, 16 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El salmantino Andrés López Dueñas, premio al mejor guion juvenil en el Festival de Cine de La Almunia de Doña Godina
X
FESCILA

El salmantino Andrés López Dueñas, premio al mejor guion juvenil en el Festival de Cine de La Almunia de Doña Godina

Actualizado 15/05/2024 21:32
Redacción

El festival almuniense, colaborador en la preselección de los Premios Goya, cierra su 28 edición cumpliendo con uno de sus objetivos: ampliar su público; ha alcanzado los 3.000 espectadores

El salmantino Andrés López Dueñas, natual de. Cantalpino (Salamanca, 2003) ha ganado el premio al mejor guión juvenil en el Festival de Cine de La Almunia de Doña Godina (FESCILA), considerado una de las principales canteras del sector cinematográfico español. Bajo el lema 'Miradas que transforman. Cine y Empatía', el FESCILA es el festival colaborador en las tareas de preselección de las obras premiadas en los GOYA.

López Dueñas, alumno del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), ha sido galardonado por el guion titulado 'La Ley del Olvido', una historia situada en un pueblo de la España vaciada que afronta de forma tormentosa la visita de un inspector que debe realizar un informe sobre la destilería del municipio. La convivencia del funcionario inspector en el pueblo es convulsa ya que los habitantes de la localidad no quieren que se cierre la destilería, uno de los modus vivendi de los vecinos.

En el discurso de agradecimiento, López Dueñas agradeció la apuesta de este festival por la cultura rural, los jóvenes y el cine como motor transformador de la sociedad.

El Festival de Cine de La Almunia ha vuelto a desplegar su alfombra roja en el Cine Salón Blanco para celebrar la gala de clausura de la 28ª edición. Han sido diez días dedicados a la relación entre el cine y la empatía que han contado con la presencia de figuras de la talla de Emma Suárez, Pablo Berger (premios Florián Rey 2024), Javier Macipe, Ana Gracia (premios Villa de La Almunia), Benito Zambrano, Maria Galiana y Pedro Solís. En total han sido más de medio centenar de cortos y cuatro largometrajes proyectados, y 3.000 espectadores los que han pasado por las distintas actividades. Esta gala de clausura cierra la programación con la entrega de premios de los concursos de cortometrajes y guiones para cortometrajes. El acto ha sido conducido por el showman Luis Cebrián y ha contado con las actuaciones de la cantante Elem y de la compañía de danza LaMov.

La velada ha arrancado con el discurso del director artístico del festival, Alejandro Aísa, que ha querido destacar el poder transformador del cine con ese poder de empatía: “Hemos querido centrar nuestra mirada en esas películas que nos dan unos valores y una forma más digna de ver el mundo. No sé si el cine es más necesario que nunca, pero sí lo sigue siendo tanto como antes.” Y también ha querido agradecer el trabajo del equipo del festival; “Nunca me cansaré de decirlo: somos vecinos trabajando para vecinos. Ahí empieza y acaba este festival”, ha dicho.

La directora de producción, Carmen Pemán, ha querido destacar la buena respuesta que ha dado el público a la programación de este año, alcanzando Fescila los 3.000 espectadores. “Actos como el concierto de Almagato, el homenaje a Solas con Benito Zambrano y María Galiana, o la gala de entrega de los premios honoríficos han superado nuestras expectativas de asistencia. Además, estamos muy satisfechos con las sesiones nocturnas de cortometrajes. Hemos comprobado que tienen un público cada vez mayor y más fiel. En varias sesiones hemos agotado las papeletas de votación”, ha explicado.

Premiados

El protagonismo de la gala ha recaído en los directores y guionistas galardonados por la organización del festival. Uno de los premios que otorga el festival a la muestra de Cortometrajes Adolfo Aznar es el premio Aragón Televisión al Mejor Realizador Aragonés que en esta ocasión ha sido para Nata Moreno por su cortometraje 'Madreselva'. El premio especial del jurado a Mejor Cortometraje ha sido para el madrileño Raúl Monge por 'La ley del más fuerte'.

Por otro lado, la directora del cortometraje 'Pathos', Andrea Noceda (Madrid), se ha alzado con el premio CIMA a la Mejor Cineasta y el actor Fernando Soto con el de Mejor Interpretación por su papel en este trabajo. Soto, que esta semana actúa en el teatro Principal de Zaragoza, ha podido visitar la localidad y recibir su premio por la mañana, en el acto de bienvenida de premiados. Su función coincidía en el tiempo con la gala.

'24Siete', de Santiago Requejo (Madrid) ha recibido el premio del Público, elegido por los espectadores durante las proyecciones de la Sección Oficial, y Alberto Aznar (Morata de Jalón, Zaragoza) ha ganado el premio a Mejor Cortometraje Comarcal por 'Moneda de cambio'. Además, el Premio Joven de la Universidad San Jorge ha sido para 'La mía voz', de Ana Aznárez (Zaragoza). 'Vientres de Arena', de Álvaro Montes y Pablo Montes (Jaén) se ha llevado el premio a Mejor Documental y 'Wan', de Víctor Monigote (Madrid), el de Mejor Cortometraje de Animación.

El Premio Futuro en Acción, patrocinado por CEMEX, al trabajo que mejor refleja la apuesta por el progreso en el entorno rural, la mitigación del cambio climático y la construcción de un mejor futuro ha ido en esta ocasión para el valenciano David Gaspar por 'Zona Cero'. Autorretrato de un maltratador de océanos.

Concurso de Guiones para cortometrajes

En la categoría libre de guiones, 'Cenizas', del valenciano Jesús Martínez Tormo, se ha llevado el Primer Premio y 'Mío. Tuyo. Nuestro', de Cesáreo Segura Vargas (Jaén). el segundo. 'Chaorna', del almuniense Mario Huerta García, ha resultado el Mejor Guión Aragonés y el autor también se ha hecho con el galardón al Mejor Guión Comarcal por 'La última caza'. 'Horas extra', del mexicano Eduardo Venado Chávez, ha ganado el premio al Mejor Guión Hispanoamericano y 'La ley del olvido', del salmantino Andrés López Dueñas, ha sido el Mejor Guión Juvenil.

Certamen escolar

Los centros educativos tienen una gran importancia en el festival almuniense, no en vano sus fundadores fueron un grupo de profesores, por eso. cuentan con un Certamen de Cortometrajes Escolares, que cuenta con la colaboración de la Fundación Manuel Giménez Abad. En esta edición el trabajo ganador en la categoría Primaria ha sido 'Cabanyal S.A.', de CEIP Serrería (Valencia). En el caso de los centros de Secundaria, 'Mar' del IES Cornelio Balbo (Cádiz) se ha llevado el premio nacional y 'Nadie', del I.E.S. Rodanas de Épila (Zaragoza) ha ganado en el terreno autonómico.

Socio de honor

Para clausurar la gala la directora de producción, Carmen Pemán, ha entregado la merecida distinción como Socio de Honor al Colegio Salesiano-Laviaga Castillo de La Almunia. Un reconocimiento que la Asociación Florián Rey otorga por abrir cada edición las puertas de su teatro para acoger parte de los actos de la programación del festival. Su teatro se puede considerar como la segunda sala de cine de La Almunia y ha visto nacer y crecer este festival. También ha sido espacio para encuentros y coloquios con profesionales de la talla de David y Fernando Trueba, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Javier Pereira o Pilar Palomero. La empatía, el hilo conductor de la 28ª edición del festival, es también parte del ADN de la labor docente del centro.

El Festival

El Festival de Cine de La Almunia (Fescila) nació en 1996 con una clara vocación pedagógica, poniendo desde el inicio en el centro la importante función social y cultural de esta industria. Bajo esa premisa, un grupo de vecinos trabaja desde hace casi tres décadas en acercar cada mayo el cine español y a sus profesionales hasta la localidad. Cada edición de Fescila se centra en un tema monográfico que estructura la programación. Piezas claves son su certamen nacional de cortometrajes y el concurso de guiones para cortometrajes, prácticamente único en su especie en el país. Y muy presentes están las figuras de los dos cineastas nacidos en La Almunia, Florián Rey y Adolfo Aznar.

En 2022, fue reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como festival colaborador en la preselección de los Premios Goya en las categorías de mejor corto de ficción, documental y de animación. Además, recientemente ha sido declarado como actividad de Interés Turístico de Aragón.