Jueves, 30 de mayo de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
¿La derrota rentable?
X

¿La derrota rentable?

Actualizado 31/05/2015
Maguilio TAVIRA

Tras análisis concienzudo, detallado y sincero ?¿sería mucho no?- parece que ya se van aclarando ?es un decir- las posiciones de los distintos partidos políticos.

Desde las primeras reacciones en caliente ?el ¡qué ostia!, ¡qué ostia! de la inefable Rita o la ilustradora boutade guerracivilista de la concejala pepera de Rafelbunyol- a las declaraciones más sesudas ?es otro decir- calmadas y ya meditadas ?pero poco- de Esperancita proponiendo cordones sanitarios frente a los soviets ?lo ha dicho ella-, se van ya publicando las decisiones oficiales de los distintos partidos.

Así comenzamos a saber que Podemos no facilitará gobiernos que presida el PSOE, que Ciudadanos sigue insistiendo en la transparencia, honestidad, primarias y promoción del empleo como condiciones para apoyar investiduras o facilitar gobernabilidades ?en un discurso llamativamente cercano a los últimos del PSOE-, que los psocialistas han trazado dos líneas rojas infranqueables ?PP y Bildu- y que los populares, por su parte, hablan seriamente de pactar con el PSOE.

A primeros de noviembre del año pasado, bajo el título "El Verdadero Peligro de Podemos" se publicaba en este periódico el siguiente pronóstico: "Si los partidos hasta ahora mayoritarios consideran que Podemos puede desalojarles de esa alternancia -nada democrática- que han conseguido imponernos, darán en considerar que aliarse ambos dos es el modo de impedirlo."; el máximo órgano de gobierno del PP acaba de darle la razón.

Y bien, con estos mimbres, ¿qué cestos pueden hacerse?.

De todas las combinaciones posibles en los distintos ámbitos, parece clara la presencia de un denominador común: el PP ?a pesar de haber sido la fuerza más votada- va a perder poder, gobiernos y gestión. Pero no está tan claro ?en realidad no está nada claro- a dónde irá a parar esa capacidad de gestión que el PP pierde.

Si el PSOE ?como ha dicho- tiene la responsabilidad y la vocación de abanderar el cambio que parecen haber querido los ciudadanos; si el PSOE quiere desalojar gobiernos autoritarios y modelos de gestión favorecedores de la corrupción apoyándose en Podemos, tendrá que hacerlo a condición de autoinmolarse, de renunciar a que sean alcaldes o presidentes autonómicos sus candidatos. ¿Serán los psocialistas capaces de tanta generosidad?.

Los resultados electorales, la disposición de los antagonistas y la inviabilidad de los gobiernos de concentración que propone, excluyen al PP de cualquier gobierno en el que no tenga mayoría absoluta.

Por su parte, a Podemos ya se le han empezado a ver las vergüenzas por la parte de Barcelona, donde ?decididos a gobernar como sea- no han tenido el menor empacho en comenzar a flirtear con la opción soberanista ?que, dicho sea de paso, es la que más extensa y categóricamente han desautorizado los votantes- en esperpéntico anuncio de un casorio entre MAS y COLAU que, personalmente, no consigo llegar a imaginarme ni en mis peores pesadillas.

En tales circunstancias tal vez Ciudadanos sea la clave de muchas soluciones para una gobernabilidad, creíble y racionalmente entendible. Para comenzar están siendo los más prudentes ?o taimados- en la emisión de mensajes calculadamente ambiguos que les permitan maniobrar sin estridencias en función de cada sitio y circunstancia. Sus mensajes, propuestas y condiciones siguen siendo racionales, válidos, perfectamente asumibles para cualquier partido y llamativamente cercanos a los del PSOE.

Considero pues que la llave de gran parte de los gobiernos municipales está en sus manos. De Ciudadanos, digo.

Ahora bien, supongo que Albert Rivera ya estará considerando si le interesa más acceder a la gobernabilidad ?y empezar a tocar el poder, la gestión, las subvenciones y la popularidad- o, con la vista puesta en noviembre, hacer un elegante mohín de dignidad ofendida y declinar todo gobierno. Ojo: en función de lo que haga podrá desaparecer como partido o encaramarse a posiciones de vértigo en las generales de noviembre.

¿Y en Salamanca? ? Ah!, señores: ahí está el busilis.

Las líneas rojas del PSOE excluyen a Mañueco, Podemos ha jurado no apoyar gobiernos psocialistas, lo que deja fuera a Cabero. ¿Y entonces? ? ¿Será Podemos coherente o le cegará el brillo de la púrpura?, ¿Serán los psocialistas generosos o morderán avariciosos el efímero oropel de una alcaldía inestable?, ¿Veremos un consistorio sólido y frentepopulista presidido por un/a alcalde/sa del partido menos votado?.

¿Se admiten apuestas?

Y en Andalucía Susanita sin soltar prenda. Mecachis!!!!

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...