Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición
Científicos de la Universidad de Salamanca, adscritos al Instituto de Neurociencias de Castilla y León, y del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Salamanca, ha desarrollado una nueva forma de procesar los implantes cocleares, mejorando su rendimiento en los ambientes ruidosos al reproducir el control involuntario o control cruzado que cada oído ejerce sobre el contrario, en un funcionamiento más similar al del oído sano. Un procedimiento pionero, financiado por la multinacional MED-EL, y que ha contado con la colaboración del reputado científico Blake S. Wilson, ha sido presentado este miércoles por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; la directora del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, Raquel E. Rodríguez, y el investigador responsable del proyecto, Enrique López Poveda.
Tal y como se expuso en la presentación, los oídos humanos funcionan de forma vinculada y cada uno de ellos envía señales al cerebro que, a su vez, emite señales de control al oído contrario. Se sospecha, apuntó López Poveda, "que este control cruzado es imprescindible para poder comprender el habla en ambientes ruidosos, como bares o cafeterías". Por ello, "es probable que la dificultad que muestran los usuarios de los implantes cocleares para comprneder el habla en los ambientes ruidosos se deba a que los implantes cocleares carecen de este control cruzado ya que funcionan de una manera independiente el uno del otro".
Hay que destacar varios aspectos novedosos, "como la capacidad de reproducir con implantes cocleares una función lo más parecida a los oídos sanos". "Otro aspecto", añadió López Poveda, "es que este proyecto es el resultado de años de investigación básica, más de 6 años, y lo aprendido se aplica ahora a los implantes cocleares".
Es la primera vez que se realizan en Salamanca investigaciones con estimulación eléctrica controlada, ya que hasta ahora parecía imposible restaurar dicho control cruzado, ya que el cerebro del usuario del implante coclear no controla directamente la prótesis autiditiva.
Resultados
El proyecto cuenta con la colaboración del reputado científico Blake S. Wilson, galardonado con numerosos premios internacionales y recientemente nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, con el que Enrique López Poveda, profesor de otorrinolaringología de la Universidad de Salamanca, director de Laboratorio de Audición Computacional y Psicoacústica del INCyl y director del Grupo de Audiología del IBSAL, lleva colaborando desde hace años.
Las pruebas de validación de la iniciativa, que se venían realizando en el laboratorio de Wilson, en Estados Unidos, se desarrollan desde hace unos días en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León. En ellas participan voluntarios, adultos y niños mayores de ocho años, que utilizan uno o dos implantes cocleares.
El primer voluntario ha sido un ciudadano residente en León (el segundo será uno de Valladolid) que emplea dos implantes cocleares desde que perdió la audición en sus dos oídos de forma súbita. En este sentido, los primeros resultados confirman la idea de que el control cruzado del funcionamiento de los implantes facilita la comprensión del habla en ambientes ruidosos, tal y como se suponía. Además, demuestran que el control cruzado facilitaría el percibir por separado sonidos simultáneos, siempre que ocurran en diferentes posiciones del espacio.
Implantes cocleares y control cruzado
Un implante coclear es una prótesis auditiva que rehabilita la audición a las personas sordas mediante estimulación eléctrica del nervio auditivo. El implante coclear transforma los sonidos en pulsos eléctricos con los que se estimula el nervio auditivo para evocar sensaciones audibles. Un implante es, por tanto, un oído artificial.
Actualmente, cuando una persona utiliza un implante coclear en cada oído ambos implantes funcionan de forma independiente el uno del otro. La forma en la que cada uno de los dos implantes estimula eléctricamente su correspondiente nervio auditivo depende exclusivamente del sonido detectado por el micrófono de dicho implante.
Fotos: Pablo de la Peña