, 22 de diciembre de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León
X
En la región baja el 5% en un año

El precio de la vivienda de Salamanca, el más alto de Castilla y León

Actualizado 03/11/2015
Redacción

La capital salmantina sitúa su metro cuadrado en 1.861 euros

[Img #469684]

Salamanca es la capital más cara de Castilla y León a la hora de comprar una vivienda. Su metro cuadrado alcanza los 1.861 euros, según los datos ofrecidos por el sector a través de 'Pisos.com'. La crisis no ha provocado una bajada de precios en la ciudad del Tormes.

Ávila (1,42%) es la provincia española que más crece frente al pasado mes. Por su parte, Soria (0,20%) y Palencia (0,12%) son la tercera y cuarta en este mismo ranking. En cuanto a los descensos, Segovia (-0,73%) es la octava que más retrocede dentro del cómputo nacional. Interanualmente, Palencia (-8,21%) es la quinta en el listado de mayores recortes del país. En cuestión de precios, la provincia castellanoleonesa más cara es Segovia (1.498 ?/m²), mientras que la más barata es Ávila (854 ?/m²), que es la quinta más económica de España.

En cuanto a las capitales, León (0,61%) es la única que crece en la región mensualmente, recogiendo el quinto ascenso más alto del país. En el otro extremo está Burgos (-0,58%), que arroja una rebaja contenida. Frente a octubre de 2014, Valladolid (-7,52%) es la séptima capital de provincia española que más desciende. En el apartado de precios, Ávila (1.000 ?/m²) es la capital más barata del país. Por otra parte, Salamanca (1.861 ?/m²) es la más cara de Castilla y León.

La región, la séptima autonomía más barata

Por su parte, Castilla y León es la séptima autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (942 ?/m²) y Extremadura (1.134 ?/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en octubre de 2015 registra un precio medio de 1.510 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del -4,07%. El incremento frente al mes de septiembre es del 0,46%, informa El Norte de Castilla.

Los síntomas de la recuperación del sector cada vez son más claros. "Hemos visto cómo la mayoría de los indicadores del mercado de la vivienda se han ido normalizando», señala Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. El responsable del portal inmobiliario alude a las cifras de concesión de hipotecas, compraventas y visados de obra nueva, admitiendo que «era de esperar que el precio siguiera la misma senda». En este sentido, Alemany indica que «las grandes capitales ya tomaron ventaja hace meses, y dentro de poco veremos como las correcciones se van diluyendo en el resto de localizaciones donde el stock es ínfimo o no se corresponde con las necesidades de un cliente que ha aprendido a ser más exigente».

Hay familias que todavía no pueden comprar una vivienda

«Aunque el esfuerzo salarial para convertirse en propietario se ha reducido considerablemente, hay familias que siguen teniendo vetado el acceso a la compra», continúa Alemany, que insiste en que «el panorama laboral aún tiene que reforzarse con el fin de que la demanda consiga solvencia y cumpla un perfil financiero apto de cara a la financiación». No obstante, el directivo advierte de que «si algo nos ha enseñado esta crisis, es que la compra no es la única opción, ya que el alquiler también es una alternativa válida y perfectamente digna». Por otro lado, Alemany espera que, dada la proximidad de las elecciones generales, el terreno político no aliente la incertidumbre porque «hemos tardado muchos años en alcanzar un crecimiento sostenible».

Comentarios...