En nuestra formaciones con profesorado tanto de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, como para profesionales de bibliotecas y familias y con nuestros curiosos y curiosas pequeños y jóvenes, presentamos diferentes juegos de mesa, porque forman una gran binomio fantástico con la Literatura Infantil y Juvenil. En artículos anteriores en “Salamanca RTV Al día” y en entradas de nuestras Webs: unpuntocurioso.com y unpuntocuriosoporaragon.com hemos hablado sobre ello. Hoy, queremos compartir diferentes juegos narrativos para que todos los curiosos -independientemente de la edad- se diviertan contando historias.
Los beneficios de inventar historias son múltiples: desarrollo de habilidades sociales, mejora del lenguaje oral y escrito, favorecen la atención, fomentan la creatividad y la escritura, mejoran la habilidad descriptiva, etc. Cierto es que los niños y las niñas siempre ponen su capacidad de asombro, curiosidad y creatividad al servicio de su imaginación para contar historias constantemente y sin apenas esfuerzo, inventando historias fantásticas. Gracias también, a estos juegos narrativos que complementan esa imaginación y fantasía, nos ayuda a desarrollar todas las habilidades contadas anteriormente (y más) convirtiendo a cada participante en narrador/a de una historia totalmente improvisada de la que formaran parte personajes, lugares y objetos. Y, en algunos momentos tendrán, incluso, que escenificar.
¿Estáis preparados?. ¡¡Comienza el juego!!
Eeboo Tell me a story: Volcano Island Create a Story comienza con un tigre, tres monos azules, un par de niños y un volcán... ¿Hay lava caliente involucrada y qué pasa con los otros animales que aparecen en tu propia historia? Los personajes, las ubicaciones y los accesorios recurrentes fomentan la vinculación de las cartas en infinitas combinaciones para crear historias nuevas y frescas cada vez que se juega. Ilustrado a todo color por Alex Barrow.
Los personajes, las ubicaciones y los accesorios recurrentes fomentan la vinculación de las cartas en infinitas combinaciones para crear historias nuevas y frescas cada vez que se juega. Ilustrado por Alex Barrow. Se puede jugar individualmente o en grupo, ¡inventa tu propia forma de jugar!
Storytailors : “Érase una vez , Wilfred y Marie, unos niños a los que les encantaban las historias de aventuras. Un día, jugando, encontraron un libro mágico. Con este libro, los niños podían sumergirse en sus diferentes historias y hacerse amigos rápidamente de sus divertidos personajes (...)”. Un juego de cartas donde usar el ingenio y la imaginación para tejer las historias al gusto de cada participante y adaptarlas con los mejores personajes. Un juego perfecto para los más pequeños de la casa debido a todo lo que se puede aprender con el mismo. Además de desarrollar la imaginación, la narrativa también es una parte muy importante del juego. A partir de 6 años. Incluye un modo cooperativo para mayores de 5 años y otro a partir de 3 años.
Bla, Bla, Bla. ¡Vamos a Jugar!: ¿Qué tiene que ver una astrólogo con un bol lleno de fruta? Yo no lo sé, pero tú tendrás que inventarte una historia con las 2 cosas. ¡Ve pensando! Cada jugador recibe 5 cartas. Se lanza un dado y éste decide qué tipo de juego hay que jugar: puede ser crear una historia con nuestras cartas, hacer una asociación de nuestra carta con otra ,o identificarnos con una carta. Un juez siempre tendrá qué decidir si tu actuación es digna de premio. Un juego para disfrutar en grupo que fomenta la comunicación, el lenguaje, la asociación de ideas y la creatividad.
Caja de cuentos: crea tus propias historias: Un divertido juego -de Anne Laval y editado por mtm-editor, para estimular la imaginación de los más pequeños. Con las 20 piezas de puzle incluidas en esta caja, podrán crear sus propios cuentos con las escenas que encontrarán en ambas caras, y jugar con los finales alternativos que nos proponen.
Lo tuyo es puro teatro: Un estuche lleno de juego, improvisación, risas y sobre todo ¡teatro, mucho teatro! 71 cartas ideadas por Guridi -y editado por Avenauta- para dar rienda suelta a la imaginación en familia o con amigos ¡Y pasarlo en grande! El objetivo es crear una obra, representarla y ser elegida como la mejor compañía de teatro. Sigue las reglas y ten en cuenta el principio fundamental de la improvisación: la palabra «NO» está prohibida. Acepta las situaciones que vayan surgiendo, no importa si son absurdas o inciertas, esto ayudará a enriquecer la trama.
Winter Tales: El Régimen del Invierno sostiene el mundo entre sus gélidas garras, pero los peligrosos revolucionarios leales a la Primavera siguen resistiendo: Alicia, Dorothy, el Hombre de Hojalata y los rebeldes de la Primavera, libran una batalla desesperada contra las fuerzas de Blancanieves, el Sombrerero Loco y los soldados del Invierno. Puede que el Conflicto de Otoño haya terminado, pero aún quedan nuevas historias que contar.
Co-Mix: Crearás tus historias por medio de varias cartas de viñeta con las que formarás una Página de cómic .Hasta diez jugadores pueden unirse a la diversión, ya sea para jugar individualmente o en equipos. ¿Qué tipo de historia vas a contar? ¿Suspense? ¿Horror? ¿Aventura? ¿Amor? Y no sólo eso, porque sea cual sea el género, la historia también puede ser divertida, inquietante o conmovedora. ¡Tú eliges! Pero recuerda que hay un título al que adaptarse, que los demás jugadores reseñarán tu historia… ¡y que sólo la historia con más votos ganará!
Dixit: Dixit (creado en 2008 por Jean-Louis Roubira y premiado en numerosas ocasiones) en el que el objetivo es adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o narración, palabra o sonido. Un juego cuya mecánica es sencilla donde hay un narrador, cartas con imágenes que esconden una gran cantidad de historias y una gran dosis de diversión. Un juego muy unido al mundo lector ya que narración y dibujo se unen para crear una historia. Y os contamos que hay narradores muuuuy buenos.
Días de radio: Días de Radio es un juego cooperativo de narración en tiempo real donde nos sumergiremos en la época dorada de la radio encarnando a actores y locutores de un famoso programa nocturno que, frente a la renuncia de los guionistas habituales, se ven obligados a improvisar una historia utilizando hojas de guiones sueltas que estos dejaron atrás al abandonar la emisora sin mayores motivos. Los jugadores elegirán uno de doce posibles géneros y narrarán una historia con ese tono, enriqueciendo su imaginación con las frases que vienen en las cartas. Cada turno dura dos minutos y luego el siguiente jugador continúa la historia de donde la dejó el anterior, así hasta que termine el programa. Suena sencillo, ¿no? ¡Porque lo es!
Soraya Herráez
La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.
Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.
La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.
En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.