, 12 de mayo de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El otro museo textil: una joya para estudiantes
X
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL 'CIUDAD DE BÉJAR'

El otro museo textil: una joya para estudiantes

Actualizado 07/05/2015
M.F. (redacción cultoro)

BÉJAR | El CIFP esconde entre sus muros un verdadero centro para el estudio histórico del proceso textil a través de artilugios de todas las épocas (Galeria fotográfica con algunos de los elementos que se pueden visitar)

[Img #298768]

El devenir histórico de esta ciudad está íntimamente ligado a la transformación de un material tan necesario para la subsistencia del ser humano como la lana, de su compleja conversión en prendas de abrigo dependía el sobrevivir a los crudos inviernos europeos, y así, en torno a su procesado, se han escritos las páginas más ilustres del imaginario colectivo bejarano, tanto de victorias como de fracasos, hasta llegar al momento actual

Son innumerables las fases del proceso textil lanero. Tan largo camino exige la elección de unos puntos concretos. Ellos nos permiten percibir el lento e irrefrenable esfuerzo del hombre por cubrirse, por vestirse: para guarnecerse de los rigores del clima o para sentirse bello bajo las diferentes formas finales en que se materializa la capa protectora exterior de las ovejas.

Estética y utilidad, abrigo y embellecimiento, sensibilidad y necesidad, técnica y elegancia se han dado la mano en el largo viaje de más de 25.000 años que el hombre lleva sirviéndose de la lana. El hombre fue creando, a lo largo del tiempo, la cultura del vestir, cultura que determina el encanto, el atractivo, la buena planta, la buena presencia y el buen aspecto, la elegancia y prestancia de una persona o por el contrario, peyorativamente, hace hablar de indumentaria, atuendo, pelaje, gringos, sayo, andrajos, perifollos.

Aunque desde los primeros momentos Béjar se rodeo de todo lo necesario para llevar a cabo la confección de paños, las características geofísicas del entorno local, causa de su evolución fabril, impedían el establecimiento en su entorno de los generadores de la materia prima, pues si bien en un primer momento la necesidad de lana era abastecida con poco más de lo que el entorno más próximo podía ofrecer, el proceso de crecimiento hizo que la especialización en las fases no ganaderas posteriores abocase al mundo textil bejarano a necesitar a los ganaderos castellanos para poder realizar su trabajo.

Pero una vez recibidos los fardos de la lana esquilada, comenzaba un proceso de tratamiento que se podía realizar en las diferentes industrias ubicadas en la primigenia villa, dónde la base fundamental del proceso radicaba en la nula cantidad de cal de sus aguas, característica esta que privilegiaba la realización del proceso industrial, generando un entorno fabril que desde los útiles mas sencillos y rústicos fue evolucionando hasta los más complejos sistemas de limpieza y tratamiento de la lana hasta llegar a conseguir los apreciados paños.

Cada uno de esos momentos precisó de un utillaje, de su evolución y de cómo debían manejarse ha quedado un fiel reflejo en el Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de Béjar , un espacio educativo fruto de la evolución lógica de una ciudad que basaba su razón de ser en la industria textil y que por tanto precisaba de mano de obra que supiese manejar adecuadamente y con efectividad todo el proceso laboral. En sus aulas se enseñan los conceptos teóricos y en su planta baja se localiza un espacio en el que los alumnos pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos.

En una singular simbiosis fruto del paso del tiempo y de la acertada responsabilidad de sus docentes, los telares y otros artilugios con los que confeccionar los afamados paños con los que los alumnos daban sus primeros pasos en tan rentable negocio, se han ido conservando en una especie de aula-museo, en la que se pueden ver desde los ancestrales telares manuales hasta los más modernos, que aún sirven al estudioso para demostrar lo aprendido.

Un recorrido, con el cicerone adecuado es una lección de la historia no solo local sino mundial, pues de todos es sabido que los procesos autárquicos quedaron relegados a los primeros momentos de la ciudad, y que el paso de los años abocó a los empresarios a una necesaria relación no solo con los productores de la materia prima sino también con los ingenieros capaces de hacer cada vez maquinas más rápidas, precisas y creativas. Haciendo cada vez más compleja la realidad del mundo textil desde el empresario más exitoso hasta el peón más novato.

El descubrimiento de nuevas fibras, artificiales, sintéticas y tecno-fibras que dan lugar a tejidos inteligentes, hacen evocar un mundo pasado en muchas facetas perdidas, y las que quedan están en una lucha febril y competitiva con nuevas formas de elaboración textil. De lo que se precisa saber para el proceso de confección se pueden ver aparejos y útiles en el espacio mencionado, desde el leviatán, pasando por las máquinas de cardar, hasta los telares más ingenioso s todo se encuentra en esta genial aula.

Describimos someramente las fases y útiles necesarios

Agradecemos a don Manuel Álvarez-Monteserín y a don Victor Pérez, su desinteresada colaboración para la realización de este artículo

FASES DEL PROCESO TEXTIL

Purificación de las aguas y lavado

El agua tiene unas determinadas cualidades, no todas las aguas son apropiadas para el tratamiento de la lana. Desde el siglo XVII, las frías aguas del río Cuerpo del Hombre, que bajan de los deshielos de la ladera oeste de la Sierra de Béjar, lavan y quitan las impurezas de la lana en las fábricas textiles de la ciudad.

[Img #299600]Lavado de la lana (fig 1) El Leviatán es un gran recipiente metálico que sirve para el lavado de la lana y elimina la suciedad y la grasa (se exceptúa la grasa llamada "lanolina" que tiene la propiedad de absorber agua, glicerina o soluciones salinas en cantidad igual o mayor que su peso; se utiliza como excipiente en cremas penetrantes, en terapéutica y en cosmética.

[Img #299607]

SURTIDO: EL CARDADO (Fig 2) Esta sección tiene tres partes: a) Carda emborradora: es el principio del cardado y esta carda extrae la borra, la parte más grosera de la lana. b) Carda repasadora: es la segunda carda. El velo obtenido de la emborradora se uniformiza aún más hasta llegar a tener un peso constante por unidad de superficie. El doblado, formando capas, da lugar a un colchón de fibras, apto para ser asumido por la tercera carda o mechera.c) La mechera: Prepara las mechas para las máquinas de hilar, uniformándolas, dándoles una falsa torsión y plegándolas en bobinas.

[Img #299966]

HILATURA (Fig 3) En esta sección se utilizan dos métodos fundamentales: el discontinuo: "la selfactina" como máquina; y el método continuo, a base de máquinas de anillos giratorios. En la hilatura se torsionan los hilos: a medida que aumenta la torsión aumenta la resistencia del hilo pero pierde suavidad y se hace más rígido. Los hilos más torsionados son los que van a componer la urdimbre del tejido.

[Img #299606]CONOS. BOBINA. OVILLOS (Fig 4) Estamos en el bloque de transformación de conos a bobinas y de bobinas a grandes ovillos. Estos, que corresponden a los hilos de urdimbre, se agrupan en la "fileta", y nos definen la longitud de la pieza de tejido. El ancho corresponderá al número de hilos de urdimbre y que en este tipo de hilatura de lana se acerca a los 3.500hilos.

[Img #299601]

TISAJE: EL TELAR (fig 5). El telar mecánico fue inventado por Leonardo da Vinci (1.452-1.519). La lanzadera, esa pieza fundamental, era en un principio metálica, más tarde de madera, plástico... y en estos momentos ha sido cambiada por el "chorro de agua o el chorro de aire", en cuyo seno va el hilo de trama. Ésta, la lanzadera, tiene forma de barquichuela, con una canilla dentro y se usa para tramar; en las fotografías tenemos dos: Una del siglo XVII en la que dos hombres eran los polos, proyectándola cada uno sobre el lado contrario. La otra es de principios del siglo XX. El telar tradicional ha sido sustituido por los de fleje, pinzas, y hasta por chorro de aire y agua, como ya mencionamos. Su configuración ha variado de madera a estuche metálico. Esto ha hecho posible el aumento de malla de lizos, y con su movimiento se forma el ángulo de calada por donde pasa la trama a través de los hilos de urdimbre. Un peine va agrupando los hilos de la trama, produciendo ya el tejido, denominado "en jerga" por estar sin acabar; la tela es aún gruesa y tosca.

[Img #299963]

TINTES. TINTURA (fig 6) En esta sección nos encontramos con diferentes máquinas muy sofisticadas cuya función es que las fibras tomen los colores programados. Autoclave: su forma es de vasija cilíndrica, herméticamente cerrada que por medio de vapor, presión y elevadas temperaturas sirve para colorear la materia, tanto en estado de floca, como en bobinas de hilado e incluso tejidos. El jet de tintura, jigger y barca torniquete, tienen como misión dar color a los diferentes tejidos, según sus cualidades y calidades así como materias primas.Estas últimas máquinas trabajan los tejidos en cuerda y en ancho (jigger), siempre en continuo contacto con el colorante y otros productos auxiliares de tintura.

[Img #299602]APRESTOS Y ACABADOS (fig 7). Concluido el tinte, las telas pasan a la fase de aprestos y acabados. El apresto consiste en la preparación adecuada del tejido para que tomen una textura determinada, conseguida por procedimientos puramente químicos, entre estos destacan el batanado, el impermeabilizado, el acabado hidrófugo o también oleófobo...El acabado consiste en el perfeccionamiento final del tejido y toma las siguientes formas:

Perchado: tiene como objeto sacar el pelo con la carda.

Tundido: se trata de cortar o igualar con tijera o cuchilla especial el pelo de los paños.

Decatizado o termofijado dimensional: se logra por medio de la máquina "rame": tiene varias funciones entre las que destaca la de secado-planchado como operación final, dejando listo el tejido para las industrias de la confección.

GRANDES DEPARTAMENTOS.Obtenido el tejido, pasa a ser la materia prima de la que se nutre la industria de la confección. Su complejidad ha llevado a establecer un organigrama cuyos departamentos más importantes son el de creación, oficina técnica, oficina de métodos y las secciones de corte, costura, plancha y acabados. Los avances en el campo de la informática han revolucionado los métodos empleados y han incidido profundamente en el sector, tanto en el diseño de prendas como en el patronaje y la industrialización de las mismas. Realizado el extendido de los tejidos formando el colchón de telas, el siguiente paso es "el destrozado" del mismo por diferentes procedimientos: manual con cuchilla circular, informatizado con cuchilla vertical, rayo láser, chorro de agua y plasma.

[Img #299603]CONFECCIÓN (Fig 8). Se entiende por tal la fabricación de ropa en serie a diferencia de la que se hace a medida; la fabricación de las diferentes partes. La sala de costura es el lugar en el que se van uniendo las partes de la prenda. La orden para que el proceso se lleve a cabo sale de la oficina de métodos.Cada prenda tiene un sistema de confección propio. Muchos tejidos hay que entretelarlos, a través del termofijado, para darles mayor consistencia. Las entretelas se agrupan bajo el nombre de "internos textiles". Otros llevan fornituras (conjunto de accesorios). El proceso sigue, entre otros, los siguientes pasos: preparación, planchados intermedios, unión de partes de prenda, detalles de ojales, botones, máquinas especiales para confeccionar bolsillos, puntadas invisibles para ciertas piezas...La industria de la confección ha evolucionado desde la clásica máquina doméstica de pedal hasta las máquinas autómatas con programas específicos de costura. Estas han facilitado la labor del operario y el perfeccionamiento y acabado de la prenda. Por otra parte han hecho innecesaria mucha mano de obra, lo que conlleva otros múltiples problemas laborales, familiares y personales.

[Img #299604]PLANCHADO (Fig 9). El planchado en unas ocasiones se hace manual: la experiencia y la sensibilidad hacen que el operario controle distintas variables ( humedad, presión y temperatura) para que el proceso resulte correcto. En la actualidad todo está informatizado y las prendas no dependen de las condiciones personales, como la fatiga o el cansancio, del operario, como tradicionalmente ocurría

[Img #299605]

CONTROL DE CALIDAD (Fig 10). Es el último paso del proceso, se hace un riguroso examen de las formas de las prendas; se verifica que el producto cumple las condiciones requeridas por las normas o por las propias exigencias del productor. Es el llamado control de calidad. Se presenta la prenda en el maniquí adecuado y se observan detalles de calidad. Si se da de paso, el producto está listo para ser usado.

Comentarios...