Sábado, 22 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El discurso de Goytisolo en el Premio Cervantes
X
LA MIRADA EXTERNA

El discurso de Goytisolo en el Premio Cervantes

Actualizado 28/04/2015
Redacción Comarca

El discurso de Juan Goytisolo en la ceremonia del Premio Cervantes 2014 se ha convertido en algo controvertido. A muchos les ha gustado, a otros críticos, no.

El discurso es una " enmienda la totalidad" de la situación actual sociopolítica de España y también, en otro momento del discurso, una crítica a la política cervantina de búsqueda de sus huesos y descuido en impulsar más investigación sobre su vida y obras. Quedémonos en esta parte más concreta del discurso, la de preguntar qué se hace y qué se omite en el cuidado de esta figura, la mayor, la más excelsa de toda nuestra literatura.

Este año se celebra el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, siguiendo la línea de celebraciones de hace diez años con el 400 aniversario de la publicación de la primera parte. Recuerdo la primera celebración pues yo mismo acababa de publicar una biografía poco convencional sobre Miguel de Cervantes, editada generosamente por la Diputación de Córdoba. El objetivo de mi publicación estaba en la línea de lo que revindicaba Goytisolo el pasado día 23: investigar tantos interrogantes que aún hay sobre la vida de nuestro mayor genio. Sin humildad, y sin orgullo, puedo decir que mi biografía cervantina contribuía (y contribuye) a iluminar algunas zonas oscuras de su compleja y movida vida.

Cuando me puse en contacto en la Junta de Castilla y León con los responsables del evento, no se interesaron lo más mínimo por mi biografía, ni la leyeron; a priori decidieron que no interesaba: se trataba de celebrar ese cuarto centenario con bailes, músicas, pinturas?del tiempo de Cervantes, excursiones por La Mancha, comidas similares a aquellas del inicio del siglo XVII. Escuché claramente a algunos funcionarios que no interesaban los estudios sobre la vida de Cervantes.

Esta segunda celebración va, según todos los indicios, por derroteros similares: huesos, interés turístico, imagen y nombre vacío de nuestro insigne don Miguel para cualquier casa de cultura, buque o calle que se inaugure. No interesa saber, conocer más, comprender mejor su vida y obra; si acaso interesarse por abrir caminos que generan más confusión o inutilidad (¿realmente es la Mancha el territorio descrito en El Quijote?, ¿cuántas publicaciones se han hecho del Quijote en Japón?, ¿conocen los esquimales a Cervantes?, ¿es una bacía o el yelmo de Mambrino?).

Después de diez años de la publicación de mi biografía, un grupo de lectores salmantinos ha disfrutado de su lectura y con sus palabras generosas han dado un sentido a esta biografía, a uno de mis primeros libros, a esos que se escriben con la mayor ilusión del mundo. Gracias a ese grupo de lectores que leen con inteligencia, sin prejuicios, aquello que les interesa.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...