, 23 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Atascados
X

Atascados

Actualizado 20/11/2023 16:39
José Fermín Rozas

Atascados | Imagen 1

No sé si recuerdan el encaje de ese camión de reparto en el puente del Arroyo de Santo Domingo, no es el primero. El atascado en la Calle Tentenecio ciertamente sí, no hace ni un mes. 19 meses separan esas imágenes, y tras ellas el Ayuntamiento manifestó la necesidad de tomar medidas. A lo mejor ahora va en serio.

Atascados | Imagen 2

Esas señales en la "entrada" de Correhuela establecen el horario de Carga y Descarga los laborables de 7 a 11 h., resto prohibido.

Desde luego el segundo caso es más inusual, aunque la fe ciega en los navegadores impide ver las señales e incluso la realidad de las calles (¿no le llamó la atención el nuevo aspecto peatonal de la Cuesta de Oviedo y la Calle Balmes o el estrecho inicio de la Calle Veracruz?. Pero cualquier camión o autobús, por muy grande que sea, puede circular legalmente por demasiadas calles del interior de la Primera Ronda.

Atascados | Imagen 3

Señal en las "entradas" al centro de Brujas. Prohíbe autobuses y vehículos de más de 3'5 tm. Las salvedades con autorización expresa.

Hace más de 20 años fuimos Capital Europea de la Cultura, junto con la belga Brujas. Visitada por nuestros entonces munícipes, a su vuelta, el alcalde Lanzarote asoció bicis con bosques (Brujas está rodeado de ellos), añadiendo un sólido nuevo argumento para no apostar por ese vehículo. Esa ciudad tenía un inteligente Plan de Movilidad, impidiendo atravesar su casco antiguo con pocos bolardos estratégicamente situados, y prohibiendo su acceso a autobuses (excepto urbanos) y vehículos de más de 3’5 tm.

Atascados | Imagen 4

Clásica foto de dirección única para coches y doble para bicis. Circular peatones por la calzada es habitual.

Sigue vigente, y no hubiera sido mala idea tenerlo presente en Salamanca. Por ejemplo, la Gran Vía todavía permite el paso de norte a sur, y facilita el acceso a su entorno. Bien es cierto que, al principio lentamente y ahora con más fuerza, se ha ido peatonalizando paulatinamente el centro urbano. O al menos eso se dice, la señalización no siempre acompaña, posibilitando lo de la Calle Tentenecio. Quizás vayan por ahí los tiros municipales de la solución a los “atascos”.

Atascados | Imagen 5

A pesar de peatonalizar, dicen los proyectos de obra, según el Ayuntamiento 30.000 vehículos, 20.000 únicos, diariamente entran dentro de la Primera Ronda, futura Zona de Bajas Emisiones. Lógicamente también saldrán, parecen demasiados. Está bien reforzar la señalización, muchos no pintan nada por aquí. Además, la organización del tráfico debe evitar facilitar su llegada. Incluidos los autocares turísticos con bula municipal, a pesar de contar con un espacio de Recepción en el límite de la zona.

Atascados | Imagen 6

Línea de transporte publico gratuita por el interior del centro hasta la Estación Ferroviaria. De gran importancia para la ciudad, tiene trenes.

En realidad la mayoría son vehículos de Carga y Descarga, vitales para mantener la actividad económica del principal núcleo comercial y turístico salmantino. Sin embargo se apunta cierto descontrol, el horario de finalización se suele rebasar, las fotos acompañando este texto y otros están hechas después de las 11 horas. Hay casos donde un abundante aparcamiento supera las 13 h., como en la Plaza de San Julián. Durante demasiado tiempo coinciden con grupos de visitantes, a pesar del riesgo, e incluso con la colocación de terrazas, aumentando el caos. Poniendo en entredicho la apuesta por el turismo.

Atascados | Imagen 7

Señal S-28 en el acceso a Poeta Iglesias. Más adelante dos pasos de peatones marcados con losas en la calzada tenían señalización vertical, a pesar de la contradición. Por fin han desaparecido.

Siempre está mal generalizar comportamientos, pero hay a quien le cuesta respetar a los peatones, incluso desconocen lo que legalmente supone una zona peatonal. Y qué decir de la señal S-28 entre la Plaza del Mercado y Poeta Iglesias, estableciendo la prioridad a los peatones en todo el espacio de circulación. Incluso se recrimina por no cruzar por los pasos de peatones señalizados, clara contradicción normativa corregida hace no menos de 6 meses con la desaparición de las discordantes señales.

Atascados | Imagen 8

Nueva zona para bicicletas en el centro monumental y comercial, llegando a prohibir el paso de otros vehículos durante varias horas al día. Esa señal se está popularizando en las calles belgas.

Las ciudades suelen avanzar, a pesar de lo visto en España últimamente. Casualmente en Brujas apuestan desde el verano por compatibilizar al peatón con la bici en el centro más monumental, restringiendo al automóvil. Siempre es interesante conocer, comparar e incluso importar ideas. De momento, al menos por aquí, señalizar correctamente y con claridad puede valer. Y hacer cumplir las normas, claro. A pesar de la amplia información, el último cambio en Brujas supuso un aluvión de multas a los conductores “despistados” los primeros quince días, ya casi han desaparecido. Aquí no llegaremos a tanto.

Atascados | Imagen 9

En las zonas escolares de Paris también hay atascos.

NOTA: Reglamento General de Circulación. Artículo 159. Señales de indicaciones generales. “S-28. Calle residencial. Indica las zonas de circulación especialmente acondicionadas que están destinadas en primer lugar a los peatones y en las que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos está fijada en 20 kilómetros por hora y los conductores deben conceder prioridad a los peatones. Los vehículos no pueden estacionarse más que en los lugares designados por señales o por marcas.

Los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación. Los juegos y los deportes están autorizados en ella. Los peatones no deben estorbar inútilmente a los conductores de vehículos.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.