al modelo de vida independiente en que se fundamenta este programa.

La Gerencia de Servicios Sociales de la JCyL viene respaldando con una excelente valoración este programa, subvencionado con cargo a la asignación tributaria del IRPF, pues coincide con la estrategia de desinstitucionalización que la JCyL está impulsando.