, 22 de diciembre de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
La epidemia de la desinformación es “muy peligrosa y más contagiosa que el propio virus” 
X
DIEGO MORALES, BIOTECNÓLOGO Y DIVULGADOR CIENTÍFICO

La epidemia de la desinformación es “muy peligrosa y más contagiosa que el propio virus” 

Actualizado 01/05/2020
Isabel Rodríguez

A través de su canal Science Beach, 17 científicos responden dudas relacionadas con el coronavirus, porque"una sociedad informada científicamente es una sociedad fuerte y preparada para capear temporales como este"

"Una sociedad informada científicamente es una sociedad fuerte y preparada" para enfrentarse a crisis como la provocada por el Covid19. Así lo señala Diego Morales, licenciado en Biotecnología por la Universidad de Salamanca y creador del canal de divulgación científica Science Beach. Considera la epidemia de la desinformación como "muy peligrosa y muy dañina. Y más contagiosa que el propio virus". Esta crisis provocada por el Covid19 ha de servirnos para darnos cuenta de la importancia de apoyar la ciencia y la investigación. "La solución es cuidar a los investigadores y emplear recursos de forma continuada en el tiempo en la investigación. Un sector nutrido y valorado estará mucho más preparado para poder enfrentarse a situaciones críticas como la que vivimos", subraya.

Como investigador y como divulgador científico, ¿cómo de peligrosa es esta epidemia de la desinformación, y de la que hasta la OMS ha alertado?

Muy peligrosa y muy dañina. Y más contagiosa que el propio virus. Son muchos los problemas que se generan en torno a los bulos y a las fake news, se toman decisiones desacertadas, bien por miedos infundados o bien por exceso de confianza. Se está insistiendo mucho en que se atienda exclusivamente a la información difundida por las fuentes oficiales y no a vídeos o audios virales de dudosa fiabilidad. El perjuicio lo causa tanto el que crea la información falsa como el que la difunde, por lo que se ruega que, si no estamos seguros de la veracidad de los datos, no los compartamos. Hay incluso casos de personas que, siguiendo indicaciones no oficiales, se han provocado daños de gravedad ajenos al virus (agua hirviendo, productos tóxicos, etanol ingerido).

¿Servirá esta crisis del Covid19 para darnos cuenta de la importancia de apoyar la ciencia y la investigación, y sobre todo para dotarla de los recursos necesarios?

Estos días se está utilizando mucho aquello de 'solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena'. Ojalá. Ojalá de una vez por todas se replanteen las inversiones y se apoye por fin la investigación. Esto ha abierto los ojos a más de uno, pero no sé si tendremos la memoria

suficiente para que, en el momento de la verdad, se luche contra la precariedad evidente que existe en la investigación pública. Y se ha dicho también mucho estas semanas: la solución no es inyectar dinero deprisa y corriendo durante una crisis de este tipo y decirle al

científico 'Toma, y ahora hazme una vacuna; ahora, dame la solución'. La solución es cuidar a los investigadores y emplear recursos de forma continuada en el tiempo en la investigación. Un sector nutrido y valorado estará mucho más preparado para poder enfrentarse a situaciones críticas como la que vivimos. La investigación pública es solidaria, todo el conocimiento que se genera es para la sociedad. Pero, lamentablemente, sin harina no podemos hacer pan. Y tampoco sin pagar a los panaderos.

De igual manera, ¿nos tiene que servir para valorar la importancia del retorno del talento?

Exacto. En la misma línea que en la pregunta anterior. Tenemos la suerte de contar con universidades, profesores y científicos excelentes, que forman a nuevos talentos que, una vez han adquirido las habilidades para explotar como investigadores, se ven obligados a marcharse fuera de España para poder continuar con sus carreras. Es tan triste como ridículo. Somos como la cantera de un equipo pequeño que sabe que los jugadores buenos se los va a llevar el Madrid o el Barça. Y lo peor es que no todas las personas tienen una situación vital que permita que se marchen al extranjero, con lo que muchas carreras de científicos no solo migran fuera de España, sino que finalizan ante la escasez de oportunidades.

¿Cómo surgió la iniciativa de crear el canal Science Beach?

ScienceBeach surgió con dos objetivos claros: por un lado, servir de altavoz a los jóvenes científicos para que puedan compartir su trabajo, su día a día y sus impresiones; por otro, permitir que la información y los avances científicos lleguen a la sociedad, ya que de otro modo quedaría poco accesible en revistas especializadas (muy técnicas, no disponibles en castellano y por las que hay que pagar). Si queremos que se invierta en ciencia, los científicos también estamos obligados a invertir nuestros esfuerzos en que lo que hacemos sea útil para todos. Así surgió también la idea del último vídeo que hemos publicado donde 17 científicos responden dudas relacionadas con la crisis del coronavirus. Información de gran utilidad, relevante y que viene de mano de expertos en el tema en cuestión.

¿Por qué es tan importante fomentar la divulgación científica?

Debe de ir de la mano de la investigación científica, que tiene sentido siempre y cuando se pueda aplicar en nuestras vidas. Los hallazgos no se pueden quedar en el cajón, deben llegar a los ciudadanos, que con sus impuestos permiten que se pueda hacer ciencia. Una sociedad informada científicamente es una sociedad fuerte y preparada para capear temporales como este y para crecer y desarrollarse.

Comentarios...