Miércoles, 26 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Salamanca ciudad Juárez
X
Encuentro de escritores, músicos y artistas contra el feminicidio

Salamanca ciudad Juárez

Actualizado 06/10/2015
Charo Alonso

"México es muy inferior a su pasado. Hubo un tiempo en que iba hacia arriba como un fuego de artificio. Para los pintores no había otro cielo. Pero todo eso se ha perdido. Ahora es un país perdido, perdido por la sangre de Ayotzinapa". Elena Poniatowska.

El México que yo conocí de la mano de Elena Poniatowska, Premio Cervantes, valiente voz de los que no la tienen, hace más de veinte años era un país fuerte, difícil, pleno, en el que las cosas empezaban a cambiar y la esperanza era tan potente como su violencia soterrada. Sin embargo, cuando todo los días dos de octubre nos reunimos en tantas ciudades del mundo a conjurar la barbarie como sabemos y podemos, el México que recorrí nos muestra la más cruel de las muecas: la calaca de Posadas ya no tiene aire travieso de juego, ahora desgarra la carne de las mujeres y hace desaparecer a los estudiantes como por truco de artificio.

La impunidad es más dolorosa que la propia crueldad ¿Cómo puede un país civilizado no investigar las muertes constantes de las mujeres casi niñas que acuden desesperadas a trabajar en las maquilas de esclavitud de la frontera? ¿Cómo pueden desaparecer 43 hombres hechos y derechos sin que quede de ellos más que la ignominia que a todos nos avergüenza? ¿Cómo se puede soportar esta losa aunque se viva en una casa pagada con el dinero sucio que contamina cuanto toca?

[Img #444793]Nuestras manos vacías se llenan, en un acto reivindicativo que a todos nos espanta, porque llegamos, saludamos, besamos, nos alegramos de vernos, nos presentamos los unos a los otros, felicitamos a Nacho y a Montserrat Villar por este libro bello? y sin embargo, estamos aquí todos, felices de vernos, para conjurar el horror, para ponerle civilización a la barbarie.

En numerosas ciudades del mundo, la poesía se alza para conmemorar que una poeta y activista, Susana Chávez, murió asesinada como tantas otras, como tantos otros de los que no queda ni un cuerpo al que llorar y poner flores el Día de Muertos. Muertos los llevaron, muertos los queremos. El grito de Rosario Ibarra de Piedra, el de los desaparecidos políticos de los años 80 sigue dolorosamente vivo. México no se merece la pervivencia de la barbarie, el México de los pintores, de los escritores, de la poesía, la flor y el canto. El México de Frida y de esta mexicana dulcísima que es la pintora y diseñadora Ina Casados, heredera de la tradición artesana de un pueblo que hace arte con cualquier objeto cotidiano. Sus bolsas de papel, humildes como el mexicano de a pie, se vuelven cuadro, se hacen acusación desde la herencia de Posada. Ella es la voz de allá, la de la plástica bella. A su lado, la pietá de Andrés Alén, que ha dado lo mejor de sí mismo en estos dibujos de trazo doloroso, negrísimo como el luto. Sí, muchos de nosotros, poetas, escritores, vamos de negro? una ola negra que borra toda tristeza en la obra de Juan Sebastián González; la tristeza que asoma n las fotografías tratadas de Jesús Coyto.

[Img #444794]Este año, Montserrat Villar, la escritora, la activista, la generosa organizadora, ha apostado no sólo por la música dulcísima para conjurar al dolor de Fernando Maés, Fernando Alvárez, Eva Cámara o Nela Escribano y Michel Núñez, ha querido que este México lindo y querido, cruel y doloroso tenga imagen, tenga su pincelada de humor de la mano de Josetxu Morán, de Roberto García Encinas, tenga música y cuerpo con Silvana Rebollar? Y escritura. México es escritura, es códice, es obra, es palabra, es testimonio, en Octavio Paz, es Fuentes? es Elena Poniatowska? y cuántos escritores han venido a honrar a México, y qué bien se escribe en Salamanca, y cuántos, cuento yo, lo hacen en mi periódico, protegidos, abrazados, bien recibidos.

Viajero, has llegado a la región más transparente del aire, decía Alfonso Reyes. Viajero, has venido al país más cruel y más hermoso. Por eso nuestras palabras son crueles, y las oigo hermosas. Por eso el trabajo de Nacho y de Montserrat Villar organizando este acto protegido por Salamanca Ciudad de Saberes que lo ha convertido en libro bello y por la Asociación Pentadrama es un regalo, pero un regalo que no habríamos querido recibir. Ni una muerta más. Ni un muerto más? ni un poema doloroso, ni un desgarro sobre el papel que nos recuerde que la impunidad se impone a estas voces. Las voces que claman en el desierto, en las calles, en las plazas. Y que así sea, en la región más transparente del aire.

Charo Alonso

[Img #444792]

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...