Viernes, 13 de diciembre de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Antonio Colinas, entre los finalistas del XV Premio de la Crítica
X
Instituo Castellano y Leonés de la Lengua

Antonio Colinas, entre los finalistas del XV Premio de la Crítica

Actualizado 11/02/2017
El Norte de Castilla

Es uno de los diez autores seleccionados, al igual que Jesús Hilario Tundidor, escritor zamorano muy unido a Salamanca

El jurado del 'XV Premio de la Crítica', el galardón literario creado y otorgado con carácter anual por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua a un libro publicado por un escritor de Castilla y León, ha seleccionado los diez títulos finalistas que optan en esta ocasión a este prestigioso reconocimiento literario. El miércoles, 1 de marzo, a las 11:30 horas, los integrantes del jurado deliberador se reunirán en la Sala de Banderas del Palacio de los Verdugo de Ávila para emitir su veredicto, fallo que se hará público al finalizar la sesión en rueda de prensa (13:00 horas). El Ayuntamiento de Ávila colabora con la institución en la organización de este premio literario.

El jurado, copresidido por Gonzalo Santonja, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Carlos Aganzo, director de 'El Norte de Castilla', está integrado por críticos literarios y periodistas de Castilla y León. Los títulos finalistas del 'XV Premio de la Crítica' son los siguientes:

  • José Luis Alonso de Santos, Microteatro (Ediciones Irreverentes). Treinta obras breves, muchas de ellas inéditas, de Alonso de Santos, el dramaturgo español más popular y representado de nuestro tiempo, en las que tiende puentes de humor e ironía entre la realidad y los sueños. Desde la soltura portentosa de su modo de hacer comedias, este microteatro trasciende cualquier suerte de limitaciones para recrear con verdad escénica las contradicciones y los complejos contemporáneos.
  • Antonio Colinas, Memorias del estanque (Siruela). Por la calidad de su prosa, la profundidad de su mirada, la riqueza de sus matices y la fidelidad a su propia voz y condición de escritor que enriquece la realidad cuando la nombra, las memorias de Antonio Colinas marcan un punto y aparte en este género literario, absolutamente inusual el desentrañamiento que consigue del misterio de la iluminación poética. Obra de plenitud, ejemplarmente serena y honda.
  • Óscar Esquivias, Andarás perdido por el mundo (Ediciones del Viento). «Andarás perdido por el mundo», así sentenció Yavé a Caín, pero ese destino bíblico, lejos de sentirlo como una maldición, para el autor representa justamente lo contrario, partidario de perderse para encontrarse y encontrar en ese andar por libre a los personajes imaginarios de las catorce narraciones que integran la obra, unos breves y otros largos. Con un estilo sencillo, pero muy cuidado, Esquivias se adentra por el misterio desde el humor.
  • Carlos Fidalgo, Septiembre negro (Edhasa Castalia). Premio 'Tiflos' de cuentos, Fidalgo centra sus veintiocho relatos en el mundo del atletismo para recrear historias de buena o de mala suerte, de superación e injusticias, de pérdidas y derrotas, con personajes de muy distinta condición, desde héroes a malvados, para desembocar en aquel septiembre negro de 1972, con once atletas israelíes secuestrados y asesinados. Prosa de periodista, pero de periodista excelente, con plasticidad

    y limpieza.

  • José Manuel de la Huerga, Pasos en la piedra (Menoscuarto). Cinco días apasionantes en la historia de la Transición sobre el telón de fondo de un lugar cuya identidad enseguida se advierte, Barrio de la Piedra, que vive su Semana Santa con especial devoción. Con personajes aferrados al pasado y personajes con ansias de cambio, como Germán Ojeda, hijo del gobernador civil, cuya novia Yolanda acababa de ser torturada, violada y asesinada por la extrema derecha. Novela coral de lenguaje poético.
  • José María Merino, Musa décima (Alfaguara). Novela apasionante sobre Oliva Sabuco y su Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, sutil tratado de sabiduría y experiencia de una autora del Siglo Oro de personalidad enigmática. Merino construye un relato donde hipótesis y fantasía se funden en una historia caleidoscópica que integra y se enriquece con multitud de recursos, incluidos algunos dibujos de un autor cuyo magisterio no cesa de crecer.
  • Arcadio Pardo, De la naturaleza del olvido (La Isla de Siltolá). La poesía no tiene edad, y en demostración de ello, aquí se levanta la voz siempre joven de un poeta cargado de historia, de libros y de revistas, exponente de búsquedas y discernimientos entre las brumas de los olvidos. Estamos ante un canto de desasosiego en el que vibra la épica de la cotidianeidad, la lírica del subconsciente y el vendaval de lo imperdurable. En definitiva, poemario de sorpresas y poemario de hallazgos.
  • Pilar Salamanca, El olvido y otras cosas (Menoscuarto). Novela autobiográfica, la autora mira hacia atrás, a la niña y la joven que fue, sin complacencia, disconforme con la época que le tocó vivir, ajustando cuentas con sus recuerdos precisamente para olvidarlos, para quitárselos de encima por sentirlos «a veces como una carga imposible de llevar». Frente a las manidas recuperaciones paradisiacas de la infancia, que tantas veces suenan a ya leído, aquí se alza una voz que no suena a eco.
  • Andrés Sorel, Antimemorias de un comunista incómodo (Península). El título lo dice todo con exactitud: Antimemorias agónicas y desesperanzadas en las que, como decía Malraux, «oigo el cansado rumor que reza por la agonía«, de un comunista, pero de un comunista ajeno al totalitarismo, y por eso mismo 'incómodo', corresponsal de Radio España Independiente, testigo en Praga de la invasión soviética, exiliado y encarcelado durante el franquismo y protagonista en suma de un tiempo oscuro.
  • Jesús Hilario Tundidor, El acontecimiento poético (Cuadernos del Laberinto). 'La Poesía, lo poético y su universo', Tundidor reflexiona y analiza los relámpagos y las sombras de su razón de vida, colocado ante el espejo de la conciencia. «El poema», explica él mismo, «como descubrimiento y ruptura», en la senda del magisterio de Ortega y Gasset, para quien la poesía cumple su menester último cuando nos pone «ante el rostro nunca visto del objeto de siempre». Las razones del corazón, la medula del verso.
Comentarios...