Martes, 24 de diciembre de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Dos exposiciones en Fonseca anuncian el 56 Congreso Internacional de Americanistas 
X

Sala de arte experimental

Dos exposiciones en Fonseca anuncian el 56 Congreso Internacional de Americanistas 

Actualizado 16/07/2018

'El pensamiento americanista en tiempos de la Reforma Universitaria' y 'Las primeras ciudades hispanoamericanas' son las propuestas

La Universidad de Salamanca acoge del 16 al 20 de julio la celebración del 56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA), que reunirá a más de 5.000 especialistas de 58 nacionalidades diferentes. Está enmarcado en la celebración del VIII Centenario, se trata del congreso más multitudinario de los relacionados con la efeméride e incluye diversas actividades.

Es el caso de las exposiciones "Las primeras ciudades hispanoamericanas. Testimonios materiales" y "Pensamiento Americanista en tiempos de la reforma universitaria", que se inauguraban este lunes en la Sala de Exposiciones de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca.

El pensamiento americanista en tiempos de la Reforma Universitaria

Ubicada en la sala de exposiciones de arte experimental de la Hospedería Fonseca hasta el 29 de julio, la muestra se centra en el centenario de las independencias americanas que marcó un reencuentro de España con América. Iniciado desde el campo literario, se difundió en el mundo intelectual a través de la acción de Unamuno, Altamira y Ortega y Gasset quien viajó a Argentina en 1916 proclamando el tiempo de las nuevas generaciones.

Ese mismo año las elecciones de voto secreto posibilitaron un cambio social y cultural que permeó un espíritu democrático en la misma universidad. La revuelta estudiantil de Córdoba en 1918 fue hecha bajo las banderas de las nuevas generaciones, en una franca repulsa a acciones imperialistas y de reivindicaciones sociales. No fue ajeno a ello la crisis del modelo europeo a raíz de la primera guerra mundial, la revolución rusa y la propia revolución mexicana agrarista e indigenista.

La insurgencia estudiantil desplazó también a los círculos aristocráticos y dogmáticos que conducían las universidades y se abrió, superando el positivismo decimonónico, a las vertientes del humanismo y el idealismo que habían preconizado Rodó, Darío, Ugarte y Ricardo Rojas. La expansión de la Reforma Universitaria, como un proyecto liberador de hondas raíces culturales, potenció una mirada introspectiva sobre la propia historia, reivindicó el papel del mundo precolombino y también de las raíces ibéricas que habían sido menospreciadas durante todo el siglo XIX.

En el período de entreguerras mundiales, generaciones de estudiantes y profesionales debatieron con diversas miradas, sujetas a realidades del contextos diferentes, los derechos y libertades y los caminos reivindicativos mirados desde la propia óptica americanista. Allí confluyeron las búsquedas raigales con las euforias creativas de las vanguardias. Fueron tiempos donde vibraron los logros de conquistas sociales y se padecieron atroces dictaduras. Fue el momento histórico donde comenzó la convicción de que podíamos ser dueños efectivos de nuestro espacio americano.

Comisariada por Ramón Gutiérrez, podrá visitarse de martes a sábado de 12 a 14 y de 17:30 a 20:30 horas. El horario de visitas de domingos y festivos es de 10 a 14 horas.

Las primeras ciudades hispanoamericanas. Testimonios materiales.

La segunda de las exposiciones organizadas por el Servicio de Actividades Culturales con motivo del 56 Congreso Internacional de Americanistas se sitúa en la Facultad de Geografía e Historia y podrá visitarse hasta el 22 de julio de 8:00 a 15:00 horas.

El proceso de urbanización del continente americano constituye uno de los aspectos más interesantes de la Historia Moderna. La extensa escala geográfica en la que se desarrolla y la brevedad temporal del proceso mismo hacen de la urbanización de la América española y portuguesa uno de los campos de investigación científica más importantes para el conocimiento de la historia de la ciudad en Occidente y constituyen un ámbito de estudio que, en su globalidad, resulta prácticamente inabarcable.

Aun cuando el fenómeno ya ha sido estudiado muchas veces de forma general y en modo panorámico, y también se han podido efectuar numerosísimas lecturas complementarias de naturaleza geográfica local y regional o de carácter temporal mucho más concretas, lo cierto es que aún son numerosas las experiencias urbanas poco conocidas, se sabe poco o nuestra información es discontinua acerca de lo sucedido en multitud de áreas regionales y, desde luego, puede avanzarse mucho en el terreno de la historia de las tipologías pues, aunque los patrones hispánicos son de una fuerza poderosa en todo el continente, se han ido estableciendo condiciones de naturaleza local más concretas y etapas cronológicas sobre las que es posible llevar a cabo lecturas más pormenorizadas. En este contexto, uno de los ámbitos de mayor interés para la investigación es el del estudio del urbanismo colonial de los siglos XV y XVI, de la etapa que podemos denominar como "colonial temprana" y que corresponde a los primeros asentamientos españoles en las distintas áreas regionales del continente americano.

La exposición, desarrollada por la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial, recoge diferentes aspectos de la vida de los primeros españoles llegados a América. Está integrada por paneles informativos sobre cuatro yacimientos arqueológicos correspondientes a los primeros asentamientos castellanos en el nuevo continente como son Panamá Viejo, Ciudad Vieja de San Salvador, Piura la Vieja (Perú) y Santa Fe la Vieja (Argentina). Muchos de estos yacimientos arqueológicos reciben este adjetivo de "viejas" por tratarse de fundaciones tempranas que no lograron mantenerse en el tiempo y que, por diversos motivos, fueron refundadas en otros lugares, a veces en más de una ocasión durante el mismo siglo XVI.

Al acto asistían Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social; el director de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, Julio Cordero; el presidente del Comité Organizador local, Manuel Alcántara; el miembro del Comité Local, Mariano Esteban; el coordinador de las exposiciones y de la Red Patrimonio Histórico+-Cultural Iberoamericano (Red PHI). Fernando Vela Cossío, y el profesor de la Vanderbilt University y miembro del comité científico de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (Red RIIUC), William R. Fowller.

Fotos de Alberto Martín

Comentarios...