Sábado, 22 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Los mejores ejemplares que se lidiarán en la Feria de Salamanca compiten un año más por el...
X
XXXIX Edición

Los mejores ejemplares que se lidiarán en la Feria de Salamanca compiten un año más por el...

Actualizado 11/09/2014
Redacción

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena, ha recibido esta mañana a los miembros del jurado

[Img #105385]

Los miembros del jurado de la XXXIX Edición del "Toro de Oro" se han reunido esta mañana en la Delegación con el delegado de la Junta, Bienvenido Mena, en un encuentro previo a las corridas de la Feria Taurina de Salamanca.

El jurado calificador está compuesto por los críticos taurinos Mónica Pérez Alaejos, Leopoldo Sánchez Gil y Víctor Soria Hernández, el representante de los ganaderos Julio Pérez-Tabernero Población, el matador de toros y asesor artístico de la presidencia Víctor Manuel Martín Hernández y el representante de la Federación de Peñas Taurinas José Martín Hernández, actuando como veterinario y secretario Ángel González Martín.

El Premio "Toro de Oro" es un certamen anual que premia al mejor ejemplar de los lidiados en el ciclo de corridas de toros de la Feria de Salamanca. El galardón responde al compromiso de la Junta con la promoción de la raza de lidia y una estimulación de la labor de cría de los ganaderos, que mejoran la bravura y el trapío de sus ejemplares año tras año. El Premio será concedido al ganadero criador de toros de lidia que presente al mejor ejemplar de los lidiados en la Plaza de Toros "La Glorieta" en la Feria de Salamanca 2014.

La entrega del galardón, una reproducción del monumento al Toro de Lidia que preside la entrada a la Plaza de "La Glorieta", se entregará en fechas posteriores a la Feria en un acto público e institucional.

La Junta de Castilla y León es consciente de la importancia que tiene la explotación de animales de razas autóctonas en el territorio de la Comunidad, en concreto, la raza de lidia, que se caracteriza por sus singularidades productivas, en este caso, que su aprovechamiento principal es de carácter lúdico, orientado a la lidia de machos en espectáculo público. Por esta razón, premios como el "Toro de Oro" colaboran a la labor ganadera de selección y mejora genética de la raza, seleccionando aquellos ejemplares de mejor calidad.

Relevancia del sector

Castilla y León, con 229 ganaderías de Lidia y un censo de 41.466 animales, es la segunda Comunidad Autónoma de España en ganado de lidia por delante de Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, que serían las otras 3 regiones donde destaca esta producción. Salamanca, con 173 ganaderías y más de 34.000 animales, es la provincia de España con mayor número tanto de explotaciones como de animales. Además Salamanca es la provincia de la Comunidad con mayor superficie dedicada a los toros de lidia con 48.184 hectáreas de las 56.804 de toda la Comunidad.

Preservar la raza de lidia

España es el primer país productor de ganado vacuno de lidia y posee el patrimonio genético más variado e importante de esta raza constituyendo la aportación española más importante a la producción bovina mundial. La raza de lidia, una de las razas bovinas más antiguas del mundo, se ha ido conformando a lo largo de casi tres siglos a partir de 7 agrupaciones originarias denominadas castas fundacionales: Jijona, Navarra, Morucha, Castellana, Cabrera, Gallardo, Vazqueña y Vistahermosa.

Castilla y León cuenta con una amplia representación de estos encastes, que son descendientes de las principales castas fundacionales como Jijona, Morucha-Castellana, Vazqueña o Vistahermosa.

Comentarios...