, 23 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Con hidratos, por favor
X

Con hidratos, por favor

Actualizado 27/06/2014
Daniel García

La moda de las dietas sin hidratos llegó ... y no se va. Parecía que el señor Dukan había empezado a perder adeptos y que cada vez más gente era consciente de los inconvenientes de su método pero debo decir que, en los últimos días, no sé si por casualidad o porque estamos en temporada de bajar kilos, me han llegado a la consulta varias personas que en las últimas semanas o meses dicen haber caído en las redes carentes de hidratos del médico francés. El resultado, y por eso acuden a la consulta, es, en el mejor de los casos, una rápida recuperación del peso perdido.

Debemos recordar que la energía para llevar a cabo todas las funciones del organismo proviene de macronutrientes, hidratos de carbono, proteína y grasa, de tal modo que si uno de ellos falta en la dieta, la energía tiene que ser obtenida de los otros. El cerebro y en su conjunto todo el sistema nervioso sólo utiliza el hidrato de carbono, glucosa, para obtener la energía que necesita, la cual procede de los distintos hidratos de carbono que se ingieren en la dieta. Sin nos faltan los hidratos en la dieta se desencadenan una serie de acciones; por un lado se produce una exagerada movilización proteica por la que el organismo sintetiza la glucosa en el hígado a partir de proteína muscular, es decir, se pierde masa muscular, algo nunca deseable que, además de hacer que el músculo pierda tono y se vuelva flácido, hace que estemos perdiendo tejido metabólicamente muy activo, por lo que al abandonar la dieta el gasto energético es menor y el efecto rebote está asegurado. Por otra parte, el resto del organismo, que también necesita energía, la obtiene de la grasa corporal, algo que es realmente el objetivo de la dieta, pero esta movilización de grasa se produce de forma exagerada lo que eleva los niveles de ácidos grasos en sangre, lo cual puede provocar aterosclerosis si el proceso se repite mucho; otra parte de la grasa movilizada se convierte en los famosos cuerpos cetónicos. Conviene recordar que los cuerpos cetónicos son ácidos fuertes que tienen dos peligros serios. Por una parte, generan una acidez sanguínea que puede ser grave; y por otra parte, movilizan más proteína muscular para poder neutralizar esos ácidos y que se puedan excretar por la orina. Además, a largo plazo producen una pérdida de minerales como calcio y potasio lo cual es totalmente desaconsejable.

Entonces, si tenemos pérdida de masa muscular, cetoacidosis, aterogénesis, hiperuricemia, una rápida recuperación del peso perdido y todo eso siguiendo dietas poco apetecibles y desequilibradas, ¿por qué aún se siguen? Si es por falta de información al respecto que por mí no quede. Aquí va esta columna.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...