, 02 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Ante la falta de vacuna contra la lengua azul la Junta autoriza los movimientos en el interior de la Comunidad
X
LA TUBERCULOSIS BOVINA DESCIENDE EN LA PROVINCIA

Ante la falta de vacuna contra la lengua azul la Junta autoriza los movimientos en el interior de la Comunidad

Actualizado 09/05/2024 12:36
Miguel Corral

La Asociación de Ganaderos '19 de Abril' pide a la Consejería de Agricultura y Ganadería que con los nuevos presupuestos “no se olvide” de las “ayudas prometidas” a los afectados por la EHE y que no entraron en la primera convocatoria

Ante la falta de dosis de vacuna contra la lengua azul, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha decidido autorizar los movimientos dentro de Castilla y León en los casos con destino a vida, con la desinfección del animal y del transporte, y con destino a sacrificio, previa desinfección del transporte. Estas medidas fueron sugeridas hace tres semanas por la Asociación de Ganaderos '19 de Abril', cuando denunció la falta de vacunas para hacer frente a normativa aplicable a las zonas en las que está declarada esta enfermedad.

En el caso de movimientos del ganado fuera de Castilla y León, será necesario que los animales estén vacunados o bien la autorización de la Comunidad autónoma de destino, tras la solicitud realizada por el Servicio de Sanidad Animal.

Ligero descenso de la tuberculosis bovina la provincia

Salamanca sigue a la cabeza como la provincia de Castilla y León con la mayor tasa de prevalencia en cuanto a tuberculosis bovina, aunque con un ligero descenso respecto a los datos de 2022.

De este modo, los resultados de la campaña 2023 dejan a la provincia de Salamanca con una prevalencia del 4,12 % frente al 4,47% de 2022 pero muy lejos aún del 2,53% de 2021. Sin embargo, aunque la prevalencia desciende en el conjunto de la provincia, quedando en evidencia el porqué fueron declaradas zonas de Especial Incidencia las comarcas de Vitigudino, Lumbrales, La Fuente de San Esteban y Ledesma, si bien en estas dos últimas unidades veterinarias se confirma un descenso importante de la prevalencia de la enfermedad.

En el caso de Vitigudino, la que mayor tasa presenta de la provincia, pasa del 8,74% de 2022 al 9,68% en 2023, casi el doble que en 2021, cuando la tasa se situaba en el 5,04%. También sube en las comarcas de Lumbrales (del 4,66% al 6,23%), Tamames (del 1,08% al 3,28%), Guijuelo (del 3,93% al 5,69%) y Béjar (del 4,65% al 5,95%). Por el contrario, baja en Alba de Tormes (del 1,01% al 0,20%), Ciudad Rodrigo (del 3,41% al 2,30%), La Fuente de San Esteban (del 6,11% al 3,30%), Ledesma (del 6,50% al 4,71%), Peñaranda (del 1,02% al 0,00%) y Salamanca (2,14% al 0,49%). La unidad veterianria de Sequeros se mantiene libre de TB.

De este modo, conocidos los datos de la campaña 2023, queda esperar si la declaración de zonas de especial incidencia y su levantamiento, hace unas semanas, tuvo los efectos esperados o si por el contrario la reducción de movimientos no logra descender la tasa de prevalencia.

La '19 de Abril' insiste con las ayudas a la EHE

Por otro lado, la Asociación de Ganaderos '19 de Abril' insta a la Consejería de Agricultura y Ganadería “que no se olvide de las ayudas a la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) prometidas”. En este sentido, recuerda que “ahora que las Cortes de Castilla y León han aprobado los presupuestos presentados por el Gobierno de coalición con el campo como sector estratégico, entre uno de sus objetivos, no debe pasar más tiempo sin que se apruebe una nueva convocatoria de ayudas que contemple, tanto los casos posteriores al 16 de octubre como aquellos que se produjeron desde la publicación del primer foco hasta el 28 de agosto, que fueron los grandes olvidadas de la convocatoria anterior”.

Tasa de prevalencia de Tuberculosis Bovina por unidades veterinarias en 2021, 2022 y 2023 (Fuente: AGRONEWS)

Ante la falta de vacuna contra la lengua azul la Junta autoriza los movimientos en el interior de la Comunidad | Imagen 1