, 02 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados
X
REPARTIDOS POR LA CIUDAD

Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados

Actualizado 08/05/2024 13:23
Vanesa Martins

Lugares que crean una simbiosis entre patrimonio y naturaleza, en ellos se puede conocer la historia de la ciudad mientras se disfruta del relax

Cinco cerros históricos de la ciudad crean una simbiosis entre patrimonio y naturaleza. Los elementos monumentales característicos de Salamanca se unen y dan lugar a espacios al aire libre donde disfrutar de la ciudad y a la vez conocer su historia.

Esos son los Islotes Verdes de Salamanca, incluidos en la estrategia Savia y que han sido elegidos como puntos clave en el mapa salmantino. Son cinco y son el Cerro de San Vicente, el Huerto de Calixto y Melibea, el Jardín de la Merced, la Plaza de San Cristóbal y el Parque Arqueológico del Botánico.

Cerro de San Vicente

El Cerro de San Vicente es uno de los bienes culturales y naturales de Salamanca. Es donde comenzó lo que hoy es la ciudad de Salamanca, uno de los lugares verdes y atractivos para salmantinos y turistas, que además ofrece unas vistas de la ciudad inigualables: desde el Tormes hasta las Catedrales y el casco histórico.

Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados | Imagen 1

Huerto de Calixto y Melibea

Uno de los espacios salmantinos favoritos, en especial para los enamorados. Pulmón verde de la ciudad es un espacio para pasear y relajarse, pero a la vez lleno de magia en el que se realizan espectáculos visuales (como en las últimas ferias y fiestas) y desde donde se puede observar el atardecer con el río Tormes y el Puente Romano a sus pies.

Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados | Imagen 2

Jardines de la Merced

Se encuentran en el centro de la ciudad, entre la Facultad de Ciencias y de Matemáticas. Desde su mirador se disfruta de una de las mejores vistas del valle del Tormes. En pleno Teso de las Catedrales, es el lugar elegido por muchos salmantinos para disfrutar del atardecer o de los fuegos artificiales.

Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados | Imagen 3

Plaza de San Cristóbal

Su iglesia fue fundada en el siglo XII y con orígenes románicos, fue fundada en 11145 por caballeros de la Orden de Juan de Jerusalén. Ubicada en la plaza del mismo nombre, con bancos y árboles es un lugar tranquilo para los salmantinos. En su interior guarda joyas, como una necrópolis medieval con tumbas antropomorfas.

Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados | Imagen 4

Jardín Botánico

Yacimiento arqueológico e histórico por excelencia de Salamanca, es la mejor oportunidad para conocer el pasado de la ciudad. Llama la atención que hace años eran unas pistas deportivas, que se construyeron encima de unas ruinas históricas. Ahora, tras estudios, se han podido recuperar parte de estas ruinas.

Los islotes verdes de Salamanca: qué son y dónde están ubicados | Imagen 5¿Dónde están ubicados?

Todos y cada uno de estos lugares están repartidos por diferentes puntos de la ciudad. En este mapa puedes conocer su ubicación exacta, así como crear el itinerario que más se adecue a lo que busques.