Viernes, 31 de mayo de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
El último adiós a tres genios
X

El último adiós a tres genios

Actualizado 31/12/2014
Teresa Herrero

El año que termina ha dejado grandes pérdidas para el mundo de la moda y no hay mejor manera de rememorarles que haciéndoles un pequeño homenaje, recordando sus historias y sus aportaciones al mundo del diseño. Manuel Pertegaz, Óscar de la Renta y Sita Murt, fallecidos en agosto, octubre y diciembre respectivamente, permanecerán para siempre en la historia gracias a sus impecables y únicas creaciones.

Primer diseñador que internacionalizó la Alta Costura española así como pionero, dentro de los modistos[Img #189054]

españoles, en abrir una tienda en la lujosa Quinta Avenida de Nueva York, Manuel Pertegaz supo adaptarse a todos los cambios que llevó consigo el siglo pasado. Tan solo con 13 años ya trabajaba en una sastrería en la que aprendió a coser y con 25, inauguró su primera tienda de Alta Costura en la Diagonal de Barcelona. Poco tiempo después abrió otra casa de modas en Madrid; así hasta que sus diseños se extendieron por todo el mundo. Y es que si algo caracterizaba al diseñador aragonés era la capacidad de acomodarse a la época en la que vivía, eso sí, sin perder nunca su propio estilo. Acortó faldas, bajó escotes y supo entender la moda prêt-à-porter de los años 70 como ningún otro. Su modelo de mujer fue Audrey Hepburn, que encarnaba a la perfección lo que él llamaba mujer cisne, un ideal de belleza eterna. La Reina Letizia le escogió para vestirse de novia en el día de su boda en el año 2004: un vestido histórico que pasará a la posteridad. Desde diseño de moda masculina hasta colecciones de joyas, el modisto español, que descartó la proposición de suceder a Christian Dior, siempre será recordado por su discreción y su excelencia en cada una de sus creaciones.

[Img #189053]

Rodeado de mujeres desde la infancia, Óscar de la Renta supo entender sus necesidades desde siempre. A los 18 años, el dominicano nacido en Santo Domingo, se mudó a Madrid para estudiar Pintura. Es en esta etapa cuando conoce al inigualable Cristóbal Balenciaga, del que aprendió todo el arte de la confección. Más adelante, se convirtió en el ayudante del director creativo de Lanvin: Antonio del Castillo, su segundo mentor, esta vez en París. En los años 60 inauguró su propia marca en Nueva York, que poco a poco empieza a conocerse entre las más altas esferas. Cuando Jackie Kennedy lució uno de sus trajes, se convirtió en la precursora del resto de primeras damas de la Casa Blanca; después vinieron Nancy Reagan, Hillary Clinton, Laura Bush y hasta Michelle Obama. También vistió a algunas personalidades de la realeza europea. Elegancia y distinción son dos conceptos que definen a la perfección el estilo de Oscar de la Renta, que descartó los escotes pronunciados y optó por la longitud del vestido hasta la rodilla. Aunque a lo largo de su carrera recibió varios galardones, también fue reconocido por su gran corazón, pues realizó diferentes labores humanitarias, entre otras, la creación de un orfanato. Para los verdaderos amantes de este mundo es fácil recordar a Carrie Bradshaw en la serie Sexo en Nueva York cuando su novio Alex Petrovsky le regala un vestido fucsia de Óscar de la Renta para ir a la ópera o en la película, cuando la escritora ficticia luce un vestido de encaje del diseñador dominicano para una sesión de fotos de la revista Vogue. Continuas referencias a la tradición española en forma de volantes y explosión de color, detalles étnicos y estampados llamativos son las huellas que deja uno de los modistos más representativos de la segunda mitad del siglo XX.

Nacida en Igualada (Barcelona) y envuelta por dos generaciones dedicadas a la industria de la moda, Sita Murt [Img #189055]

fue madre y empresaria, trabajadora y creadora del mejor punto que se ha diseñado en España. Estudió en la Escuela de Diseño de Sarriá y se casó con Toni Esteve, de la empresa Esteve Aguilera, especializada en punto, principalmente enfocada en la producción de jerséis. Al morir su marido en 1984, la joven diseñadora recibió el testigo de la casa, que posteriormente pasaría a llamarse Sita Murt. Fue una gran defensora de la idea de que las prendas tenían que transmitir valores intangibles, en su caso, calidad y confianza. Gracias a esta filosofía, la marca no solo abrió varias tiendas en España, sino que pudo expandirse internacionalmente por Europa, EEUU, Japón y Corea. Después de desfiles en la pasarela Cibeles y en la 080 de Barcelona y tras varias colecciones, tanto de ropa como de accesorios y zapatos, Sita Murt ha destacado por su originalidad y ser considerada como la dama del punto.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...